Concepto
Método para repasar ideado por el alemán Sebastian Leitner utilizando fichas para repasar la información en determinados momentos de la fase de estudio
Requisitos
- Materiales:
- Fichas o tarjetas en las que se anota la pregunta en una cara y la respuesta en la otra;
- Cajas (o montículos) en las que introducir las fichas según se dan las respuestas
Método
Con 3 cajas, en la primera tendrías las preguntas en las que siempre fallas y en la última las que más aciertas. Por ejemplo, las preguntas de la primera caja las repasas todos los días, las de la segunda caja cada dos días y las de la tercera caja cada semana (si siguieses un modelo de repaso parecido al de Ebbinghaus y la Curva del Olvido:
- Cojes la primera ficha de estudio en la primera caja y lees la pregunta
- Respondes y, si la respuesta es correcta, pasas la ficha de estudio a la segunda caja (para repasarla a los dos días). Si la respuesta fue incorrecta, dejas la ficha en la primera caja
- Cuando te toca repasar las fichas de estudio de la segunda caja (cada dos días, siguiendo el ejemplo), coges la primera pregunta y, si la aciertas, pasas la ficha de estudio a la tercera caja. Si fallas, la devuelves a la primera caja
- Cuando te toca repasar las fichas de estudio de la tercera caja (cada 7 días, siguiendo el ejemplo), coges la primera pregunta y, si la aciertas, la colocas detrás de la última ficha en esa misma caja. Si fallas, la devuelves a la primera caja
Ebbinghaus y la Curva del Olvido
- El método de repaso con fichas de estudio o flashcards te permite revisar la información en los tiempos que sugería Ebbinghaus (aproximadamente a las 24 horas, a los dos días, a la semana, a las 2 semanas, …). De esa manera, siempre repasas en los momentos de mayor probabilidad de recordar más del 80% de la información
- Llevarlo a cabo es muy sencillo y sólo necesitas las tarjetas o fichas de estudio y las cajas o compartimentos (o ni siquiera eso, con hacer montículos de fichas es suficiente)
- Acabas siempre repasando las preguntas que menos recuerdas y ahorras tiempo al no repasar a penas lo que ya sabes muy bien
Imagen de: HeaterMG
hay un programa en linux (no sé si funciona en otras plataformas) llamada mnemosine, que es básicamente lo mismo, y es muy útil y facilito de configurar.
te debo un mail, luis, a ver si saco un momentito.
Hola Diego:
Gracias. Quiero elaborar un informe de los programas y aplicaciones que existen ahora y se utilizan para este propósito. Esa aplicación estará en la lista
Un saludo,
Luis