Introducción
En realidad lo que sigue a continuación lo puedes aplicar a cualquier tipo de estudios: Educación Primaria, Educación Secundaria, Universidad, Academias, Idiomas, Oposiciones, …
¿Cuándo suspendes una prueba?
- Cuando no consigues igualar o superar la nota mínima requerida para aprobar. Por ejemplo, la nota mínima es un 5 sobre 10 puntos posibles y sacas un 3,5
- Cuando has copiado durante el examen y el profesor te ha pillado
- Cuando no te presentas al examen. Aunque en algunas ocasiones pueda no considerarse como suspenso, ya que, puedes presentarte en otra convocatoria, hay otras en las que el hecho de no presentarte supone que tienes un 0 en la nota del examen
- Cuando la nota final sale de varias pruebas y no llegas al mínimo entre todas ellas. Por ejemplo: tienes una prueba teórica en la que sacas un 3; una prueba práctica en la que sacas un 7 y un documento de texto el cual, tras corregirlo el profesor, puntúa con un 4. La nota media es (3+7+4)/3 = 4,6667 por lo que, si necesitabas un 5 para aprobar, te has quedado fuera del grupo de los afortunados
- Cuando hay un número máximo de seleccionados y te quedas fuera porque no has puntuado lo suficientemente alto. Como pasa en las Oposiciones (pruebas de acceso a los cuerpos del Estado y la Administración en España). Por ejemplo: Oposiciones en las que hay 10 plazas a cubrir y a las que se presentan 10.000 personas. Las 10 personas que hayan conseguido las notas más altas en las pruebas de acceso, se harán con las plazas ofertadas. Es posible que en todas las pruebas hayas puntuado por encima del 5 de forma que las hayas aprobado todas, pero el resultado es que no consigues la plaza porque no estás dentro del grupo de 10 personas que tienen las notas más altas, que han sido 8 – 8,5 – 5,25 – 6,5 – 5,1 – 9 – 7 – 6 – 5,3 y 6,75, por ejemplo. Has estado cerca. Como ves, hay una persona que ha sacado un 5,1 como nota media de todas las pruebas y tú un 5. Te has quedado muy cerca, pero no ha sido suficiente. Aunque claramente no has suspendido, porque has sacado ese 5 de nota media, el resultado es que no has conseguido la plaza
Vamos a ver ahora cuáles son los motivos principales y reveladores que te llevan a suspender una prueba, un examen (y cómo solucionarlo):
- Nivel de energía bajo
- Nivel de concentración bajo
- Estrategia de estudio errónea. Bien porque no haya estrategia, bien porque no sea la más adecuada para lo que estás estudiando. Por ejemplo, empleas todos los esfuerzos en la prueba teórica olvidándote de lo demás y resulta que lo que más puntuación tiene es la prueba práctica, que la tienes olvidada. La mejor estrategia es la que te sirve a ti, la que te funciona a ti, tal y como explico en «¿Cuál es la mejor estrategia para estudiar?«
- Entorno (núcleo familiar, amigos, medios de comunicación) ejercen una influencia negativa sobre ti. Ya sea de forma destructiva, porque afecte directamente a tu autoestima, por ejemplo. Ya sea porque desplazan tu atención hacia cosas que no te ayudan sino que te alejan de tu objetivo de aprobar
- (Hablando de objetivos) Falta de objetivos específicos. Por ejemplo, es bueno «querer aprobar los exámenes de una carrera universitaria». Pero «querer aprobar los exámenes de una carrera universitaria» no se trata de un buen objetivo. ¿Quieres aprobar en general? o ¿quieres aprobar las asignaturas de las que estás matriculado en este curso actualmente?; ¿cuándo? ¿ahora, en la próxima convocatoria? o ¿en alguna convocatoria dentro de 5 años? Cuanto más ambiguo eres a la hora de formular tus objetivos, más difícil será acercarte a ellos
- Ausencia de Técnicas de Estudio
- Ausencia de Técnicas sobre Eficacia
- . ¿Qué ocurre cuando la mayor parte del tiempo lo pasas jugando a los videojuegos o viendo la televisión?
- Ausencia de Técnicas de Lectura Rápida
- Ausencia de Motivación
- Ausencia de Métodos para Memorizar
- Malos hábitos de ocio (jugando a los videojuegos todo el rato); sociales (relaciones destructivas, negativas); sueño y descanso (durmiendo y descansando tan poco que afecta al rendimiento académico); alimentación (dietas ricas en azúcares en lugar de verduras y frutas); deporte (cuando la forma física se deja de lado y también afecta negativamente al rendimiento académico
- )
- El profesor (sólo en algunos casos). Cuando desconoce las técnicas para atraer y mantener la atención de sus alumnos, para hablar en público y, en definitiva, para enseñar. Hay veces en las que un profesor de este tipo puede hacer perder toda la motivación e ilusión por aprobar una asignatura
- Lo que se estudia no es lo que se quiere estudiar, lo que gusta, no se siente pasión por ello. Esto ocurre cuando se estudia algo de forma obligada o cuando se estudia, por ejemplo, una carrera universitaria por hacer feliz a otra u otras personas y no porque verdaderamente se desee estudiarla. Hazte preguntas del estilo de «¿Por qué estudiar para los demás te hace tan infeliz?«. Pero sobre todo ten en cuenta «Las 10 razones por las que deberías estudiar lo que te gusta y no otra cosa«
Conclusión:
- Repasando la lista verás que todo se trata de sentido común. Si lo que más tiempo te ocupa en la semana son tus partidas de juego en la videoconsola, te va a quedar poco tiempo, ganas y energía física y mental para poder estudiar
- Si sabes cómo estudiar, tienes una estrategia que te funciona, aplicas las técnicas correctas, entonces lo tienes muy fácil. No sólo para aprobar, sino para disfrutar de lo que estudias y de todo lo demás (amigos, familia, ocio, …)
- Si no sabes cómo estudiar, aprende. Empieza ya. Ahora. No mañana o después. En ésta y muchas otras páginas en Internet, en libros, tienes todas las técnicas para sacarle el máximo partido a tu tiempo de estudio. Fíjate en lo que hacen tus compañeros que aprueban. Verás que todo te resulta tremendamente más fácil y divertido si sabes cómo hacerlo. Deja de ser una carga para convertirse en tiempo de diversión
- De todos los puntos anteriores, si me pides que te diga cuál es el peor, te diré sin ninguna duda que el último. Te lo voy a poner de otra forma: Aquella persona que no sabe cómo estudiar, que tiene un nivel de energía bajo, que no consigue concentrarse bien, que desconoce todos los tipos de técnicas de memorización y lectura rápida y no sabe cómo organizarse su tiempo pero le encanta lo que va a estudiar, acaba aprobando, disfrutando de ello y de todo lo demás
Hola por favor ayudarme , es que estoy estudiando gestión administrativa , l’anyo son dos anyos , l’anyo pasado me noto muy concentrada , pero este año tambien, pero me viene sueño a veces, por las noxes estudiaba l’anyo pasado .
La semana pasada hicimos dos examenes uno de Recursos humans i l’otro de FOl, suspendi l’otro con un 3, 45 i aprobe l’otro con un 6,5 i queria aprobar l’otro aora me siento muy desanimada no se que hacer es que jo no me gusta suspender .
Gracies