¿Estás trabajando y cuando llegas a casa apenas tiempo para estudiar?
- ¿Tienes hij@s y apenas tienes tiempo para estudiar?
- ¿Empleas casi todo el tiempo en leer y memorizar y casi no te queda nada para repasar?
- ¿Hay actividades de estudio en las que empleas mucho tiempo y te gustaría terminarlas enseguida?
Distorsión del Tiempo estudiando
Como puedes leer en Rendimiento Académicio y Distorsión del Tiempo, la percepción que tienes del tiempo varía según las circustancias. Unas veces te parece que el tiempo vuela y otras que cada minuto es un siglo
Si consigues dominar el proceso de Distorsión del Tiempo, es decir, si puedes cambiar siempre que quieras la percepción que tienes del tiempo, cuando te interese parecerá que pasa mucho más lentamente o mucho más rápidamente. Con ello podras terminar una sesión de repaso en segundos lo que antes te llevaba minutos. ¿Te das cuenta de la dimensión y el potencial impacto que tiene este fenómeno de la Distorsión del Tiempo sobre tu Rendimiento Académico?
Proceso
- Recuerda una experiencia que viviste en el pasado que se te hizo muy lenta. Extremadamente lenta. Transpórtate en el tiempo. Recuerda lo que veías, sentías, olías, saboreabas y oías (5 sentidos). Imagina que estás allí y que lo estás viviendo ahora mismo. Lo estás volviendo a experimentar
Por cada uno de los cinco sentidos, anota las características de aquella experiencia.
Vista: objetos, personas, colores, animales, intensidades, espacio grande/pequeño, …
Olfato: comida, aire fresco/viciado, polución, árboles, coches, …
Gusto: ¿comiendo algo?, ¿bebiendo algo?, ¿a qué sabía?
Oído: ruidos, canciones, melodías, ritmo, …
Tacto: ¿tocabas algo?, ¿cómo era?
Sensaciones: tranquilidad, nerviosismo, estrés, ahogo, placidez, … - Elabora un Mapa Mental o un Mapa Conceptual (como el que aparece arriba a la derecha) que registre toda la información que has extraído de tu experiencia pasada
- Cada vez que empieces una sesión de estudio (lectura, memorización, repaso, …), revisa el Mapa Mental o Mapa Conceptual experimentando de nuevo cada una de esas sensaciones, imágenes, sonidos, olores y sabores
Primero lo puedes hacer por separado (vista, luego olfato, luego oído, luego tacto, luego sensaciones o en el orde que quieras) y al final acaba experimentándolo todo a la vez y mantente así durante unos 20 ó 30 segundos - Comienza a estudiar, leer, memorizar, repasar, …
- Al terminar la sesión de estudio, recuerda un momento en el que estabas haciendo algo neutro (hablando del tiempo), ni se te hace lenta ni tampoco rápida
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Haz clic para aumentar ¿Estás trabajando y cuando llegas a casa apenas tiempo para estudiar? ¿Tienes hij@s y apenas tienes tiempo para estudiar? ¿Empleas casi todo el tiempo en leer y memorizar y casi no te queda nada par……