¿Cómo sabes que estás [email protected]?
- Tienes el pulso acelerado
- Respiración entrecortada o elevada
- Los músculos de tu cuerpo están en tensión (haciendo fuerza). Generalmente en la cara, el cuello y la espalda. Aunque también puede deberse simplemente a una mala postura
- Estás [email protected]
- Puedes sentir ansiedad
¿Cómo sabes que estás [email protected]?
- Pulso normal, lento
- Estás [email protected]
- Músculos distendidos
- Respiración profunda y lenta
- La postura es cómoda aunque no demasiado. Evita estar [email protected]
- Estás [email protected] de ti [email protected]
¿Qué ocurre si estás [email protected] estudiando?
- Te resulta más difícil concentrarte
- Mantienes la concentración por menos tiempo
- El esfuerzo que haces es grande. Ya sea para leer, memorizar, comprender la información, extraer lo importante, elaborar un Mapa Mental o Conceptual, planificar o cualquier otra tarea
- Eres menos [email protected]
- Aprovechas peor el tiempo (porque no rindes al 100%)
¿Qué ocurre si estás [email protected] estudiando?
- Te concentras fácilmente y mantienes un nivel alto de concentración durante más tiempo
- Te cuesta menos comprender la información que tienes delante, memorizarla, leer, abstraer, elaborar el mapa, …
- Rindes más en menos tiempo
- Te resulta fácil ver las cosas en perspectiva y no desde un ángulo reducido
¿Qué ocurre si estás [email protected] en el examen?
- Te cuesta más recuperar los datos de tu memoria. La información fluye más lentamente
- La situación te controla a ti. Te va llevando sin rumbo
- Al ver una pregunta a la que no sabes responder, te pones aún más [email protected]
- (Habitualmente) no estás [email protected] de ti mismo
- Es posible que escuches una voz interna diciéndote lo difícil que es el examen, que vas a suspender y las malas consecuencias de ello
¿Qué ocurre si estás [email protected] en el examen?
- Accedes más fácilmente a la información memorizada. La información fluye rápidamente
- Piensas más claramente. Enseguida coges la idea global del examen, su estructura y qué orden seguir al responder
- Estás en control de la situación. Tú diriges
- Estás [email protected] de ti [email protected] Sabes que vas a hacer todo lo que puedes y eso es mucho
- Cuando ves algo a lo que no sabes responder, no te desanimas ni te empiezas a poner [email protected] sino que sigues adelante y confías en que te acuerdas o das con la solución un poco más tarde
- Es posible que escuches una voz interna que te diga lo bien que lo estás haciendo, apoyándote hasta el final de la prueba
Conclusión
Echándole un vistazo a las respuestas de arriba, ¿que te interesa más, encontrarte en un estado de relajación (no excesivo) o estar en tensión o [email protected]?. Importante: Todo lo anterior es aplicable para cuando estudias como para cuando estás en el examen.
Si estudias en tensión, ¿qué ocurre si te relajas?, ¿hay alguna diferencia en los resultados, en tu rendimiento?
¿Qué ocurre cuando estás demasiado [email protected], por ejemplo, si estudias tumbado en la cama o en el sofá?, ¿mantienes la concentración durante mucho tiempo?
Artículos relacionados:
- Frases que Potencian tu Rendimiento Académico y Facilitan el Aprendizaje
- ¿Cuál es la mejor postura para estudiar?
- Si no te cuidas ahora mismo, el examen te lo hará pagar después
- 2 poderosas razones por las que estar relajado cuando lees o memorizas
- ¿Te frustra pensar que no te puedes estudiar tanto?
Tu comentario