A menudo recibo consultas sobre si estudiar de la forma en la que siempre se ha hecho o realmente utilizar las técnicas explicadas en esta página. Quien pregunta suele ser alguien a quien la forma tradicional de prepararse los exámenes le había funcionado bien hasta ahora y no sabía que existía otra manera de hacerlo que pudiese dar los mismos o mejores resultados, empleando menos tiempo y esfuerzo.
Por «forma tradicional de estudiar» entiendo aquella en la que no se utilizan métodos de Memorización o Lectura Rápida como los que puedes encontrar en las secciones de Memorización y Lectura Rápida, ni técnicas de Eficacia o aumento de la Productividad que también puedes encontrar en El Arte de la Memoria.org.
«¿Por qué cambiar lo que ya funciona?»
… te preguntarás. Pues para…
- conseguir mejores resultados,
- emplear menos tiempo,
- tener que esforzarte menos y
- disfrutar en el camino
La clave de todo ello
Lo que hago es invitarte a que descubras un mundo que te va a hacer la vida más fácil. Sin cambiar de vida. No se trata de olvidarte de todo lo anterior, que además ya sabes que te funciona más o menos bien y dejarlo a un lado. Se trata de mejorarlo, de ajustarlo para conseguir lo que quieres, el objetivo que tienes en mente.
«¿Y cómo lo hago?»
Progresivamente. Esto es lo principal. Poco a poco. Empieza por una labor de introspección, mira en tu interior. Analízate a ti mism@ y encuentra esas áreas clave en las que puedes mejorar. En algún caso será un punto flaco, es decir, algo que no estás haciendo bien y en otros casos será algo que, de mejorarlo, marcarás la diferencia. Responde a preguntas como:
- ¿Estás en una buena forma física? (sabiendo que estar en buena forma no significa estar preparado para las Olimpiadas y que con simples paseos diarios puedes darle a tu cuerpo una gran dosis de salud)
- ¿con tu forma de comer se nota que cuidas tu cuerpo y tu mente?
- ¿tienes mucho sueño durante el día?, ¿hay momentos mientras estudias que te los pasas bostezando todo el rato?
- ¿dispones de tiempo para socializar con amigos, visitar a familiares, charlar con tu pareja, disfrutar de tus hijos, de ti mism@? o, lo que es lo mismo, ¿dispones de tiempo de calidad y lo aprovechas?
- ¿tardas mucho en leer un libro?, ¿más de lo que te gustaría?
- ¿te cuesta memorizar?, ¿te aburre?
- ¿elaboras resúmenes y esquemas o, en su lugar, haces Mapas Mentales / Conceptuales para condensar la información que luego vas a aprenderte de memoria?
Y después trabaja en aquéllo que necesites. Si a ti te resulta muy fácil memorizar la información que te estudias y luego recordarla en el momento de examen, ¿para qué vas a estudiar Métodos para Memorizar como el Método de Loci? Si tardas 20 minutos en leerte un libro de 300 páginas con un nivel de comprensión del 95%, ¿para qué aprender a aumentar tu velocidad de lectura?, ¿no habrá algo distinto en lo que puedas mejorar y te veas mucho más beneficiad@?
Conclusión
Atención: ¡Primicia! Algo que seguramente no hayas leído ni en esta página ni en ningún otro sito hasta ahora 😉 Utiliza lo que mejor te funcione. Lo que mejor te venga. Si puedes mejorarlo, adelante. Averigua cómo hacerlo, aprende y ponlo en práctica. Así darás, antes de lo que piensas, con la mejor forma posible de estudiar.
Mi pregunta: ¿Qué es aquéllo en lo que más falta de hace mejorar?
«…20 minutos en leerte un libro de 300 páginas con un nivel de comprensión del 95%…»
Me gustaría poder hacerlo. ¿Cómo puedo hacerlo?
PD: Sé que 300 páginas en 20 minutos con el 95% de comprensión es una forma de decir.
Una velocidad que me gustaría mucho sería la de leer 300 pp en dos horas y media con el 80% jeje.
Hola Nico:
🙂 Pues empieza simplemente por creer que sí puedes hacerlo y… a lo mejor te sorprendes 😉
Un saludo,
Luis