Cuándo
- A lo largo del curso
- Durante la preparación de un examen o una prueba
- El beneficio suele ser proporcional al tiempo empleado en la preparación y el estudio. Igual que cuando estudias [email protected] Pero no tiene por qué ser siempre así. De hecho, muchas veces no es así 🙂 Recuerda la Ley de Parkinson, que dice algo así como que cuanto más tiempo tienes disponible para estudiar, más tiempo tardas en estudiarlo todo.
Dónde
- Como cuando estudias [email protected]:
- Lugar sin ruidos;
- [email protected] debéis poder sentaros y tener vuestras carpetas, libros y apuntes a mano;
- en general, debe haber espacio y recursos suficientes para poder llevar a cabo la sesión de estudio correctamente.
Con quién
- Colegas de estudios que se preparan el mismo examen que tú y están interesados en aumentar su dominio sobre la materia, profundizar y compartir conocimientos o simplemente ¡aprobar! 🙂
- El grupo no tiene por qué estar cerrado a nuevas incorporaciones ni a causar bajas
Cuántos
- Una buena cifra para un grupo de estudio está entre 3 y 4 compañ[email protected] en total. Pero también acortarse a 2 ó aumentar. El resultado dependerá de factores como los que vienen a continuación
Actitud
- Ganas de:
- aprender,
- compartir,
- mejorar,
- superarse,
- profundizar o dominar la materia
- Compromiso con el grupo (para cumplir con las tareas asignadas o programadas en el tiempo fijado)
- Humildad, para ser capaz de aprender de [email protected] demás
Cómo
- Planificación, para ver qué hacéis y cuándo
- Reparto equitativo de tareas. La carga de trabajo para cada miembro del equipo de estudio, debe ser muy similar en todos los casos
- Esto no significa que [email protected] tengáis hecho lo mismo para el siguiente día que quedéis, a menos que esa sea la mejor estrategia, por ejemplo, cuando tenéis un mismo ejercicio que resolver, hay varias formas de hacerlo, asignáis una a cada [email protected] y luego comparáis los resultados, la eficacia y eficiencia con la que se resuelven siguiendo los distintos métodos.
- También podéis asignar tareas distintas a cada integrante del equipo de estudio. Cada [email protected] se prepara un tema distinto para explicárselo al resto, por ejemplo
- Rotación completa de roles ([email protected], examinador). Es decir, que no vale que siempre estés evaluando y nunca expongas, expliques o resuelvas ejercicios delante de [email protected] demás
Foto: Flickr
Cómo estudiar en equipo. Guía rápida: Cuándo
A lo largo del curso
Durante la preparación de un examen o una prueb… http://bit.ly/cHJEVc