Uno de los errores que la mayoría cometemos a la hora de leer es el de la subvocalización.
¿Que en qué consiste la subvocalización? Simplemente en repetir mentalmente cada palabra según vas leyendo.
El efecto es que de esta forma no es posible leer a más de 150 palabras por minuto. El cual es un valor muy bajo si pretendes ahorrar tiempo de lectura o poder leer mucho más.
Para que te hagas una idea, el lector medio universitario lee unas 250 palabras por minuto (o p.p.m. o p/m). Ello quiere decir que en algunos momentos no está repitiendo mentalmente las palabras que lee.
Digo «en algunos momentos» porque eliminando la subvocalización, la velocidad de lectura se dispara y las 250 p.p.m se pueden quedar muy muy cortas.
Mmmh, vamos a explicarlo poco más:
Échale un vistazo a la siguiente imagen y enseguida lo vas a entender:
Si subvocalizas, estás repitiendo mentalmente las palabras una a una según vas leyendo. Las imágenes (palabras) capturadas por tus ojos, pasan por el sistema acústico (el oído) y de ahí al cerebro.
Cuando no subvocalizas, esto es lo que ocurre:
Es decir, que eliminas un paso, el de oír (mentalmente) las palabras que lees. El resultado, que lees mucho más rápidamente.
¿Y cómo eliminar la subvocalización?
Esto va a requerir al menos otro artículo pero de momento decirte que pruebes con lo siguiente:
- Contar del 1 al 10 y repetir: «uno, dos, tres, …, nueve, diez, uno, dos, …»
- Repetir una sílaba constantemente: «la, la, la, la, la, …»
- Escuchar música instrumental que no te suene de nada.
- Leer más rápido, simplemente eso 😉
En realidad todo esto se basa en la práctica. Con ella, no necesitarás hacer ninguno de los tres primeros puntos para no repetir mentalmente lo que lees. En los primeros intentos que consigas no subvocalizar (no repetir mentalmente lo que lees) verás que tu velocidad de lectura habrá sido alta, pero seguramente no te hayas quedado con mucho de lo leído. ¡No te preocupes! La práctica es la clave.
Wow es muy bueno el articulo, la vdd estoy muy interesado xq nunca habia escuchado sobre el tema, tengo una pregunta ¿lo de repetir los numeros se debe hacer mental o a voz? tambien ¿durante cuanto tiempo debo realizar cada ejercicio?
Gracias
Muy buen articulo
Hola Omar:
Gracias a ti. Recita los números en voz alta. Susurrando es suficiente. Mantén un ritmo lento y constante. Llegará un momento en el que no te des cuenta de que estás contando y seguirás el hilo de lo que lees.
Tanto con los números como con las otras propuestas, hazlo tanto tiempo como te lleve eliminar la subvocalización. Seguro que en unos cuantos días haciéndolo con todo lo que leas (email, libros, apuntes, facturas, periódico, …), será bastante.
Practica con el método que más cómodo te resulte (contar números, repetir «la, la, la, la, …», música instrumental de fondo, …). El secreto está en la práctica. Lo que para unas personas funciona bien, para ti puede no funcionar tan bien y viceversa. Alguno de esos métodos u otro diferente te puede ayudar enormemente a ti y a otras personas no. Por si no lo he dicho ya: Practica 🙂
Un saludo,
Luis
Me ha parecido excelente tu pagina web, en verdad que estoy asombrado de poder encontrar informacion de valor en la red que sirva a mi propia voluntad y lo mejor aun es que es Gratis… wuau, no te miento pero esta de ser mi pagina yo cobraria por enseñar lo que se (lo que tu sabes).
Bien por ti, en verdad se agradece mucho que te tomes tu tiempo para «nosotros». En verdad me ha parecido muy buena tu pagina, definitivamente leere todos tus articulos, me parecen excelentes.
Hola Monstruo:
Gracias a ti por tu comentario. Me alegra mucho saber que los artículos pueden serte de ayuda.
Un saludo,
Luis
Hola Luis:
Me presento… Yo soy Omar, tengo 15 años y voy a empezar ya prontito el bachillerato.
