O lo que es lo mismo, entra en un Estado profundo de Aprendizaje justo antes de que el profesor o profesora comience a explicar la lección. Ya estés en un aula de:
- Universidad,
- Academia,
- Instituto de Secundaria,
- Colegio de Primaria,
- conferencia, charla, ponencia
- …
A través de «Ejercicio sencillo para entrar en un Estado Óptimo de Aprendizaje» veías cómo hacerlo desde tu habitación de estudio. Básicamente tomas un punto de referencia delante tuya a unos 45 grados de altura y ahí fijas tu mirada. Luego comienzas a relajarla (sin dejar de mirar a ese mismo punto) ampliando la Vista Periférica, hasta lograr ver dos puntos (uno a cada lado de tu cabeza) situados a unos 90º cada uno en horizontal. En un aula la situación es la misma a diferencia de los espacios, que generalmente son más grandes.
Puntos de referencia
- Número 1: Aquél que se encuentra entre medias de tus ojos
- Número 2: La cara del profesor(a)/ponente, si se encuentra a una altura igual o superior a los 45º respecto a la de tus ojos. Es importante que tengas que mirar hacia arriba para que el resultado de este ejercicio sea el que se pretende; si se encuentra a tu misma altura o por debajo, escoge algún punto en la pared o en el techo que te haga mirar hacia arriba
- Números 3 y 4: Si estás sentad@:
- En el centro del aula: esta es la posición más fácil para encontrar ambos puntos. Abarcar cuantas más cabezas de compañer@s de clase puedas a derecha e izquierda, puede servirte. También, si hay ventanas, cuadros, puertas, columnas, pupitres vacíos, escaleras, … Todo ello puede servirte para fijar esos dos últimos puntos de referencia.
- En un lado, la situación es algo más complicada porque no podrá haber simetría entre los objetos que selecciones para actuar como puntos de referencia, a diferencia del caso anterior en el que a lo mejor podrías seleccionar una cara de un compañero que tuvieses a tu izquierda y otra de una compañera que tuvieses a la derecha. Pero, teniendo en cuenta que ambos puntos deben estar a unos 180º sobre la horizontal de tus ojos, es cuestión de segundos que encuentres los objetos.
Recuerda
Mantener la vista fija en el punto central número 1 situado arriba (45º) y relajarla según la vas extendiendo más y más hacia los lados (3 y 4). Cuando hayas llegado al punto máximo de apertura del campo de visión, que estará en torno a los 180º o algo más, quédate ahí durante unos segundos siendo capaz de ver los puntos número 1, 3 y 4 a la vez. Espera, sigue respirando profundamente, como desde el principio del ejercicio y a continuación ya puedes volver la vista a la cara del profesor(a) con tu mente enfocada y preparada para absorber el máximo de información posible.
Hola, primero de todo darle las gracias por esta excelente página que la encuentro super interesante. En 2º lugar, estoy practicando los ejercicios de lectura rápida y no hay manera de poder dejar de subvocalizar mentalmente, sencillamente no puedo dejar de hacerlo, mi cerebro habla lo que lee. A ver si consigo entender, cuando leo con siguiendo el boli, tengo que ver haciendo un barrido por la lectura sin casi leer el texto, o cómo lo tengo que hacer, la verdad es que no me queda claro, a pesar de la buena explicación que haces.
Gracias y un saludo.
Alma.
Hola Alma:
Gracias. Puede llegar a ser muy frustrante esto de reducir la Subvocalización.
Échale un vistazo a «¿Cuándo es bueno subvocalizar al leer?» y «¿Reconoces a quién subvocaliza cuando lees?»
Si necesitas ayuda o sigues teniendo dudas sobre cómo actuar, por favor, haz otro comentario contándonos sobre ello
Gracias. Un saludo,
Luis