Cuando estaba en la Universidad y me proponía aprobar una asignatura de las más difíciles, presentar un trabajo (documento) brillante o simplemente buscaba aumentar mi rendimiento académico en general, nunca lo conseguía y, la mayoría de las veces, conseguía lo contrario de lo que buscaba
¿Tú Cometes este Error a la Perfección?
Poco antes de comenzar la aventura de publicar artículos, antes de que El Arte de la Memoria.org existiese, estuve planificando y decidiendo lo que quería que esta página fuese, qué diseño debía tener y el tipo de información que quería ofrecer. Me llevó un tiempo admitir que empezaría como al final empezó
Comencé por abrir un blog con la siguiente dirección: http://www.babog.org/mente
Babóg es el nombre de nuestra gatita, que significa “bebé” en gaélico y ese era el único nombre de dominio de Internet que habíamos adquirido. Raquel escribía en la parte que se accedía desde http://www.babog.org/reflexiones y yo en http://www.babog.org/mente
Reflexiones, en donde escribía Raquel, trataba de embarazos, crianza, lactancia y nacimientos principalmente. Mente comenzaba a tratar temas relacionados con Técnicas para memoria, lectura rápida, aprobar exámenes, aumentar el rendimiento académico, gestión del tiempo (eficacia), …
Todavía se puede acceder a muchas imágenes que corresponden a artículos publicados en esa primera fase donde todavía no existía El Arte de la Memoria.org como tal. Si te fijas en algunos de los artículos más antiguos, verás que todavía el enlace comienza de esa manera
Antes de que existiesen Mente y Reflexiones, antes incluso de registrar el dominio “Babog.org”, mi idea era la de hacer una página que ofreciese información gratuita de forma estructurada, accesible fácilmente, con un diseño excepcional, con una parte de recursos (enlaces a otras páginas, libros, podcasts, vídeos, imágenes, …), otra de foros, boletines de noticias, chat, cursos on line, preparada para recibir decenas de miles de visitas al día; cada artículo debería llevar un Mapa Mental o Mapa Conceptual y una nube de palabras al final del texto; todo tipo de extras (plugins, gadgets) que hiciesen el acceso al contenido posible desde cualquier dispositivo electrónico; yo respondiendo al instante en los foros y a cada comentario a los artículos; …
En Busca de la Perfección
Quería que la página fuese perfecta desde el principio. Desde antes siquiera de comenzar a escribir artículos. Algo menos que una página perfecta, que no tuviese en cuenta todas y cada una de las posibilidades que pudiesen darse, no me valía. Y claro, como en tantas otras veces que buscas la perfección sin ni siquiera haber comenzado a actuar, lo que me ocurría es que no hacía nada
Pero Llegando al Aplazamiento
Efectivamente, empleaba tanto tiempo en planificar la página perfecta que cubriese todos los casos posibles, máxima calidad y máximo rendimiento, que todo se traducía en que ¡no publicaba ni un artículo!
Todo estaba siendo muy bien planificado, el plan de acción, la definición del proyecto, las funcionalidades de la página, estimaciones de tiempo, esfuerzo, objetivos, promoción, publicidad, … Lo estaba planificando tan bien que nunca llegaba a terminar la planificación. Porque siempre encontraba algo que podía ser cambiado o ajustado para mejorar el resultado final
Quedándote en la Inactividad
En otras ocasiones lo que me ocurría es lo que podría estar pasándote a ti mism@ en este momento según escuchas este podcast 🙂 Y es que no paraba de leer acerca de cómo hacer lo que estaba decidido a hacer. De manera que no lo hacía porque quería que estuviese tan bien que necesitaba leer, procesar y asimilar lo que l@s expert@s en el tema decían que debe hacerse y como ellos decían que debía hacerse
En Busca de la Acción Imperfecta
Por fin llegó el momento. Gracias en gran parte a Raquel, me di cuenta de que estaba tan preocupado y ocupado en hacerlo tan bien, que simplemente no lo estaba haciendo. En lugar de ponerme delante del ordenador a escribir, lo que estaba era cultivando el arte del diferir
Al final, todo empezó con un sólo dominio, Babóg.org, y dos blogs compartiendo el mismo dominio. Uno en Reflexiones y el otro en Mente. El diseño era el que WordPress (la plataforma con la que se gestionan los contenidos de esta página) ofrece por defecto, de manera gratuita. No habían foros, sección de recursos, nada de chat ni boletines de noticias, ni qué decir de cursos online, ni nada de todas las cosas que había pensado que la página perfecta debería tener
Aunque sí tenía artículos, cada vez tenía más y de eso se trataba
Luego vino el nombre de dominio El Arte de la Memoria.org y la escisión en la red de redes tuvo lugar entre Reflexiones y Mente, que pasaron a ser Babog.org y El Arte de la Memoria.org
Cambió el diseño en ambas páginas (todavía compartimos el mismo) y ya hay foros, podcast, está empezando a haber vídeo, habrá más podcasts, hay sección de recursos, incluso hasta ofrezco un libro, numerosos documentos gratuitos, cursos presenciales y en muy poco tiempo publicaré el primero de una serie de libros que componen un método completo de estudio
En definitiva, la situación actual es diferente a como comenzó todo y también es distinta a como yo lo había planeado. Esto es mucho mejor
Y ahora mis preguntas
Teniendo en cuenta cómo te planteas los estudios, exámenes, oposiciones, notas, resultados y, en definitiva tu rendimiento académico en general:
- ¿Intentas alcanzar la perfección en todo lo que haces?
