¿Te ha pasado esto alguna vez?
- Según estás leyendo paras un momento y ves que no te has enterado de nada de lo que has leído durante los últimos 30 segundos
- El profesor está explicando algo en clase y estás atendiendo a lo que dice y justo cuando hace una pregunta sobre lo que acaba de decir, te das cuenta de que has desconectado hace ya un rato y no te has enterado de nada
- Hace frío y vas a salir a la calle. Tienes prisa y te pones nervioso porque no encuentras el gorro que siempre te pones cuando hace tanto frío. Te preguntas: «¿Dónde está el gorro?», «Vaya, no me acuerdo, pero si ayer estaba aquí, encima de la mesa»… y un poco después te das cuenta de que ya te lo habías puesto
- ¿Has salido alguna vez de casa para ir a comprar algo a la tienda más cercana y te vuelves luego con algo que no ibas a comprar y lo que ibas a comprar se te ha olvidado?
- Cuando te presentan a alguien, sólo unos segundos después ¿te das cuenta de que no te has quedado con el nombre y ya no lo puedes recordar?
- ¿Has entrado alguna vez en tu habitación a coger algo y te tienes que volver sin nada porque no te acuerdas de qué era lo que ibas a coger?
Todo lo anterior tiene que ver con la falta de atención. Despistes.
¿Qué puedes hacer para mejorar tu nivel de atención en general?
Es muy fácil. Prueba con uno de los siguientes dos trucos al menos una vez al día:
- quédate mirando fíjamente a algo. Un bolígrafo, una marca en la pared, la uña de tu dedo índice (de una mano, si tienes los zapatos puestos), tu mesa de estudio, una planta, una esquina de la habitación, un paquete de pipas, una pipa, un botón de tu camisa, una foto, … Cualquier cosa que se te ocurra. Se trata de que lo mires fíjamente hasta que empieces a ver cosas en las que normalmente nunca te fijas. Por ejemplo, la uña de tu dedo índice de la mano derecha la ves todos los días. Pero si la miras fíjamente durante un tiempo empezarás a darte cuenta de que parece distinta, que la forma que tiene no era la que tú pensabas que tenía. O simplemente no tenías formada una idea sobre ella. El color es distinto a lo que tú pensabas. «Pero ¡si hay por lo menos 3 tonos diferentes de color!» puede que digas. No hace falta nada más. Mira fíjamente y observa
- siéntate. En una silla o en el suelo, da igual. Ahora cierra los ojos y escucha. A ver cuántos sonidos distintos eres capaz de reconocer. Al principio te parece todo un mismo sonido. Mezclado. Poco a poco vas identificando sonidos distintos. Poco a poco. Empieza a contarlos. Cada vez que hay uno nuevo, incrementa la cuenta. ¿Cuántos sonidos distintos oyes? Seguro que muchos más de los que imaginabas en principio
¿Qué ocurre cuando haces lo anterior?
- Prestas atención. Lo que antes pasa completamente desapercibido, ahora (mientras llevas a cabo los ejercicios) está lleno de información y detalles concretos.
- Estimulas tu cerebro. Lo ayudas a mantenerse en forma.
- Descubres cosas comunes que te parecerán nuevas o extrañas
En definitiva, mejoras tu nivel de atención. Una vez al día alguno de los ejercicios anteriores. Nada más 🙂
Gracias por el apoyo! Continúen dando ideas relacionadas…
Hola Violeta:
Gracias a ti. Eso haremos por aquí 🙂
Un saludo,
Luis
muy util toda la informacion de la pagina. enhorabuena y gracias!! 😀
Un libro interesante sobre concentracion / atencion es el de Mouni Sadhu – Concentracion,
aplicarlo en toda su extension requiere desde luego una gran disciplina, en algun lugar leyera tiempo atras que la paciencia es el gran secreto.
– una y otra vez tengo que reeler algunos textos para animarme a seguir y perseverar,nunca fue mi fuerte la disciplina mental….creo que mas bien me habré pasado media vida soñando despierto en las nubes.
He leido todos sus articulos! Soy estudiante de seguno de bachillerato! Me ha ayudado mucho a mejorar mi concentracion! Le felicito por sus magnificos articulos! Gracias
Gracias a ti mulay,
Luis
Gracias por tu artículo muy bueno en verdad, soy maestra de telesecundaria en México, ama de casa y madre de 2 hijos, mi propósito en este ciclo es aumentar el nivel académico de mis alumnos de primer grado de secundaria, imparto todas las asignaturas, y me llamo la atención el uso de fichas de estudio.
Muchas gracias, muy interesante, lo pondré en práctica 🙂
que buena pagina
Me ha parecido algo súper útil. Me pasa a diario despistes y según las temporadas me empeoran. Sigue posteando sobre ello, es algo súper útil!!! Muy buena información. Gracias