Lo de menos en este momento es que escuches mis episodios de podcast ahora mismo, según se siguen publicando. Los voy a seguir publicando porque ya los tenía programados. Pero ahí están disponibles para más adelante. Responsabilidad y Coronavirus
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 15
«Por qué si planificas rindes más”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo puedes rendir más si te anticipas y te voy a decir también cómo anticiparte.
Lo primero, en qué consiste “planificar”:
- Programar,
- Programarse
- Premeditar,
- Prepararse,
- Anticiparse,
- Ir por delante de lo que te viene,
- Estar preparados para lo que pueda venir
Los inconvenientes de “planificar”, o el gran inconveniente que conlleva el hecho de “planificar” es el trabajo, las energías y el esfuerzo previos que requiere de ti.
Los beneficios de “planificar”
- Uno muy bueno: aumenta tu autoestima. Sí, aumenta tu autoestima porque el hecho de estar preparada, preparado para lo que viene después, te hace sentir un gran dominio de la situación, como que lo tienes bajo control.
- Otro muy bueno es que baja tu nivel de estrés. Con todo lo que supone eso para aumentar tu rendimiento, la salud emocional y física tuya y de quienes están más cerca de ti.
- Seguimos: Te cuesta menos concentrarte y mantienes la concentración por más tiempo y a un nivel más alto que cuando no planificas y vas a lo que sale, improvisando.
- Otro más: Tu motivación aumenta. Cuando planificas tus sesiones de estudio, hasta incluso te apetece ponerte con ellas. Incluso cuando lo que te vas a estudiar es un verdadero ladrillo (atención que te estoy dando aquí un truco para hacer que te lo pases bien estudiando, hasta cuando no te gusta la temática de lo que vas a estudiar. Toma buena nota de esto. Si hay algo que resalta en el episodio de hoy, es lo que te acabo de decir. Lo demás, si no lo escuchas, pues nada. Pero quédate con esto. Venga, otra vez: Una de las pocas cosas que puedes hacer para divertirte con lo que estudias, incluso si es un coñazo, es planificártelo antes).
- En definitiva, creo que ya se me ha escapado antes. Si planificas tu sesión de estudio, rindes más. Estudias más y mejor, en menos tiempo.
Antes de dejarte con unas pautas de cómo planificarte los siguientes 3 días (Tres días a modo de ejemplo porque en este episodio no te voy a poner paso a paso cómo planificarte tus sesiones de estudio. Pero sí te voy a poner una actividad, completamente voluntaria. Que si no quieres, no la haces y nadie te va a decir nada, pero que si quieres, la haces y luego ves qué pasa).
Pues eso, antes de las pautas quiero hablarte de los Foros:
- Los foros están disponibles en elartedelamemoria.org/foros. Me queda configurarlos para, cada vez que haya una publicación o un episodio de podcast nuevo, haya un hilo nuevo en los foros, donde puedas dejar tus comentarios, y todos nos podamos comunicar con todos. Si conoces algún plugin de WordPress que lo haga automáticamente, dímelo. Si no sabes ni lo que es WordPress, ni te preocupes.
- De momento ahí los tienes. Aunque las entradas que hay son de hace ya unos años, siguen siendo súper útiles y relevantes.
- Entre todo el spam que hay, hay cosas verdaderamente útiles.
- Para el servicio de consultoría que ofrezco, lo único que tienes que hacer es escribirme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org y te pones en contacto conmigo. Acordamos el momento de la sesión. Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria.org y en muchos otros sitios en Internet. Y, por supuesto, este podcast.
- Pero si no encuentras lo que buscas, es posible que yo te pueda ayudar – luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- Si el contenido de los episodios te parece interesante y que puede ayudar a tus amigos, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en cualquier aplicación que tengas para los podcasts. Como Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Si tienes alguna app que utilizas a menudo y que te está sirviendo de ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir mucho más, pues entonces dímelo – (luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org).
- Y si tienes alguna pregunta, consulta, duda o sugerencia, dímelo (luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org).
El ejemplo, ahora sí
- Lo que va a durar: Lo que te quede de hoy, y 2 días más.
- Hoy es el día 0
- Mañana, el día 1
- Y pasado mañana, el día 2
- Por ejemplo, el objetivo que te vas a poner es el de estudiarte y saberte de memoria el tema 5.
Pues venga, doy por hecho que tienes un objetivo con esto de estudiar. Ya sea sacar la plaza en una oposición, aprobar un examen, sacarte un título, aprobar la carrera universitaria, el máster, … lo que sea. Pero por favor, estudia con un objetivo en mente. Y además algo que tú quieras conseguir, no algo que te hayan puesto desde fuera.