Oye, este artículo me recuerda mucho a los libros de Ramón Campayo, y a algunos otros libros sobre lectura rápida.
Yo aprendí hace un par de años a leer rápido, y la verdad es que no me creen cuando digo que leo 1500 palabras por minuto. Realmente se me hace muy entretenido leer para los exámenes de literatura, aunque la profesora tampoco crea que me leí los dos libros del examen la tarde anterior.
Bueno, me encanta tu página. Me va a llevar un buen rato leerla toda, jajaja.
Un saludo!! Ciao!!
Hola Omar:
Encantado de tenerte por aquí. Efectivamente, la base de la lectura rápida no es un secreto bien guardado. Ojalá estuviese más divulgada 🙂 Te habrás dado cuenta de que prácticamente todos los autores comparten una serie de principios en común y además que dichos principios vienen de mucho tiempo atrás. Los han aprendido bien de otros autores bien observando a lectores rápidos.
Por cierto, yo sí te creo 😉
Un saludo,
Luis
Luis cual es tu velocidad de lectura ?
Hola Enrique:
La última vez que lo medí leyendo un texto con el que no estaba familiarizado (nunca antes lo había leído, no era un experto en el tema ni me habían hablado sobre el contenido), sin preparar la sesión de lectura (sin relajarme especialmente), estaba en torno a las 1.800 PPM (Palabras Por Minuto).
Hace también bastante tiempo que dejé de preocuparme por el cálculo de las Palabras Por Minuto. En mi opinión es importante conocer el concepto y lo que implica conseguir marcas altas, pero nada más.
Un saludo,
Luis
1.800 palabras no es demasiado? Si se te queda algo de lo leido?
Si me permites otra pregunta, para mi clave en esto:
cual es el grado de comprension y de memorizacion que puedo llegar a alcanzar.
Hola Enrique:
Pregunta todo lo que quieras 🙂
Eso depende de algunos factores como la velocidad a la que leas, lo familiarizado que estés con el texto, el número de pasadas (de lectura) que le des al texto, la técnica que emplees para leer, tu grado de concentración, lo relajado que estés, la elaboración de Mapas Mentales/Conceptuales y la técnica que utilices para ello, la forma que tengas de memorizar y la política de repasos que lleves a cabo.
Un saludo,
Luis
(Por favor, tenganme paciencia con este texto, leenme please, ayuda. Me importa mucho.)
Me cuesta entender que es eso de la subvocalizacion. He aqui un bosquejo de lo que creo entender q es, pero sin seguridad alguna:
Si vocalizar es leer/pronunciar en voz alta, o sea decirnos lo q leemos. Entonces, subvocalizacion podria ser pronunciar mentalmente, o sea bates la lengua sin abrir la boca (?). O sea q igualmente te dices lo que lees, pero mentalmente, no explicandote lo q lees sino q batiendo la lengua sin abrir la boca, en vez de q la lengua este quieta y sólo sea un proceso de vision-cerebro.
Me gustaria saber si yo tambien subvocalizo o no, xq no lo tengo claro. Yo nunca digo en voz alta lo que leo. Pero me da la imprension q cuando leo mentalmente, se me cansa algo la lengua y/o se me
tensa, pero sé q no la estoy moviendo sino q me pasa similar q cuando escribo, tambien sin querer pongo cierta tension en mis dedos, como si me cargara mas al escribir.
Entonces, subvocalizo o no?
O sera que subvocalizar es REPETIR, despues q sólo se lee mentalmente, repetir tambien mentalmente? O sea, como leer dos veces mentalmente?
Una definicion q encontre por ahi dice q la subvocalizacion es «pronunciar mentalmente». Pero, si es eso entonces yo creo q es imposible comprender sin pronunciar mentalmente. O sea, si cuando
uno lee lo q hace es leer mentalmente, no?
Y luego en otro sito definen a la subvocalizacion como «repetir mentalmente cada palabra según vas leyendo. »
Y entonces lo q tenemos aqui son 2 definiciones distintas, fijense nomas. Una es repetir, Y para repetir tengo q haber leido primero una vez. Y eso no puede ser igual a «leer mentalmente» como dice la otra definicion.
