Lo de menos en este momento es que escuches mis episodios de podcast ahora mismo, según se siguen publicando. Los voy a seguir publicando porque ya los tenía programados. Pero ahí están disponibles para más adelante. Responsabilidad y Coronavirus
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 18
«Rindes más comparándote en condiciones”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo aumentar tu rendimiento fácilmente, solamente fijándote en ciertas cosas.
En el año 2010 publiqué un artículo en El Arte de la Memoria.org en el que hablaba sobre esto. Voy a intentar explicarlo detalladamente empezando con un ejemplo:
- Felipe es un deportista de élite.
- Se lesiona y para de competir.
- Se pregunta qué es lo que han hecho y hacen otros deportistas de élite, en su misma situación. Que se han lesionado y, en tiempo récord, no sólo se han recuperado sino que han vuelto a la competición más en forma que antes de lesionarse.
- Se da cuenta, viendo lo que ha visto y oído lo que ha oído de otros deportistas lesionados a lo largo de la historia, que tiene básicamente 2 opciones:
- Quejarse y no hacer nada, dejarse hacer. Tratarse por médicos especializados y pasarles toda la responsabilidad de su recuperación.
- Además de la opción de antes, tomar las riendas de todo en lo que puede influir (que más que nada es su mente), en la medida de lo posible.
- El resultado en cada caso casi siempre ha sido el siguiente:
- Opción 1: No recuperación completa o recuperación lenta y dolorosa.
- Resultado de la opción 2 en la gran mayoría de las veces: recuperación total, mucho más corta y vuelta al ruedo en mejores condiciones que antes de la lesión.
Te voy a decir cómo conseguir recuperarte de un parón de estudio (de una lesión deportiva también) pero en definitiva rendir mucho más.
El artículo del que te hablaba al principio es
¿En qué consiste el Principio de Justa Comparación?
del que al final de la transcripción en el blog de El Arte de la Memoria.org , te pongo el enlace.
Pues bien, «El Principio de Justa Comparación te dice que, de hacer comparaciones, las hagas únicamente contigo mism@ teniendo en cuenta los progresos realizados tras la última comprobación anterior”, es decir, que para que te sirva de algo compararte con algo, que sea contigo solamente. No te compares con nadie más. Porque esa otra persona puede que vaya a tener:
- más tiempo,
- más recursos,
- menos hijos,
- menos trabajos,
- más dinero,
- más sirvientes,
- más fuerza,
- más energías,
- …
el Principio de Justa Comparación te dice que compares con lo que tú has hecho hasta ahora, con lo que llevabas conseguido hasta ayer, hasta la semana pasada, hasta el mes pasado, … hasta hace poco.
Pillas la idea, ¿no?
Y ahora dirás que qué cojones tiene esto que ver con la lesión de Felipe y los deportistas de élite. Pues mucho. Si el deportista de élite se compara con los demás que estaban a su nivel antes de lesionarse… mal rollo. Estaría comparándose con alguien en distintas condiciones. La comparación no sería de igual a igual, las otras personas estarían sanas, serían más rápidas, tendrían más fuerza, … de lo que ahora mismo, tras la lesión tiene Felipe.
Creo que está más claro si sigo con el ejemplo de Felipe. Imagina que él es un atleta olímpico que corre los 100 metros lisos. Imagina que, después de la lesión los médicos empiezan a tratarlo y él empieza a decirse lo siguiente cuando todavía está en silla de ruedas porque no puede ni andar todavía:
- Batista está entrenándose en Suiza en un centro de alto rendimiento.
- Juliano está bajando de los 11 segundos en todas las competiciones oficiales de los últimos 2 meses.
- Me han dicho que Salvador está mejorando sus tiempos, trabajando mucho la parte muscular de sus piernas.
- Y yo aquí, se me va pasando el tiempo y todavía voy en silla de ruedas, y sin poder ni echarme una carrerita.
Diciéndose estas cosas,
- ¿tú crees que Felipe se va a recuperar antes?
- Ni de coña.
- ¿crees que si se recupera, va a estar mejor que antes?
- A lo mejor, pero que le va a costar mucho esfuerzo y tiempo, seguro.
- ¿crees que es justo que se compare con otros atletas que están al máximo nivel, como él estaba antes, pero que siguen entrenándose al 100% de sus facultades, mientras él está todavía en silla de ruedas?
…
Pues eso es lo que pasa cuando te comparas con los demás que ya han aprobado, con los demás que ya han sacado la plaza o conseguido la promoción. Que te estás comparando muy injustamente. No estáis en las mismas condiciones.
Cuando la comparación es justa
Esto es lo que tienes:
- Rindes más,
- tu autoestima es mayor, sobre todo porque dejas de compararte con los demás que no están en las mismas condiciones que tú
- para muchas cosas, todos somos iguales.
- Para compararnos, si queremos ser justos al comparar, entonces somos distintos
Si le preguntas a Raquel, mi mujer, tengo la cabeza cuadriculada. Estudié una Ingeniería en Informática en la Universidad. Vamos, que soy de Ciencias. Y me enseñaron que si objeto A es distinto de objeto B, entonces no son comparables.
Antes de terminar este episodio del podcast quiero decirte que ya, por fin, puedes dejar tu comentario sobre este episodio del podcast en los Foros de El Arte de la Memoria.
Por si no lo sabes todavía, ofrezco un servicio de consultoría y lo único que tienes que hacer es escribirme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org y te pones en contacto conmigo. Acordamos el momento de la sesión.
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet. Y, por supuesto, este podcast.
- Pero si no encuentras lo que buscas, es posible que yo te pueda ayudar.
Si el contenido de los episodios te parece que puede ayudar a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en cualquier aplicación que tengas para los podcasts. Como Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo.
Y si tienes alguna pregunta, consulta, duda o sugerencia, me lo comentas:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram
Por favor, lee las referencias que te dejo en la transcripción del episodio de podcast:
¿En qué consiste el Principio de Justa Comparación?
¿Cómo Hacer Cumplir el Principio de Justa Comparación?
Luego, si quieres, me escribes a
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org, a
- @LuisEAM si lo haces a través de Telegram, o mejor todavía,
- compartes tu comentario en elartedelamemoria.org/foros, en el hilo creado para el episodio de hoy.
Y si no quieres o no te viene bien, que no me escribas porque a ti no te viene bien y no porque haya personas que sí me van a escribir y tú no.
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte a estudiar.
- Escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org o encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias, cuídate
Referencias
- ¿En qué consiste el Principio de Justa Comparación?
- ¿Cómo Hacer Cumplir el Principio de Justa Comparación?
- Para dejar tu comentario en los Foros El Arte de la Memoria.org
- El Arte de la Memoria.org podcast en:
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
Tu comentario