Extracción Conceptual – Definición
- Estrategia de lectura rápida por la que das prioridad máxima a la obtención (extracción) de los conceptos clave del texto que tienes delante. Los datos concretos (en los que más tiempo se emplea siempre) se añaden al final del proceso
Ten en cuenta
- El orden de lectura no es relevante. Puedes empezar a leer el libro por el capítulo, sección o página que te parezca
- El orden de extracción de los conceptos clave no es relevante. Porque, en el último paso de construcción del Mapa Mental o Mapa Conceptual, tú mism@ defines el orden y la estructura del mapa
Material
- Libro a leer
- Papel
- Lápiz
Resultado
- Mapa Mental o Mapa Conceptual del libro o texto leído
Beneficios
- Tiempo inferior de lectura
- Tiempo inferior de elaboración del Mapa Mental o Mapa Conceptual
- Favorece la asimilación de los contenidos del libro, porque te obliga a comprender cómo los conceptos importantes del mismo se relacionan entre sí
- Aumenta la comprensión sobre lo leído, por la misma razón anterior
- Facilita la posterior memorización, si es que todavía no lo sabes ya de memoria antes de terminar el Mapa Mental o Conceptual
- Te obliga a hacer uso de uno de los pilares básicos de un estudio eficaz: Al empezar con la búsqueda de los conceptos más abstractos del texto, la Extracción Conceptual te obliga a ir de lo GRANDE a lo pequeño
- Lo mismo ocurre con el Principio de Familiaridad con el Texto (Cuanto más conoces acerca de una cierta información, mayor facilidad tienes para leer sobre ella y en menos tiempo). La propia estrategia de Extracción Conceptual provoca que te familiarices con lo que lees rápidamente. Sobre todo si pones en práctica una lectura por capas como la Técnica de la Cebolla de Lectura Rápida
Procedimiento
- Con el índice del libro delante, decide por qué parte del libro comienzas a buscar los conceptos clave (más relevantes). No importa el orden. Según los encuentras, anota cada concepto en una o dos palabras, en el papel
- Agrupa los conceptos siguiendo tu propio criterio que nada tiene por qué ver con el orden y estructura del índice
- Da forma y estructura al Mapa Conceptual o Mental definitivo
- Añade al mapa el nivel de detalle que desees. Ve directamente a las partes del libro (que ya tendrás identificadas) donde se encuentran los datos concretos que deseas incluir en el mapa
APRENDE TODO LO QUE NECESITAS PARA APROBAR TU EXAMEN A LA PRIMERA¡Conoce las herramientas que te ayudarán a estudiar en menos de la mitad de tiempo y aprueba ya!
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
En primer lugar darte mi más sincera enhorabuena.
Soy estudiante universitario y frecuentemente me encuentro frustrado al sentir que no puedo avanzar más rápido, al sentir que encuentro piedras en mi camino, y he de decir que descubrir tu blog ha sido como ver la luz al final del túnel.
De verdad, no dejes de escribir y de dar consejos sobre el estudio. A pesar de que en muchas ocasiones la gente no acostumbre a comentar, estoy seguro de que hay mucha gente que sigue con admiración tu blog.
Hola Dan:
Muchas gracias a ti por tus palabras
Estoy encantado de poder aportar algo de valor a los demás
Un saludo,
Luis
Hola Luis, antes que nada felicitarte por tus artículos y consejos, son muy buenos y creo que con ellos ayudas a mucha gente, (¿por qué no enseñarán todo esto en el colegio?). Te cuento mi situación, estoy preparando el PIR, es como el MIR de los médicos pero para psicólogos y tipo test, es muy exigente, el año pasado fueron 130 plazas para 3000 personas. Tengo 8 meses y los manuales que me ha mandado una academia online a la que estoy apuntada tienen unas 4000 páginas repartidas en 12 asignaturas. El caso es que he intentado aplicar las técnicas que explicas en esta página web, pero si leo (1º lectura general de titulos y negritas, después lectura rápida y después comprensiva), busco lo que no entiendo, subrayo, hago mapas mentales y voy intentando memorizar y repasar, aunque siga un ritmo de 8 horas diarias, 4 el sábado y descanso el domingo, con los adecuados descansos que comentas en alguno de tus artículos, solo me da tiempo de preparar 1 tema de unas 15 páginas por día. Y claro, así no me va a dar tiempo. El caso es que como son 500 preguntas tipo test, te pueden preguntar cualquier cosa y, por tanto, apenas puedo descartar información, los manuales ya son bastante resumidos. Mis dudas son las siguientes:
1. ¿Es preferible leer y subrayar toda la materia en una primera vuelta de varios meses sin intentar memorizar y comenzar a memorizar cuando ya tenga todo leido o es inutil si no voy memorizando y repasando tema por tema?