Resumiendo:
q alguien explique en nuevas y mas claras palabras, con ejemplo, qué es exactamente la subvocalizacion. No hagan copypaste xq no se trata de eso, yo ya he leido mucho y la cosa es q no me qda claro. Me confunde el termino este.
Tú has dicho q subvocalizar se trata de «repetir mentalmente cada palabra según vas leyendo». Y esa definicion se me hace confundidora. Yo no puedo entender q despues q cada palabras q leo, yo este (este) repitiendo (repitiendo) cada (cada) palabra (palabra) y (y) que (que) a (a) eso (eso) llamen (llamen) subvocalizar (subvocalizar). Yo (yo)creo (creo), (,) que (que) nadie(nadie) lee(lee) asi(asi).
PD: Perdon si fui redundante y latoso, es que me ha costado algo expresarme para q me entiendan BIEN!.
PD: Ya lo he dicho, ya lee varias pags web y no entiendo. Lo quiero con tus palabras, amig@
Graciassss
Hola Mau:
No tienes por qué mover la lengua para subvocalizar. Puede que simplemente estés haciendo vibrar tus cuerdas vocales de forma involuntaria, sin movimiento de lengua. Pero eso sigue siendo subvocalización.
Si lo de «repetir mentalmente según vas leyendo» te lía, utiliza la primera acepción de «pronunciar mentalmente». Si, según estás leyendo, estás escuchando una voz interna que pronuncia las palabras según las vas leyendo, entonces estás subvocalizando. Cuando yo leo algo lentamente, me oigo a mí mismo (una voz que viene de dentro de mí) leyendo lo que tengo delante. ¿Te ocurre lo mismo?, si es así, estás subvocalizando. En cambio, cuando leo rápidamente, no escucho esa voz interna, al menos no leyendo. Pero no quiero enredarlo más. Lo dejamos en que no escucho esa voz interna.
Se puede leer sin subvocalizar o reduciendo mucho la subvocalización. Es una cuestión de práctica.
¿Has leído el artículo «Yo no puedo leer sin subvocalizar«? Si no es así, échale un vistazo e intenta hacer lo que te propongo. Dinos qué te parece.
Y, si todavía no lo he explicado de forma que llegues a entenderlo, mil perdones, dínoslo y busco otra forma de contártelo.
Un saludo,
Luis
Se supone que si uno lee mas rapido es imposible subvocalizar,porque la mente solo puede captar la informacion pero no le daria tiempo a pronunciar .
Hola Enrique:
Gracias. Completamente de acuerdo contigo.
Es curioso, para leer rápido se tenga que eliminar (o al menos reducir en gran medida) la Subvocalización y que para eliminarla haya que leer rápido 🙂
Un saludo,
Luis
Luis, tu respuesta sí me ha ayudado! Me queda más claro ahora.
Voy a releer el artículo del link que me has dado. Me parece q lo leí pero a la ligera.
Claro, creo entonces que sí vocalizo. Debe ser por eso lo que decía antes; que como que se me cansan los músculos de la lengua o no se bien si de la garganta, pero a la vez siento que no la estoy moviendo. Quizá porque muevo mis cuerdas vocales inconscientemente y/o involuntariamente y de forma que casi no la percibo.
Y lo de la voz interna no le había dado importancia antes porque no creí que se referiera a eso.
Tengo una teoría o una idea o un breve ensayo de lo que creo entender. A ver qué te parece:
Si nos acostumbramos a leer por ideas y no por palabras, creo que seríamos más capaces de entender que sí es posible leer y comprender a la vez SIN subvocalizar. Ya que si queremos alcanzar el tipo de lectura Vista-Cerebro, tenemos que entender que para la vista las palabras también son «imágenes».
La subvocalización está asociada a esto de leer palabra por palabra. Lo cual hace demorar la comprensión directa de vista-cerebro ya que la información llega en trozos y no de una sóla vez al «burocratizarle» el trayecto, incorporando «vista-GARGANTA-cerebro».
