Pregunta: ¿En qué consiste la Visión Periférica?
Respuesta: Es aquélla que te permite ver el espacio que hay entre tu campo central de visión hasta casi 180º horizontal y verticalmente. El Campo de Visión central abarca unos 30º (15º a la derecha más 15º a la izquierda)
Pregunta: ¿Se trata de algo permanente y una vez consigo utilizarla, ya siempre veo con ella?
Respuesta: No (lee la siguiente respuesta)
Pregunta: ¿Es algo fortuito o puedo controlar y decidir cuándo hacer uso de ella?
Respuesta: Haces uso de la Visión Periférica inconscientemente (sin saber que la estás utilizando) en ciertas ocasiones al conducir un coche o andar por la calle, por ejemplo. Aunque no siempre
También puedes hacer uso de ella voluntariamente. Depende de práctica y habilidad para mantenerla activa
En ambos casos, el efecto es temporal
Pregunta: ¿Se mejora con la práctica?
Respuesta: Sí
Pregunta: ¿Cómo saber si estoy utilizando la Visión Periférica cuando estoy estudiando?
Respuesta: Lee las siguientes respuestas
Pregunta: Antes de empezar a estudiar, ¿pondré mi mente en blanco?, ¿escucharé diálogo interno? (voz o voces que van y vienen de vez en cuando)
Respuesta: Sí, sí
Pregunta: Antes de empezar a estudiar, ¿estaré más relajad@? Y, ¿más alerta?
Respuesta: Sí, sí
Pregunta: Antes de empezar a estudiar, ¿mi respiración será lenta?
Respuesta: Sí
Pregunta: Antes de empezar a estudiar, ¿aumentarán mis reflejos?
Respuesta: Sí
Pregunta: Antes de empezar a estudiar, ¿leeré más rápidamente?, ¿alguna razón para ello?
Respuesta: Sí, leerás por grupos de palabras. Si normalmente lees palaba a palabra, comenzarás a leer 2 ó 3 palabras a la vez
Pregunta: ¿Disminuirá la Subvocalización (repetición mental o verbal de lo leído según lees)?
Respuesta: Sí
Pregunta: ¿Me resultará más fácil memorizar?, ¿por qué?
Respuesta: Sí, porque en ese estado de relajación/alerta y mente en blanco, la creatividad y la imaginación campan a sus anchas. Y éstas dos últimas son clave para memorizar y memorizar rápidamente creando enlaces o asociaciones. Ver Método para Memorizar del Enlace entre objetos y conceptos a memorizar
Pregunta: ¿Me resultará más fácil concentrarme?
Respuesta: Sí, uno de los efectos de hacer uso de la Visión Periférica es que te concentras prácticamente al instante
Pregunta: ¿Cómo saber si estoy utilizando la Visión Periférica cuando no estoy estudiando?
Respuesta: Por ejemplo, si estás en la calle, en el campo, en una sala o en una habitación: Si, mirando a un punto fijo delante y por encima del nivel de tus ojos, percibes el movimiento y la presencia de todo lo que hay en (casi) 180º horizontal y verticalmente (personas, cosas, animales, …)
Pregunta: Si tengo dolor de cabeza o migraña antes de hacer alguno de los ejercicios para aumentarla, ¿desaparecerá ese dolor de cabeza?
Respuesta: Sí
Pregunta: ¿Cómo puedo saber si aumenta mi Visión Periférica?
Respuesta: Si, mientras estudias, puedes responder con un «sí» a las preguntas en azul o si, mientras no estudias, percibes el movimiento y la presencia de todo lo que hay en (casi) 180º horizontal y verticalmente (personas, cosas, animales, …)
Pregunta: En definitiva, ¿si hago uso de mi Visión Periférica, aumentará mi Rendimiento Académico?
Respuesta: Sí
María dice
Una preguntita…y los que usamos gafas ( teniendo en cuenta que cada vez son más pequeñas en su diseño y que dejan los espacios laterales sin visión nítida), ¿cómo hacemos para podernos ejercitar en la visión periférica, debido a esta falta de visión lateral?
Luis dice
Hola María:
Si sólo las necesitas para ver más nìtidamente, por ejemplo, al leer, puedes quitarte las gafas para hacer ejercicios de ampliación de la Visión Periférica. Es mi caso. Aunque algunas veces me dejo las gafas puestas y también consigo el efecto deseado.
Supongo, no lo sé, que aunque la vista la tengamos muy perjudicada, el ejercicio se puede realizar perfectamente sin gafas. Porque no se trata de identificar claramente cuáles son todos los objetos, personas, animales que se encuentran dentro de nuestro Campo de Visión mientras realizamos el ejercicio. Con tomar consciencia de que están ahí, de que tienen más o menos una forma determinada y un color aproximado, es suficiente.
Lo mejor es que pruebes tú misma con gafas y sin ellas
Un saludo,
Luis
Abraham dice
Gracias otra vez luis tu ayuda es invaluable, la verdad es que eres una gran persona , y tu ayuda me es muy útil una ves mas!
saludos!
Luis dice
Hola Abraham:
Gracias a ti 🙂
Un saludo,
Luis
PEDRO PABLO dice
Hola Luis. En primer lugar felicitarte. Hoy he descubierto esta página y la verdad me ha sorprendido por su aplicabilidad y conocimiento que transluce. Tengo 54 años y la crisis me obliga a preparar en muy poco tiempo una oposición. Me cuesta mucho retener la información en la memoria, siendo que no me considero poco preparado intelectualmente (Titulado superior + Master + Cursos + …). He llegado a ir al Neurólogo preocupado por esta falta de ‘retención’ de datos. Me indicó (trás las pruebas) que tenía muy buena capacidad intelectual, y que el tema de ‘memoria’ era por i) genetico, ii) falta de capacidad de atención. Allí nos quedamos.
Me puedes recomendar alguno de los ejercicios y técnicas que tan prácticos y eficaces pareces para empezar y luego otros para mejorar lo más rápido posible la capacidad de concentración, atención y memoria.
Muchas gracias por la brillante página, y si puedes por tus consejos
Pedro Pablo