2. ¿Debería hacer un mapa mental muy general y escueto de cada tema o hacer un mapa por apartado?¿Cuánto debería tardar haciendo cada mapa mental?
3. ¿Qué puedo hacer para asimilar diariamente unas 40 páginas nuevas al día (que sería lo ideal) contando con que me sobre algo de tiempo para hacer repasos de temas anteriores? ¿Es posible leer, comprender, subrayar, esquematizar y memorizar tantas páginas en menos de 8 horas?
4. En definitiva, ¿qué me recomiendas para avanzar más rápido?
Hola Nuria:
1. ¿Es preferible leer y subrayar toda la materia en una primera vuelta de varios meses sin intentar memorizar y comenzar a memorizar cuando ya tenga todo leido o es inutil si no voy memorizando y repasando tema por tema?
Es importante leer absolutamente todo cuanto antes (por qué leer todo al principio). El subrayado, si lo hay (no lo recomiendo al principio), debería ser muy superficial, los mapas mentales, del estilo del Gran Mapa Mental. Esta lectura ha de ser muy rápida aunque mientras estás en un Estado Óptimo de Aprendizaje
Sea cual fuere la forma que tienes de repasar, lo más eficiente y eficaz es lo que más tenga en cuenta la curva del olvido de Ebbinghaus. Es importante saber que cuanta más práctica coges con el repaso progresivo, menos tardas y más recuerdas todo
[Te sigo respondiendo en otro momento]
2. ¿Debería hacer un mapa mental muy general y escueto de cada tema o hacer un mapa por apartado?¿Cuánto debería tardar haciendo cada mapa mental?
3. ¿Qué puedo hacer para asimilar diariamente unas 40 páginas nuevas al día (que sería lo ideal) contando con que me sobre algo de tiempo para hacer repasos de temas anteriores? ¿Es posible leer, comprender, subrayar, esquematizar y memorizar tantas páginas en menos de 8 horas?
4. En definitiva, ¿qué me recomiendas para avanzar más rápido?
2. ¿Debería hacer un mapa mental muy general y escueto de cada tema o hacer un mapa por apartado?
Primero el Metamapa con absolutamente todo lo que necesitas para aprobar y luego el Gran Mapa Mental con la estructura del temario
Incluso aunque ya lleves mucho tiempo estudiando, es aconsejable hacer estos dos mapas mentales cuanto antes
¿Cuánto debería tardar haciendo cada mapa mental?
Depende del tamaño, la complejidad y densidad de los datos. En cualquier caso, debería ser cuestión de minutos. Lee, si no lo has hecho ya: La forma de hacer un mapa mental a mano en el menor tiempo posible
[Sigo respondiendo más abajo]
3. ¿Qué puedo hacer para asimilar diariamente unas 40 páginas nuevas al día (que sería lo ideal) contando con que me sobre algo de tiempo para hacer repasos de temas anteriores? ¿Es posible leer, comprender, subrayar, esquematizar y memorizar tantas páginas en menos de 8 horas?
Es cuestión de práctica. Cuando dominas las habilidades necesarias para estudiar a tal velocidad, es porque has alcanzado un nivel de Competencia Inconsciente (no sabes que sabes). Es decir, lees rápidamente sin pararte a pensar qué técnica utilizar. Memorizas eficaz y eficientemente sin pararte a pensar qué Métodos para memorizar debes utilizar. Subrayas eficaz y eficientemente sin tener que pensar en cómo hacerlo. Como cuando montas en bici un tiempo después de haber aprendido. No necesitas pensar en cómo hacerlo, no necesitas pensar en la fuerza con la que impulsar cada pierna, qué pie va primero, cómo frenar, cómo colocarte para subir una cuesta, cómo hacerlo para bajar una pendiente, …
Parte «negativa»: Que necesitas alcanzar el grado de Competencia Inconsciente en todo aquello que utilizas para estudiar, si quieres hacerlo eficaz y eficientemente
Parte «positiva»: Es cuestión de práctica y nunca es tarde. Esto es como cuando te subes al coche en punto muerto, sueltas el freno de mano y estás en una cuesta de bajada. Al principio vas despacito, el coche se acelera… y se acelera cada vez más. Tanto que a lo mejor hasta tienes que frenar
4. En definitiva, ¿qué me recomiendas para avanzar más rápido?
13 Áreas en las que ser un Inconsciente (Competente) para Triunfar con los Estudios
¿por qué no enseñarán todo esto en el colegio?
🙂 Casi coincide con el título del artículo: ¿Por qué nunca te han enseñado a aprender?
Nuria, gracias a ti por haber escrito este comentario y siento mucho el retraso con el que te he respondido. Espero que todavía pueda serte de ayuda
Un saludo,
Luis