Hago la sgte analogía:
Qué ocurre cuando vemos (leemos) un árbol (una idea completa)? Pues que no hay un pre-paso de «leer» «árbol» (subvocalización), sino que comprendemos de inmediato que se trata de un árbol (vista-verebro).
Distinto es si en vez de ver el árbol completo (leer por ideas) lo vieramos cada parte del árbol por separado(palabra por palabra), como si lo viéramos através de un agujero muy pequeño (lectura tubular), nuestro cerebro se tardaría más en comprender.
Conclusión:
-Para entender que es posible leer sin subvocalizar es necesario comprender esta idea de que la lectura es como un objeto de imagen mental más.
-Para lograr la lectura vista-cerebro debo eliminar la subvocalización.
-Para eliminar la subvocalización, debo, entre otras cosas:
-aprender a leer por ideas y no por palabras (imágenes incompletas),
-para ello debo ampliar mi campo visual,
-hay ejercicios para lograr esto como los que recomiendas:
leer rapido, poner un audio de fondo mientras se lee para «apagar» esa «voz interna».
Espero que mi mensaje pueda servir también de ayuda.
Saludos! y reitero mi agradecimiento.
Hola Mau:
Me alegro mucho de que lo hayas entendido y te agradezco mucho la explicación que nos das.
Efectivamente, la palabra que da nombre a un objeto o cosa no es más que un convenio. La palabra «perro» podría evocarnos la imagen del vehículo que tiene volante, marchas, te sientas dentro y cierras las puertas, lo pones en marcha, hace ruido cuando aceleras, … Sin embargo nos recuerda al mamífero doméstico que ladra y mueve la cola contento cuando le apetece jugar o se alegra de verte.
Si, como bien dices, en lugar de leer palabra a palabra leemos la imagen, (también añadiría) el sonido, la idea, el olor, la textura o la sensación que describen los conjuntos de palabras, eliminamos o reducimos considerablemente la Subvocalización. Clave para leer a mucha mayor velocidad.
Gracias de nuevo. Un saludo,
Luis
hola! alguien ha probado la fotolectura? se ve interesante
Hola vyx:
Se trata de un método en el que utilizas tanto la parte consciente como inconsciente (o subconsciente) apoyándose en técnicas de P.N.L. (Programación Neurolingüística) e Hypnosis y «Speed Reading».
No es sencillo de aprender pero no porque requiera mucho tiempo de aprendizaje. Sino porque se tiene que romper con una serie de barreras mentales en cuanto a creencias sobre lo que la mente es capaz o no de hacer.
Un saludo,
Luis
he leido sobre la fotolectura , incluso puedes ver videos de gente pasando paginas en 1 segundo.. primero habra que aprender la lectura rapida clasica y despues ya veremos……cuestra creerlo pero quien sabe, se supone que la percepcion es subconciente…?
Hola Enrique:
La parte en la que pasas por las páginas a la velocidad de 1 segundo es un paso dentro de todo el sistema de Fotolectura. Y en el resto de pasos no lees tan rápidamente. Pero es cierto que el resultado final es muy positivo. Ahorras mucho tiempo de lectura.
Un saludo,
Luis
muy buenas noches tengan todos los que conforman este equipo de trabajo me gustaria aprender a leer mas rapido y tener un 100% de comprención de la lectura y como evitar la subvocalización.
Hola Luis,
quisiera saber cuanto tiempo puedo demorar en eliminar subcalización, como primer objetivo quiero llegar a las 500 ppm, con 100% de compresión.
quisiera saber tambien si tu antes subvocalizabas al leer, y si es asi cuanto te costo eliminarlo,
espero no ser muy atrevido en mis preguntas, pero quiero cambiar mi forma estudiar siento que me atraza y me hace perder mucho tiempo.
Gracias.
Hola Fabricio:
¿Quién ha dicho que ser atrevido esté mal? 🙂
Siento no poder contestarte de forma explícita a tus preguntas. Pero sí puedo decirte que antes de lo que piensas, viendo lo interesado que estás en ello. Quizás ya lo hayas leído pero, por si acaso, échale un vistazo al contenido y a los comentarios tanto de este artículo como de:
«Yo no puedo leer sin subvocalizar»
Los foros pueden ser un buen sitio para encontrar respuestas algo más específicas.
