La Regresión es un mal hábito
Por la siguiente razón, te hace perder tiempo al leer porque vuelves para atrás, a leer de nuevo y repites hasta que lo entiendes o paras frustrado y cansado de leer tantas veces lo mismo.
¿No se trata simplemente de mantener la concentración y ya está?
Puede ocurrir que pierdas la concentración y ello haga que no te enteres de lo que acabas de leer, pero hay otras razones por las que puedes no entender el último párrafo. Siendo una de ellas el hecho de no disponer en ese preciso instante de la información necesaria para darle sentido a eso que acabas de leer, bien porque desconocías la información bien porque no la recordabas.
Imagínate que alcanzas un alto grado de concentración.
Todos tus sentidos están en el texto que tienes delante.
Si lees algo para lo que tu mente no tiene la suficiente información como para darle sentido, lo que ocurre es que no lo entiendes. Puede ser que estuvieses leyendo algo sobre lo que no tenías ni idea.
Pero también puede ocurrir que tu mente tenga almacenado el concepto, la definición del mismo o el dato concreto que necesitabas para entender ese último párrafo y simplemente se encontraba en esa parte más difícilmente accesible de tu memoria, la memoria a largo plazo.
Una de las formas en las que trabaja tu mente es como sigue
Tú le das un estímulo, le muestras cualquier cosa y entonces ella va a intentar darle sentido con todos los medios de que dispone (datos, información almacenada).
Si no hay forma de conseguirlo (si por ejemplo estás leyendo un tratado de Ingeniería Civil del Siglo XIX y lo tuyo es la Química) entonces posiblemente no tendrás suficiente información almacenada en tu cerebro que pueda ayudarte a comprender el texto.
Por mucho que releas ese tratado, poco vas a conseguir. Del mismo modo, siempre ocurre que cuanto más sabes sobre algo que estás leyendo o estudiando, más sencillo te resulta de comprender y memorizar. Porque ya hay una estructura de datos entrelazados (información almacenada) en la que los nuevos datos van a integrarse fácilmente (tanto más como mayor conocimiento tengas sobre ese texto que estás leyendo).
¿Dudas? ¡Ponlo en práctica! 🙂
La mejor forma de entender el potencial de eliminar el hábito de la Regresión en la lectura es poner la teoría en práctica. Haz la prueba.
Te invito a que cojas un libro o un texto lo suficientemente largo y lo leas sin regresiones. Leer sin regresiones no significa leerlo de una pasada desde la primera página hasta la última y ya está. Se trata de no pararte a releer.
Como habrás ahorrado mucho tiempo en la primera pasada al texto, capítulo o libro entero (porque no vuelves para atrás a leer una y otra vez), da tantas pasadas al texto, capítulo o libro entero hasta que alcances el nivel de comprensión que te habías propuesto antes de empezar a leer por primera vez.
Se trata de una técnica muy sencilla si no eres implacable contigo mismo y te mantienes flexible, confiando en el poder ilimitado de tu mente.
Para resumir,
la idea detrás de la no Regresión es que muy pronto, pero más adelante en el texto o en la siguiente pasada de lectura al capítulo o al libro, acabas entendiendo lo que no creías tuviese sentido unos minutos antes.
Monstruo Volador de Espaguetti dice
Tengo una duda, yo leo, no muy seguido pero si muy comun para ser de una familia que no leen mas que la guia de television. Y en verdad me resulta muy dificil leer sin regresion puesto que hay partes que no logro memorizar y/o comprender lo que me lleva a la «regresion de lectura», entonces a fin de cuentas termino re-leyendo y aunque el objetivo se cumplio (entender lo que leo) siento que pierdo hasta el doble de tiempo que tarde en leer.
¿Como dejo atras tal habito? NO PUEDO!!!
Luis dice
Hola Monstruo:
¡Muy bien! Estás dando con la clave del beneficio de la no Regresión. Una cosa es que vuelvas a leer las últimas palabras que acabas de leer (Regresión) y otra es que vuelvas a leer todo (el libro/párrafo/sección) un rato después, al día siguiente o a los dos días, lo que ya has leído sin regresiones (Relectura) y todo seguido. Con la primera (Regresión), pierdes tiempo. Con la segunda (Relectura), ahorras y mucho.
Échale un vistazo a los comentarios en: «Cómo leer rápidamente: La no Regresión» y, si necesitas que lo tratemos en más profundidad, dímelo. Gracias.
Un saludo,
Luis
valentina dice
tengo 12 años ami mea ocurrido se rien pero de los errores se aprende
Luis dice
Hola valentina:
Qué verdad tan grande, de los errores se aprende
Gracias
Un saludo,
Luis