«¿Se puede incluir la definición de un concepto en un Mapa Mental o Conceptual para luego memorizarla?»
Sí
«¿Hace falta introducir la definición completa en el mapa?»
No. De hecho, para que el uso del mapa sea eficiente, no se debe introducir la definición completa tal y como aparece en el libro o en los apuntes.
«Pero entonces, si sólo introduzco unas palabras, ¡voy a perder información!»
No, ¿por qué? Si haces caso al dicho «Una imagen vale más que mil palabras», estás salvad@
«¿Y cómo se hace eso?»
Utilizando:
-
- color
- incluyendo la(s) palabra(s) clave en el mapa
- realizando dibujos sencillos
«¿Me puedes poner un ejemplo?»
-
Concepto definido:
S.G.D.B. (Sistema Gestor de una Base de Datos): Consiste en una interfaz entre los datos y las aplicaciones encargada de crear y organizar la base de datos así como atender las solicitudes de acceso de usuarios y aplicaciones
Lo primero que haces antes de plasmar tu obra de arte en el mapa es subrayar (o tener en mente) las palabras clave de la definición. Éstas son las que vas a introducir en el mapa ya sea directamente o con un dibujo.
Equivalencias:
- datos
- aplicaciones
- crear, organizar, acceso
- base de datos
- usuarios
- interfaz
«Muy bien, pero lo que yo estudio no tiene nada que ver con la Informática ni las Bases de Datos»
Fenomenal, ¡qué afornunad@ eres! 🙂 Pues únicamente tienes que seguir los mismos pasos:
- Abstrae las palabras clave subrayando o identificándolas visualmente
- Asocia cada una de ellas a una imagen o palabra o expresión (en el caso de asociar a expresión, reduce el número de palabras a lo mínimo de lo mínimo, 1 mejor que más de 1)
- Plasma lo anterior en el mapa
- Échale un vistazo a la rama comprendiendo lo que has escrito/dibujado/pintado
- Cierra los ojos
- Reproduce mentalmente la rama del mapa, es decir, visualízala tal y como la has trazado. Repite los pasos 4, 5, 6 hasta que sea necesario (unas pocas veces bastará)
- Empieza por el principio de la rama y ve traduciendo las imágenes a palabras
- Ya tienes memorizada la definición del concepto
Importante
Los dibujos no tienen por qué ser sólo imágenes de objetos. También pueden evocar sonidos o provocar sensaciones en ti. Recuerda la Sinestesia y que cuantos más sentidos incorpores en la memorización, más fácil de memorizar y sobre todo, de recordar.
Propuesta
Para la próxima definición, lista de características/funciones/tipos de algún concepto que debas memorizar, coge lápiz y papel y… ¡a dibujar!
Bueno! pues no iba tan mal encaminada cuando la semana pasada me creé todo un equipo de futbol, «la retroalimentación» era un tipo años 70 comiendo un bocata…, en fin, lo importante es que me sirvió, pero me queda la duda de ¿tan facil? así solo lo aprendí? ¿y lo recordaré?
Otra cosa, lleva bastante tiempo, ¿debo hacerlo siempre?
Gracias por tus consejos, no sabes cuanto me estas ayudando
Hola Yameacuerdo:
Me encanta tu apodo, de verdad 🙂
Así de fácil hacerlo. Para recordar lo que necesitas es repasar. Y te acordarás de todo.
En cuanto al tiempo, cada vez es menos. Cada vez lo harás más rápidamente.
Y… gracias a ti por compartir tus dudas con nosotr@s.
Un saludo,
Luis
No sé por qué, pero siento un gran rechazo por los mapas mentales. Será hora de probar y averiguar.
Hola Nico:
Si los pruebas y te sirven, adelante. Pero si a pesar de aprender a trabajar con ellos, no te gustan o resulta que encuentras otras cosas más eficaces, etonces
dímelo, por favor ;-)y
a por las otras cosas
Un saludo,
Luis
Me estoy empapando de tu pagina, estoy leyendo practicamente todo!!! buscando algo que me ayude para preparar mi oposicion (estoy interina). Ya estaba utilizando un metodo parecido al pomodoro, ayer empece a aplicar el pomodoro, pero tengo que ampliar los tiempos, cuando mas concentrada estoy, es cuando tengo que dejarlo.
No se como hacer para repasar, tengo que estudiarme 40 temas (8 son leyes completas) se me olvidan las cosas rapido, no se utilizar ningun metodo de memotecnia, ni se como los puedo aplicar a la hora de estudiarme leyes. El examen es tipo test. Necesito ayuda!!!
Hola su:
Intervalos: Si los intervalos actuales se quedan cortos, amplíalos. Modifica, evalúa y ajusta según los resultados
Repaso: Método de Fichas de Estudio o Flaschcards
Método para memorizar: Empieza por el Método del Enlace, pero empieza ya y sigue a partir de ahí con lo que mejor te venga
Cómo memorizar leyes: Cómo estudiar un texto articulado
Un saludo,
Luis
Hola luis, una pregunta pero primero que nada gracias por compartir esta información que es muy útil de verdad ayudas demasiado je je ;), bueno mi pregunta o mas bien duda es que si lo mismo sucede con el mismo aprendizaje de sonidos, como veras en mi carrera me toca aprender sonidos determinados y estudiando ya e logrado grandes avances pero quería saber si todo este complejo temas que es mas que todo con información escrita o plasmada funciona con sonidos y si toma el mismo tiempo de llevarlo de la memoria de corto plazo a largo, bueno esa era mi pregunta je je je espero no haberte enredado con tanta letra adios y gracias en serio por todo. 😉
Hola Robert:
Gracias por tus palabras.
Yo mismo no lo he puesto en práctica para estudiar exclusivamente sonidos. Pero tampoco encuentro ningún motivo por el que no pueda funcionar perfectamente para la memorización de sonidos.
Tengo un amigo que es capaz de distinguir entre una gran variedad de cantos de pájaro de la misma especie. Los reconoce e identifica según los sonidos que emiten los pájaros. En estos casos, además de utilizar con gran destreza el sentido del oído, la capacidad para asociar los sonidos a las sensaciones que despiertan los distintos tipos de sonido y las imágenes que puedan traer a la mente, son muy importantes a la hora de memorizar, recordar y distinguir entre distintos tipos de sonido.
Un saludo,
Luis