Un saludo,
Luis
Hola Luis, primero me permito felicitarte por este exelente articulo, debo decir que no sabia que existia algo llamado subvocalizacion y por desgracia al descubrirla a su vez me di cuenta que era victima de ella (xD) por otra parte hace ya una semana que estoy siguiendo tus consejos, en particular el de leer mas rapido, ya casi no subvocalizo leo muy rapido sin una guia pero «no entiendo nada» y cuando digo nada es nada, lo unico que se me queda en la cabeza es una que otra palabra que subvocalize por error (generalmente la ultima de la linea), creo que me es casi imposible codificar las palabras sin subvocalizar, por ende me surgieron las siguientes presuntas:
1º ¿tu alguna vez subvocalizaste? si es asi ¿estos son los metodos que utilizaste?
2º ¿cuanto tiempo me demorare en empezar a entender lo que leo sin subvocalizar?
3º ¿que otro consejo me podrias dar para continuar con mi entrenamiento?
disculpa si paresco algo persistente pero el proximo año si dios quiere estudiare derecho una carrera que se basa en el leer. mira subvocalizando tengo una velocidad de 200 ppm y una comprencion del 100% sin regresion, porfavor ayudame necesito aumentar exponencialmente la velocidad de mi lectura.
de antemano muchas gracias ^^
Hola Luis.
primero, exelente articulo.
mi duda es la siguiente; ya llevo una semana con mi «entrenamiento» para eliminar la subvocalizacion al leer, especificamente estoy ocupando una mezcla de leer rapido y escuchar musica, todo va bien, ya casi no subvocalizo (una que otra palabra, generalmente la ultima del una linea) el problema es que no entiendo nada, es como si no pudiese decodificar las palabras sin subvocalizar, y entiendo que es normal pero ¿cuanto tiempo durara esto de la nula comprension? y mi otra duda, ¿tu alguna vez subvocalisaste? si es asi ¿que metodo especifico utilizaste?
de antemano gracias
la pregunta de jose tambien me la hago yo……cuesta mucho «comprender» al no subvocalizar
Hola José, hola Enrique:
Os respondo en breve con un artículo y una serie de pasos sencillos a realizar.
Un saludo,
Luis
Hola de nuevo:
Ahí va:
Cómo erradicar la Subvocalización al leer. Otra forma
Ya nos diréis.
Un saludo,
Luis
Cómo leer rápidamente. La no Subvocalización http://bit.ly/f9ZCyf via @AddToAny
La verdad es que nunca me había parado ni tan siquiera a pensar en lo de la subvocalización. Yo subvocalizo e, incluso, creo que el hecho de subvocalizar me crea grandes problemas. Me explico: yo NUNCA he podido estudiar o leer con música puesta .Muchos compañeros de universidad me decían que estudiaban mientras escuchaban música, y yo lo vía impensable para mi, ya que con la música, no escuchaba mi subvocalización, por tanto, la información no llegaba a mi cerebro.
Acabo de probar a leer algo repitiendo el «lalalala…», y me he enterado de bastante de lo que he leído (no un 100% de comprensión, por supuesto, pero supongo que eso llegará con la práctica). Puedo aseguraros que ésto marcará un antes y un después en mi vida, ya que incluso me tenía algo acomplejado, pues siempre he leído mas lento que todos mis compañeros.
Muchas gracias por ésta página, Luis, te aseguro que la visitaré muy amenudo.
P.D: He llegado aquí por un artículo en la revista «Muy Interesante» en la que ponía tu dirección web.
