Siempre hay alguien en cualquier ámbito de la vida (en los estudios también), que critica de manera implacable. Suelen ser personas muy hábiles a la hora de buscar y encontrar fallos a las situaciones. La negatividad suele ser una de las principales características en sus aportaciones. Donde tú lo ves todo de color rosa o simplemente de colores, estas personas lo ven todo negro. Lo que a ti te da buenas vibraciones, a ell@s les causa rechazo. Lo que a ti te suena muy bien, a ell@s les rechinan los oídos
¿Te resultan familiares las siguientes frases?
- «A ver si apruebas de una vez, que ya es hora»
- «Te has metido a estudiar algo que es demasiado difícil para ti y no puedes con ello»
- «Fíjate en Gumersindo que aprobó a la primera y mira tú, ya van 6 años estudiando para la misma prueba y todavía nada»
- «Es imposible que lo saques adelante»
- «Lo estás haciendo mal, no tienes ni idea. Así no puedes»
- «Lo que tienes que hacer es otra cosa. Tú no sabes. Primero tienes que hacer esto, luego estoy y después esto… Sino, no apruebas en la vida»
- «Te falta ponerle más empeño, tienes que esforzarte más o no vas a conseguir nada»
- «La estás ‘cagando’. Estás perdiendo el tiempo como sigas intentándolo de esa manera»
- «Con esa actitud no vas a acabar en la vida»
¿Qué puedes hacer cuanto estás en contacto con este tipo de personas?
En algunos casos se tratará de alguien muy cercano. Tu padre, tu madre, tu pareja, un@ amig@, por ejemplo
Podría ser que tú tomases la decisión (llevad@ por la ira) y tras escuchar la última de sus múltiples intervenciones destructivas, de romper tu relación con esa o esas personas; para evitar tener que lidiar con toda esa energía negativa que desprenden. Aunque la ruptura de relaciones podría ser un arreglo temporal, quizás esa no sea la mejor solución en la mayoría de los casos. Porque en la mayoría de los casos eso no será solución ninguna. Puede que cambies de escenario, pero la obra representada seguirá siendo la misma
Es importante, eso sí, que cuando hagan comentarios a cosas que haces o dices (aunque negativos) los hagan con respeto. Si no es el caso, necesitas resolver este inconveniente antes de todo lo demás que viene a continuación
También pudiera ser que lo que necesites sea que l@s demás te traten con respeto. Lo cual, en definitiva, supone que tú necesitas respetarte a ti mism@. Que las personas que están a tu alrededor te respeten es una consecuencia directa de que tú mism@ te respetes, te cuides, te quieras. Bueno, eso es harina de otro costal, que no voy a tratar en este momento
Caso real
Desde hace unas semanas nos estamos reuniendo un grupo de familias con la idea de crear una escuela respetuosa con los niñ@s, en donde se puedan desarrollar a su ritmo, según su propia voluntad e inquietudes y donde los padres aprendamos y crezcamos con ell@s al mismo tiempo
Hemos tenido ya dos reuniones en las que hemos hecho diversas propuestas y tras las que hemos comenzado a actuar hacia lo que queremos
Te diré que ambas reuniones han sido fructuosas en gran medida y muy positivas, en mi opinión. Como también te diré que no tod@s estábamos de acuerdo en las mismas cosas y alguna tensión ha florecido
Mientras que la mayoría de las personas se ha expresado en términos positivos y constructivos, algunas otras (las menos) lo han hecho de forma negativa buscando el fallo y poniendo una pega tras otra
Minimalismo, Simplicidad
Hasta ahí todo bien, pero ahora viene lo mejor. Leyendo el libro «Simplicity» (Simplicidad) de Edward De Bono (creador de Pensamiento Lateral), me encontré con la siguiente frase:
«People who are not very good at having new ideas might be very good at indicating where new ideas are badly needed»
«La gente que no es muy buena teniendo buenas ideas, podría ser muy buena indicando dónde las nuevas ideas se necesitan de forma imperiosa»
¿Qué tiene que ver esa frase con lo que estoy contando?
La verdad es que no mucho en el contexto en el que está escrito el libro de De Bono. Pero a mí me ha servido para darme cuenta de que las personas que están a mi alrededor y muestran a menudo (o no) una actitud crítica negativa y destructiva sobre algo que yo hago o pienso que es positivo, constructivo y precioso, están ahí por alguna razón. ¿Por alguna razón como las siguientes?
