Lo de menos en este momento es que escuches mis episodios de podcast ahora mismo, según se siguen publicando. Los voy a seguir publicando porque ya los tenía programados. Pero ahí están disponibles para más adelante. Responsabilidad y Coronavirus
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 21
«Deja de perder el tiempo. Prueba esto”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo aumentar tu eficacia al menos un 40% con una sola pregunta que te hagas.
Requisito principal
Que tengas un objetivo.
Esto es crucial. Y además también lo es el hecho de fijarte el objetivo con, lo que yo he encontrado como más efectivo, y es el método (por las siglas en inglés): S.M.A.R.T.
Ésta es una de esas cosas que podrás ver por Internet en muchos sitios web y libros sobre superación personal, conseguir objetivos, efectividad, …
En otro episodio hablo de cómo es un objetivo S.M.A.R.T. pero brevemente te cuento sobre ello. Las siglas quieren decir:
- S: Specific. Específico, concreto
- M: Measurable. Básicamente, «medible»
- A: Achievable. Que se puede conseguir, que es factible, que es realista. Y esto introduce la siguiente letra.
- R: Realistic. Pues eso, «realista»
- y T: Timely o time bound: Finito, de que tiene un límite en el tiempo.
Quiero que te quede más claro, lo vas a entender mejor con este ejemplo
- Objetivo de Federica: Son las 10 de la mañana del 5 de Septiembre de 2021 y celebro con Manuel y las chicas, que ayer aprobé el examen de [lo que sea]
- S de específico: Específico porque es algo concreto, trata sobre pasar un examen
- M de medible: Medible. Lo pasa Federica o no.
- A de que lo puede conseguir. Aquí depende de la preparación con la que vaya Federica. Pero, para el ejemplo, suponemos que Federica, para cuando llegue la fecha del objetivo, habrá hecho lo necesario para aprobar y además merecerá aprobar.
- R de realista: Es realista, haciendo lo que está haciendo, es muy probable que consiga aprobar.
- T de tener un límite en el tiempo: Tiene una fecha concreta («Son las 10 de la mañana del 5 de Septiembre de 2021…»)
Ahora que Federica ya tiene formulado el objetivo en formato S.M.A.R.T., consiga el objetivo o no, tiene 2 opciones:
- Hacer un infierno para ella y para los que tiene a su lado, mientras está trabajando en conseguir el objetivo. Y
- Disfrutar, hacer disfrutar a los que tiene cerca, en la medida de lo posible, desde el momento que formula el objetivo hasta que lo consigue o no.
O lo que es lo mismo. Ahora que Federica ya tiene formulado el objetivo en formato S.M.A.R.T., consiga el objetivo o no, tiene 2 opciones:
- Encerrarse en sí misma, blindarse y no dejar que los demás interactúen con ella lo más mínimo. Estar siempre de mal humor, con sentimiento de culpabilidad por no estar estudiando cuando está haciendo otras cosas que no son estudiar. Como por ejemplo, estar con sus hijos, con su pareja, con amigos, con sus padres, a solas consigo misma, … Y
- Pensar que va a pasar lo que tenga que pasar, lo consiga o no. Que lo que sea va a ser bueno, pero que ella va a hacer todo lo que esté en su mano para conseguirlo, todo lo que sea posible para aprobar. Saber que van a haber momentos en los que estará haciendo cosas que directamente no tienen que ver con estudiar, pero que otras veces, aprovechará muy bien sus ratos de estudio, compensando el tiempo empleado en esas otras cosas como, por ejemplo, estar con sus hijos, con su pareja, con amigos, con sus padres, a solas consigo misma … Porque además sabe que todas esas cosas merecen la pena y encima contribuyen a que luego ella rinda más.
Imagina que Federica no aprueba al final. ¿Qué crees que es mejor?
- ¿Que se haya pasado un año estudiando mogollón a la vez que pasándolo mal y haciéndoselo pasar muy mal a los demás? (aunque no haya sido intencionado) O
- ¿Que se haya pasado un año estudiando mogollón a la vez que, llevando una vida equilibrada en todos los sentidos (salud física, emocional, alimentación, ocio, vida familiar, con sus amigos, …)
Tú respondes. Yo tengo claro que la mejor respuesta es la de la vida equilibrada. Incluso aunque no haya aprobado, después de todo lo que ha estado estudiando, por lo menos ha aprovechado un año de su vida.
Imagina ahora que Federica aprueba al final. ¿Que crees que es mejor?
- ¿Que se haya pasado un año estudiando mogollón a la vez que pasándolo mal y haciéndoselo pasar muy mal a los demás? O
- ¿Que se haya pasado un año estudiando mogollón a la vez que, llevando una vida equilibrada en todos los sentidos (salud física, emocional, alimentación, ocio, vida familiar, con sus amigos, …)
Pues yo también me quedo con la respuesta b. Aprueba y encima disfruta y hace disfrutar a los demás durante todos los 12 meses.