- ¿Algo inferior a lo perfecto no tiene valor para ti?
- ¿Tienes que sacar la nota máxima o si no no estás content@?
- ¿Lo quieres hacer tan bien y pretendes tenerlo todo tan bien planificado que en lugar de acercarte a tu objetivo te mantienes alejad@?
- ¿Con lo que estás haciendo ahora mismo, te acercas a conseguir lo que quieres o mantienes la distancia?
- ¿Te permites ser imperfect@?
- ¿Qué ocurre si empiezas a hacerlo ahora con lo que ya sabes?, ¿qué es lo peor que puede pasar? y, ¿lo mejor?
Imagen de: Hannap
Hey, no esque esté en desacuerdo contigo, pero eso forma parte de un proceso. Aún retrasándote tanto, considero que ahora sabes lo debes hacer y que si lo hubieses hecho en el momento, el resultado sería menos favorable o no tan duradero. Hay deseos que se quedan intactos durante mucho tiempo, pero deben fomentarse/crecer en la mente antes que en la acción, porque sino es como empezar a caminar en una dirección que no conoces. Me refiero a que uno debería actuar tanto como piensa (Y esto es un gran trabajo, lo cual demuestra que haz pensado bastante) Buscar una manera «práctica» de actuar es una manera «práctica» de dejar de hacerlo.
Así que bien, perdona.
Hola Max:
Todo perfecto 🙂
Algo de planificación siempre es necesaria. Cierto
El problema empieza cuando esa planificación no acaba nunca
Un saludo,
Luis
Aquí veo una cierta aplicación de la teoría económica del «second best» o «segundo óptimo». En condiciones ideales de competencia perfecta, la teoría de Pareto supone que una situación óptima es aquélla en la que no es posible beneficiar a más elementos sin perjudicar a otros. Pero como la posibilidad de competencia perfecta es ideal, siempre habrá distorsiones y, por lo tanto, será necesario buscar un sistema en el que la economía se acerque lo más posible a esa posición ideal, lo cual se consigue con impuestos y subsidios básicamente. Esta nueva situación alcanzada es el «second best» o «segundo óptimo». Por lo tanto, aquí veo lo mismo. si buscar la perfección es imposible, porque sería una situación ideal y conduce a la inactividad, lo mejor es hacer las cosas un poco menos bien pero hacerlas.
Te felicito, en mi opinión creo que es una reflexión muy acertada.
Hola María:
Gracias por esta y por tus anteriores intervenciones 🙂
Un saludo,
Luis
Eso es el resumen de unos cuantos años académicos míos U_U.
Hola Nico:
🙂
Un saludo,
Luis
Me siento bastante identificado con tu realidad, por que en cierto modo yo estoy en una situación parecida a la que tu estabas, estoy empezando mi primera carrera (computación) y no veo resultados óptimos, por lo que quiero estudiar física, y luego economía, psicología, es decir me gusta mucho el estudio pero no termino de fijarme una meta y lograrla , tal ves por que no me concentro suficiente , o vivo en mis pensamientos, por otro lado también estoy iniciando un negocio en un local, lo que es difícil por que ni siquiera soy mayor de edad, y no tengo suficiente tiempo para dedicarle a cada tarea y hacerla bien y a la final no termina de hacer una cosa (abrir mi negocio) y la otra no la termino de hacer bien(estudiar) por que mis notas son simplemente lo necesario para pasar, y hasta menos en una materia, en fin gracias por compartir esto con nosotros ademas de todas las herramientas que desde que abriste este blog nos has facilitado.
Un abrazo y saludos!
Hola Abraham:
Gracias por tu aportación. Por ahí dicen que la solución a todo este tipo de cuestiones está en la búsqueda de la Simplicidad. No se trata de hacer más, sí se trata de hacer menos y mejor. Eso dicen
Un saludo,
Luis
a verdad sus consejos me han llevado a mejorar mis calificaciones en la Universidad claro que hay muchas veces que lo estudiantes por concentracion y tiempo no logramos nuestros objetivos !