- En el mundo tiene que haber de todo
- Para castigarme por algo que he hecho en una anterior vida
- Se trata de gente con problemas emocionales por motivos económicos, baja autoestima, turbulenta relación de pareja, falta de descanso, estresadas, con una pobre alimentación o algo parecido; que lo pagan con los que (pensamos) que no nos metemos con nadie
- Están amargad@s
- Están desinformad@s
- No me entienden
- Su vida sexual es un desastre
- No tienen nada mejor que hacer que criticar y buscar fallos sin parar
- Su nivel de consciencia es inferior al mío
- Se sienten inferiores a mi y me hacen pagar por ello
- Su salud mental deja mucho que desear
No, por ninguna razón como las anteriores ni por nada parecido. Esos comportamientos afloran por algún motivo (insisto) distinto a los anteriores
Volviendo a De Bono: «La gente que no es muy buena teniendo buenas ideas, podría ser muy buena indicando dónde las nuevas ideas se necesitan de forma imperiosa»
Según leía esta frase por primera vez, algo cambió. Al instante comprendí que las personas que (me parece que) muestran una actitud negativa en ciertos momentos con respecto a mí, me están transmitiendo algo muy valioso. Aquellas personas que parecen estar en contra, realizar ataques personales contra mi o a las que simplemente no les gusta algo de lo que hago, digo o pienso; están ahí para que yo aprenda algo. Todas ellas tienen una función determinada (al igual que yo la tengo para con otras y ellas mismas) y de vez en cuando o constantemente aparecen para insistir sobre algo que todavía no he aprendido
¿Cuál es la lección?
¿Cuál es la lección que (inconscientemente) te da esta persona cada vez que te habla sólo de inconvenientes, dificultades y tareas imposibles para conseguir lo que quieres?
…
…
…
🙂 Si pensabas que te iba a dar una respuesta concreta, estabas equivocad@. Te voy a dar algunas ideas, pero sólo tú puedes saber si alguna de ellas se acerca a tu caso o si, por el contrario, nada tiene que ver ninguna contigo
Posibles razones…
… por las que la existencia de ciertas personas en tu vida, en determinados casos o de forma constante, introducen negatividad en la misma con sus comentarios y comportamientos negativos:
- Para que te respetes a ti mism@
- Para que te cuides porque, o no lo haces o no lo suficiente
- Porque necesitas una dosis de humildad o de realismo
- Para que te reafirmes en tus convicciones
- Porque necesitas (¿aumentar tu?) autoestima
- Para que seas valiente
- Para que des un cambio de rumbo, un cambio de actitud
- Para que muestres (respetuosamente) tus sentimientos y emociones
- Para que acabes con rencores, miedos, culpabilidad que arrastras del pasado
- Porque necesitas comprender que porque no se esté de acuerdo contigo (en algo), no significa que se te esté atacando o rechazando. No significa que no se te quiera
- Para que crezcas (personalmente)
- Para que mires las cosas desde otra perspectiva
- Para que mires en tu interior (ejercicio de introspección)
- Para que aprendas que se puede estar en desacuerdo y seguir respetándose
- Para que aprendas que las personas no han de ser o comportarse como tú esperas de ellas
- Para que aprendas que las personas no son ni se comportan como tú esperas de ellas y no por ello debes dejar de quererl@s
- Para que aprendas que las cosas no son o blancas o negras
- Para que sepas que quien está en desacuerdo contigo no necesariamente está en contra de ti
- Porque necesitas alinear tus valores. Aclararte con ellos
- Para que quieras a las personas por lo que son y no porque estén de acuerdo siempre contigo
¿Qué ocurre si no aprendes la lección ahora?
Nada. Todo sigue. Pero te aseguro que la situación se volverá a repetir con la misma persona u otra hasta que hayas aprendido
«La gente que desaprueba lo que haces, dices o piensas, podrían ser una ayuda inestimable poniendo de manifiesto lo que necesitas de forma imperiosa»
Imagen de: Rob Warde
Con respecto a la primera parte, «frases familiares» muchas veces siento eso de otras personas, pero mucho mas aun esta presente un sombrío estado negativamente dentro de mi que no logro superar, se alimenta continuamente cada vez que no ago nada por que no se que hacer o cuando algo algo y sale «mal», es cierto eso que dicen que la mente puede ser la herramienta mas útil y a la vez nuestro peor enemigo.
«las posibles razones» nos acercan mas hacia el hecho de que es inservible la gran mayoría de las veces juzgar algo como bueno o malo, el hecho es que debemos aceptar lo que esta pasando sea como sea, para poder cambiarlo y/o aprender de el, mientras no aceptemos las cosas tal como son sin tela de juicio, siempre tendremos en nuestra mente una realidad distinta y mucho mas negativa que lo que en realidad esta pasando.
Muchas gracias Luis , gran post!
Saludos y feliz navidad 😉
Hola Abraham:
Gracias a ti
(En mi opinión) sabio comentario el tuyo
Feliz Año Nuevo. Un saludo,
Luis