Lo de menos en este momento es que escuches mis episodios de podcast ahora mismo, según se siguen publicando. Los voy a seguir publicando porque ya los tenía programados. Pero ahí están disponibles para más adelante. Responsabilidad y Coronavirus
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 19
«Cómo estudiar mucha información”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de qué necesitas para prepararte unas pruebas cuando la información a estudiar es muy grande.
Éste normalmente es el caso de quien se está preparando :
- Oposiciones,
- una carrera universitaria,
- un Máster,
- un Doctorado,
- …
Aunque lo que vas a escuchar en este episodio es 100% relevante para quien estudia lo que acabo de decir, es aplicable también a exámenes pequeños. Con esto te quiero decir que si esto no aplicase a ti, antes de dejar de escuchar el episodio, por lo menos, coge la idea. Porque nunca se sabe (y aquí noto que me está saliendo el ramalazo de un abuelo), nunca se sabe cuándo te puede hacer falta.
Ya me hubiese gustado a mí saber todo esto de lo que hablo en este episodio, hace 20 años.
El contenido de este episodio está basado en el artículo, del que al final de la transcripción te pongo el enlace… El artículo que publiqué en El Arte de la Memoria.org:
¿Qué se necesita para estudiar grandes cantidades de información?
En mi caso…
…empecé a estudiar en la Universidad como lo hacía en el Instituto. ¡Para listo yo! Hasta me presenté a unas Oposiciones a la Universidad Complutense de Madrid el primer año. No aprobé ni de coña, no iba a aprobar ni de lejos.
¿Cómo me preparé las Oposiciones y cómo estudié al empezar en la Universidad?
Como lo hacía en el Instituto, en la Secundaria. Que había estado muy bien en cuanto a resultados. Con notas muy altas:
- Estudiaba sólo al final,
- me daba un atracón,
- en definitiva estudiaba poco y mal.
Es lo que tiene, estudiar así tenía unos pequeños inconvenientes:
- Me quedaba corto,
- ya no valía estudiar el último día, la última noche,
- no aprobaba así ningún examen.
En aquel momento me preocupaba más llevar al día la agenda de las fiestas de los sábados que los exámenes de Febrero y Junio.
Después de un tiempo coleccionando suspensos y sin explicarme por qué había otra gente, que no me parecían más inteligentes que yo, pero que sí aprobaban y yo no, me di cuenta de que… o empezaba a empollar con un poco más de antelaciòn o me iba a quedar sin sacarme la carrera.
Volviendo al artículo en El Arte de la Memoria.org, hay dos cosas fundamentales para estudiar mucha información. Dos cosas que ya me habría gustado a mí saber cuando empecé la carrera.
- Herramientas
- Hábitos
Las Herramientas para estudiar más y mejor y los Hábitos que ayudan a sacar el máximo provecho a esas herramientas.
Atención, que lo que viene ahora es sólo una lista. No me voy a extender en ninguno de los puntos de esta lista. En parte porque no es lo que pretendo hacer en este episodio y en parte porque no soy un experto ni de lejos, en muchos de estos puntos.
En futuros episodios hablaré mas sobre cada uno de ellos. Yo directamente, en lo que esté seguro que te va a ayudar. Y, en otros casos, entrevistando a personas expertas en el tema concreto que toque.
- Estas Herramientas son:
- Métodos para memorizar (con estrategia de repaso incluida),
- Lectura rápida (para leer mas rápido, comprender más y facilitar la memorización),
- Mapas mentales (para facilitar la memorización),
- Técnicas de estudio (que ayuden en la eficacia y el rendimiento al estudiar en general)
- Y los Hábitos:
- Alimenticios (necesitas comer bien. Y, lo siento, pero esto significa con poca azúcar).
- Sociales (nada de aislarte de los demás. Tiempo para estudiar, sí. Tiempo para estudiar que salga de cortar con todo el mundo, no).
- Hábitos de ocio, aunque mientras estés en modo estudiar duren menos, pero que los haya.
