Entonces, para recordar el dato olvidado,
«¿Qué me Puede Ayudar a Volver al Contexto donde Aprendí lo que no Recuerdo Ahora?»
- ¿Dónde me encontraba cuando memoricé ese dato que ahora he olvidado?
- ¿Cómo era el sitio?
- ¿Qué veía?
- ¿Qué oía?
- ¿A qué olía?
- ¿Había alguien conmigo?, si es así, ¿quién?
- ¿Qué ropa llevaba?
- ¿Cuál era mi postura?
- ¿Cuál era mi estado de ánimo?
- ¿Recuerdo que se trataba de un momento de relajación, tensión, concentración, aburrimiento, …?
- ¿Cómo me sientía? (asustad@, segur@ de mí mism@,
- ¿Estaba saboreando algo?, (en caso afirmativo) ¿el qué?, ¿cómo era el sabor?
- ¿En qué momento del día me encontraba?
- ¿Por qué estaba haciendo lo que estaba haciendo mientras estaba aprendiendo lo que quiero recordar?
- ¿Para qué?
Coge un cronómetro y haz la prueba, ¿cuánto tiempo tardas en acordarte de lo que se te había olvidado?
El mismo tipo de preguntas puedes hacerte para superar el efecto «Lo Tengo en la Punta de la Lengua»
Imagen: NeoGaboX
Luis García Carrasco dice
15 Preguntas Para Recordar un Dato Olvidado (Cuando Estás Fuera de Contexto): Entonces, para recordar el dato olvi… http://bit.ly/ahVKvR