Día 0:
- Hoy por la noche, antes de acostarte:
- te preguntas qué te espera mañana, que no esté relacionado con estudiar. Qué vas a hacer mañana, que no tenga nada que ver con estudiar:
- Cocinar, limpiar, estar con los niños, con tu pareja, llamar a la tía Gertru para ver cómo está, hablar por teléfono con los del gas, llamar a tus padres, responder al email y dedicarle un tiempo a Facebook, Instagram, WhatsApp, …
- Si te haces una pequeña lista de lo que vas a hacer y cuánto tiempo te va a llevar cada cosa, mejor. Escucha el episodio en el que te hablo cómo hacer esta listita (Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay, episodio 3 si recuerdo bien)
- Entonces ya tienes, en el día 0, una lista de las cosas que vas a hacer mañana, que no tienen que ver directamente con estudiar.
- Y justo después, todavía en el día 0, te preguntas lo siguiente: ¿Qué voy a hacer mañana para acercarme a mi objetivo de …. [aquí va tu objetivo de aprobar el examen, sacar la plaza, promocionar, … aquí lo pones]. ¿Qué voy a hacer mañana para acercarme a mi objetivo de… [objetivo]
- De nuevo, esto lo añades a la lista de antes. Tranquilidad, que esto es muy fácil. No necesitas hacer una lista perfecta, en el ordenador, con fotos, letras a distintos tamaños, cabeceras, secciones delimitadas, … Nada de eso. Con una hoja en blanco y un lápiz te vale ya. Se trata de ser efectivos y ganar tiempo, no de perderlo. Tablita con el nombre de la actividad y al lado su duración (lo que crees que te va a llevar). No te hace falta nada más para esto de lo que te estoy hablando hoy.
- te preguntas qué te espera mañana, que no esté relacionado con estudiar. Qué vas a hacer mañana, que no tenga nada que ver con estudiar:
- Hoy por la noche, antes de acostarte:
Hala, pues ya te puedes ir a la cama, con la lista hecha de las cosas que vas a hacer mañana. Las que no están directamente relacionadas con estudiar y las que sí lo están. Con lo que crees que te va a llevar de tiempo cada una.
A tener dulces sueños y a aprovechar bien el descanso reponedor.
Día 1:
De nuevo, por la noche, antes de irte a acostar. Dos cosas: Primero le echas un vistazo a cómo te ha ido el día. Y, segundo, vuelves a planificar lo de mañana (lo del día 2):
- Para darte cuenta de cómo te ha ido el dia, lo que haces es que te preguntas lo siguiente:
- ¿Qué he hecho bien? Y te respondes. No te hace falta escribir nada. Y no hace falta que se lo digas a nadie. Con que lo sepas tú, ya vale.
- ¿Qué podría haber hecho mejor y cómo? Lo mismo, respóndete.
- ¿Qué no he hecho de lo que me acerca a mi objetivo de… aprobar el examen, sacar la plaza, el título, … lo que sea
- Para darte cuenta de cómo te ha ido el dia, lo que haces es que te preguntas lo siguiente:
- Ya eres consciente de cómo te ha ido el día 1. Ahora a ver qué quieres hacer o dejar hecho mañana. Otra vez la listita, primero pones las cosas de lo que no está directamente relacionado con estudiar y luego ya metes las que sí, y ésta o éstas son las que te acercan un poquito más a conseguir tu objetivo. Tablita con dos columnas, nombre de la actividad y el tiempo que crees que te va a llevar hacerla.
A la cama. Ya con la lista hecha de las cosas que vas a hacer mañana, con sus estimaciones de tiempo que crees que te va a llevar hacer cada una. Lo que no está directamente relacionado con estudiar y lo que sí lo está y que además te acerca a tu objetivo..
Aprovecha las horas de sueño.
Día 2 por la noche. Y aquí sólo te preguntas lo siguiente:
- ¿Qué he hecho bien? Y te respondes. Recuerda: No hace falta que escribas nada. No hace falta que se lo digas a nadie. Con que lo sepas tú, ya vale.
- ¿Qué podría haber hecho mejor y cómo? Lo mismo, respóndete.
Y ahora ya a la cama, a dormir.
Recuerda:
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte a estudiar.
- Escríbeme, por correo electrónico a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org o por Telegram a @LuisEAM
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a:
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate
Tu comentario