- Deportivos, de horas de sueño y de descanso (que son vitales para la eficacia, vitales para conseguir una concentración alta y por más tiempo y vitales para conseguir un rendimiento óptimo más alto y por más tiempo).
Antes de terminar este episodio del podcast quiero decirte que ya, por fin, puedes dejar tu comentario sobre este episodio del podcast en los Foros de El Arte de la Memoria.org
- Por si no lo sabes todavía, ofrezco un servicio de consultoría y lo único que tienes que hacer es escribirme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org y te pones en contacto conmigo. Acordamos el momento de la sesión.
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet. Y, por supuesto, este podcast.
- Pero si no encuentras lo que buscas, es posible que yo te pueda ayudar.
Si el contenido de los episodios te parece que puede ayudar a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en cualquier aplicación que tengas para los podcasts. Como Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo.
Y si tienes alguna pregunta, consulta, duda o sugerencia, me lo comentas:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram o, estoy que lo tiro en
- el los Foros, en el foro de «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?». En la transcripción te pongo el enlace.
Y ahora, ¿qué puedes hacer para averiguar qué necesitas para estudiar grandes cantidades de información?
- Tiempo que te va a llevar:
- Tres minutos hoy, 3 minutos dentro de 1 semana y otros 3 minutos a los 2 días… Igual te he liado. Tres minutos el primer día, 3 minutos el 7º día y 3 minutos el 9º día. Tres por tres, hacen 9 minutos en total.
- todo esto lo haces mientras sigues estudiando. No cambies nada.
- Tres minutos hoy, 3 minutos dentro de 1 semana y otros 3 minutos a los 2 días… Igual te he liado. Tres minutos el primer día, 3 minutos el 7º día y 3 minutos el 9º día. Tres por tres, hacen 9 minutos en total.
- Material que vas a necesitar:
- Hoja en blanco y
- Un lápiz
- Ya viene el cómo:
- En la hoja haces una tabla con 2 columnas:
- Una para las Herramientas y los Hábitos.
- La segunda columna, para que pongas de 0 a 100, cómo puntúas en cada herramienta y en cada hábito.
- Por ejemplo:
- Herramienta Métodos para memorizar: 0 (si tu forma de memorizar se basa por completo en el método del Papagayo, o sea, repitiendo como un loro, hasta que se te queda).
- Eso era para el primer día. Para el segundo (una semana después). Lo mismo. Tabla, dos columnas, primera con herramientas y hábitos y segunda con tu valoración de 0 a 100. Seguramente no habrá cambiado nada, con respecto a tus puntuaciones del primer día, pero da igual. Tú la completas.
- Ahora ya en el último día, el 9º: Nada de escribir, sólo analizas lo que has apuntado en las dos tablas, los dos días (el 1º y el 7º). De aquí vas a sacar ya las respuestas a qué necesitas para estudiar una gran cantidad de información, un gran temario.
- En la hoja haces una tabla con 2 columnas:
Todo lo que te hayas puntuado por debajo de 50, es mejorable. Vamos, que yo te recomendaría que te lo trabajases.
Que a lo peor no te gusta darte cuenta de que necesitas aprender a memorizar o que necesitas dormir más o comer menos azúcar, …
Pues ya sabes, si quieres subir tu rendimiento, ahí tienes dónde mejorar.
Ejemplo en la transcripción:
Herramientas y Hábitos | 0..100 |
---|---|
Métodos para memorizar | 20 |
Lectura rápida | 10 |
Mapas mentales | 0 |
Técnicas de estudio | 35 |
Alimenticios | 45 |
Sociales | 70 |
Ocio | 60 |
Deportivos | 25 |
Horas de sueño | 10 |
Descanso | 10 |
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte a estudiar.
- Escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias, cuídate
Referencias
- En El Arte de la Memoria.org:
- En los foros:
- El Arte de la Memoria.org podcast en:
Tu comentario