Hola Daxel:
Muchas gracias a ti por tu comentario
Me alegro mucho de lo que dices. Tiene sentido lo que comentas sobre no poder leer mientras escuchas música. Si no subvocalizas ni siquiera un poco, te va a resultar muy difícil comprender lo que lees. Por eso se trata de reducir mucho la Subvocalización hasta repetir mentalmente sólo las palabras clave o las que más significado arrojan dentro del texto. Gracias al «la la la» y con un poco de práctica, como bien dices, la Subvocalización se volverá tu aliada dentro de poco tiempo 🙂
Un saludo,
Luis
Saludos…
Despues de leer los comentarios, creo que definitivamente yo suelo subvocalizar, lo que me deja con un malestar (jajajaja..), pues siempre pense que leia super bien, es mas considero tener una buena velocidad al leer, y lo he comprobado, pero despues de leer el articulo y los comentarios, la verdad no me queda muy claro como captamos la informacion que leemos.
No se si estoy equivocado, pero subvocalizar lo entiendo como pensar, por ejemplo cada vez que sucede algo pensamos (escuchamos esa voz ineterna), pues lo mismo me sucede al leer, y pues de esa manera suelo argumentar lo que estoy leyendo, y poseer un pequeño dialogo interno mientra estoy leyendo, por lo que se me hace totalmente dificil captar la idea de leer y sin escucharme mentalmente.
Bueno seguire navegando por el sitio para captar un poco mas las ideas, y aplicar los ejercicios, pues solo asi me quedara mas claro.
Excelente pagino por cierto…
Raul
Estoy estupefacta, yo, simplemente pensaba que leia fatal porque no consigo tener la velocidad que tienen otros, siempre tardo más en leer los libros, y tengo que escuchar ¿»todavia no has terminado el libro que te deje»?. intento coger velocidad pero no lo consigo, ahora me queda claro que subvocalizo.
hoy mismo empiezo a poner en práctica los ejercicios que detallas, en quince días te contaré si he avanzado algo.
Muchas gracias por publicar estos artículos y puedan estaral alcance de todos.
Saludos.
Mabel
como puedo obtener este libro vivo en indio california me urge aprender a leer y captar rapido lo que leo urgeme gracias silvia a. chaidez.
Hola Silvia:
Puedes adquirir Lo que Deberías Aprender Antes de Aprender desde http://bit.ly/NCgqIs;
Cómo Dominar El Arte de la Lectura Rápida desde: http://bit.ly/OLCHAu y
Guía Práctica para Aprobar Oposiciones desde: http://bit.ly/OLCMnR
Un saludo,
Luis García
Hola Me gustaría quitarme una duda si yo no leo lo que comprendo es por que estoy subvocalizando o es otra cosa ah otra cosa es bueno reducir la subvocalizacion cuando no tengo una buena comprensión lectora
hola qué tal, me ha interesado mucho el artículo. he intentando la práctica que propones, pero aún así no logro comprender nada de lo que leo sin haberlo antes pronunciado mentalmente… es decir puedo contar del 1 al 10 pero no leo nada.
Hola, Excelente Blog, me gustaría que me ayudaras con un problema que me viene atormentando hace 4 años. Lo que sucede es que cuando escucho la radio y veo Tv, mi mente repite todo lo que se emite. Si puede quiero que me des unos tips, para corregir este problema y una última: Porque cuando leo se me mueva la lengua, la punta y la parte lateral?? Espero una pronta respuesta. Saludos!
Hola, tengo una pregunta, quiero tener buena comprencion, leer rapido y poder concentrarme facimente, y se que este sitio tiene esos contenidos y guias, pero sinceramente me pierdo entre tantos links en la pagina principal, me gustaria saber si existe alguna clase de lista de con los links a las guias que tenga que leer en forma secuencial para lograr mi objetivo que son esas 3 cosas.
graaaaciasss gente lindaa
Buenas tardes.
Llevo solo 3 días entrenando con técnicas que he encontrado en internet, el problema es que no concibo como leer sin decir de nuevo la palabra y cuando hago los ejercicios no me entero de casi basada, solo se me quedan 2 o 3 palabras de cada página… No se di estaré haciendo algo mal jajaja
Perdonar mi ignorancia 😂😂😂
me ayudo su informcion
Bueno tios tengo una duda, si yo canto en «mi interior» y leo… Estoy subvervalizando? o es que esposible incluso escuchar 2 o 3 voces??