Vale, según la Teoría del Cálculo de Probabilidades, hay un tercer escenario
Que ella hubiese aprobado encerrándose en sí misma y dando de lado a los demás. Y que hubiese suspendido en el caso de que hubiese estado llevando una vida equilibrada.
Aún así, yo me quedo con lo de llevar una vida equilibrada. Federica nunca iba a saber si el hecho de aprobar el examen le iba a traer algo que mereciese la pena. Algo bueno, seguramente sí. Si no esperase que aprobar le iba a traer algo bueno, ni se habría planteado estudiarlo. Pero… ¿algo que merezca la pena? Eso no lo sabía.
- Es posible que el examen aprobado le abriese las puertas a un trabajo que ella siempre había querido tener. Pero también es posible que, una vez en el curro, su jefe fuese un completo incompetente (por ser respetuoso) y que su vida profesional empezase a ser una pesadilla. Que su superior fuese una persona excelente pero que no hubiese ningún reconocimiento, ni ningún incentivo para hacerlo bien, …
- Es posible que el examen aprobado le permitiese conseguir un trabajo en el que tuviese mucho tiempo libre. Pero también es posible que aquellas personas con quienes a ella le gusta pasar su tiempo, ya no estuviesen a su lado o no quisiesen estarlo. También sería posible que ella siguiese con los hábitos de aislamiento, ya cogidos durante el último año, y que no supiese relacionarse con los demás, ni abrirse a ellos. ¿Y a dónde lleva esto? A algo que no mola nada… A la depresión.
Joder, qué dramático, ¿no?
Pues a lo mejor sí, pero a lo peor no. Nunca sabes si lo que te va a pasar en el futuro va a ser algo bueno o no.
Sí puedes hacer méritos para que lo que sea que venga, sea bueno y, si no, entonces que tengas la suficiente confianza en ti misma, en ti mismo, para poder salir adelante, sabiendo que hasta el momento lo has hecho lo mejor posible…
Me parece que en este episodio me estoy centrando mucho en esto de fijar el objetivo. Te quería hablar del complemento perfecto del objetivo pero eso es lo que se va a quedar para otra ocasión en otro episodio.
Antes de volver a la pregunta que te va a hacer aumentar tu eficacia al menos un 40%, quiero hablarte de los foros:
Ya puedes dejar tu comentario sobre este episodio del podcast en los Foros de El Arte de la Memoria.org
- Por si no lo sabes todavía, ofrezco un servicio de consultoría y lo único que tienes que hacer es escribirme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org y te pones en contacto conmigo. Acordamos el momento de la sesión.
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet. Y, por supuesto, este podcast.
- Pero si no encuentras lo que buscas, es posible que yo te pueda ayudar.
Si el contenido de los episodios te parece que puede ayudar a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en cualquier aplicación que tengas para los podcasts. Como Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
Por cierto, me he dado cuenta, gracias a la puntuación de alguien en Apple Podcasts que, si te gusta lo que te cuento en este podcast, por favor, des tu puntuación en tu app. Eso me ayudaría a llegar a mucha más gente a la que todo esto le podría venir muy bien.
Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram o
- en el foro de «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?». En la transcripción te pongo el enlace.
Vamos con la preguntita ya,… en un momento.
¿Cuándo te haces la pregunta?
Justo antes de ponerte a empezar una tarea de lo que sea, tanto de estudio como no. Tanto para repasar, leer del temario, memorizar, … Como antes de ponerte a cocinar, a hacer una llamada de teléfono, … Lo que sea. Las primeras 1000 veces (por poner un número) , es importante. Para que se te quede bien, y empieces a hacerlo inconscientemente.
Otra cosa, no importa si la respuesta es afirmativa o negativa. Lo que que importa es que sea sincera. Lo importante es que no te engañes a ti misma, que no te engañes a ti mismo.
¿Y cuál es la pregunta?
Atención:
¿esto me aleja o me atrae a lo que quiero conseguir con mi objetivo?
Resumo:
- Objetivo formulado
- Cada vez que te pongas a hacer algo nuevo, te preguntas ¿esto me aleja o me atrae a lo que quiero conseguir con mi objetivo?
¿Si no tienes todavía tu objetivo formulado?
No pasa nada. Seguro que tienes alguna idea de lo que quieres conseguir.
Pero vamos, que ya te está faltando el tiempo para formular tu objetivo. Cuanto antes lo tengas, mejor. No te esperes a que saque un episodio sobre cómo formular tu objetivo con el método S.M.A.R.T.
¿Que tienes objetivo formulado pero no siguiendo lo de S.M.A.R.T.?
No pasa nada. Tú te haces la pregunta. Ya te diré cómo reformularlo para que sea S.M.A.R.T.
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias, cuídate
Referencias
- En los foros:
- El Arte de la Memoria.org podcast en:
Tu comentario