Lo de menos en este momento es que escuches mis episodios de podcast ahora mismo, según se siguen publicando. Los voy a seguir publicando porque ya los tenía programados. Pero ahí están disponibles para más adelante. Responsabilidad y Coronavirus
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 23
«Cómo ahorro tiempo al escuchar podcasts”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de lo que yo mismo hago para ahorrar tiempo cuando escucho episodios de podcast o veo vídeos en Internet.
¿Qué consigo cCómo ahorro tiempo al escuchar podcasts – Podcast episodio 23on esto? Pues básicamente ahorrar tiempo:
- Veo el vídeo o escucho el audio en menos tiempo, en hasta el doble o el triple de rápido.
- Lo utilizo para eso, para audio, sobre todo episodios de podcast. Pero también para vídeos en YouTube, Vimeo y muchas otras plataformas. Cada vez más apps y sitios web dan la posibilidad.
Antes de decirte cómo hago esto, que es extremadamente fácil, quiero hablarte de los foros:
- Si quieres compartir tu comentario sobre éste o algún otro episodio del podcast, lo puedes hacer en los Foros de El Arte de la Memoria.org. Ahí encontrarás la entrada ya creada, para poder comentar sobre cada episodio.
- Ofrezco un servicio de consultoría que puedes reservar conmigo, escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org.
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet.
- Pero si no encuentras lo que buscas, es posible que yo te pueda ayudar.
- Si el contenido de los episodios te parece que puede ayudar a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram o
- en el foro de «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?». En la transcripción te pongo el enlace.
Venga, ¿cómo hago todo esto?
Ahorro tiempo al escuchar el podcast o ver el vídeo, acelerando, aumentando la velocidad de reproducción. En la transcripción de este episodio, te pongo algunas imágenes que te van a ayudar a verlo claro enseguida, si es que no habías oído sobre esto antes.
El ejemplo es de Google Podcasts, pero en casi todos los reproductores de podcasts lo tienes disponible también:

Habiendo hecho clic en el botón de velocidad, puedo cambiarla
Las velocidades típicas que te puedes encontrar, serían:
- 1,25. Que iría todo un 25% más rápido de lo normal. Yo lo utilizo para cuando quiero enterarme bien de lo que escucho, porque es algo que me interesa especialmente.
- 1,5. Que va un 50% más rápido de la velocidad normal. Lo utilizo para cuando quiero enterarme bien de lo que escucho o cuando ya lo he escuchado o lo he visto más de 1 vez
- 1,75. Entre el 50% y el doble de rápido de lo normal
- Y 2. El doble de rápido que la normal
- Estas dos últimas velocidades las utilizo para escanear. Para buscar el punto que me interesa, si ya sé que van a hablar de ello… o para ver si me interesa o no.
- PERO… Atención: aquí sí me permito hacer «Regresión», algo que leyendo, mejor no. Es decir, aquí, al volver para atrás con el botón de retroceso, vuelvo a escuchar lo que acabo de oír.
- Estas dos últimas velocidades las utilizo para escanear. Para buscar el punto que me interesa, si ya sé que van a hablar de ello… o para ver si me interesa o no.
Y además, también hago esto


… para ahorrar tiempo y enterarme de lo que estoy viendo, o escuchando:
- Algo que te acabo de comentar: Que le doy al botón de retroceso. Aunque sólo cuando la velocidad de reproducción es más de un 50% más rápida de lo normal y sólo cuando no me he enterado bien o quiero enterarme mejor de lo que acabo de escuchar.
- Avanzo la reproducción a saltos (dándole al botón que me permite hacer esto), cuando lo que estoy escuchando ya lo sé, o no me interesa.
- En algunos casos, y dependiendo del reproductor, los saltos para alante o para atrás, son de entre 10 y 30 segundos.
- Otra de las cosas que hago, muy pocas veces. Y es cuando no he entendido lo que acaban de decir porque no he entendido la pronunciación, o porque lo ha dicho demasiado rápido, porque no haya vocalizado bien, porque haya utilizado una expresión que no conozco para nada, … En esas ocasiones, si el contexto, ni lo que escucho después, son suficientes para entender o descartar eso que no he entendido, entonces y sólo entonces, utilizo velocidades de reproducción que so más lentas que la reproducción normal (es decir, menor que «1», «0.75, 0.5 ó 0.25»).
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Dime qué es lo que hace que no te cunda el tiempo al estudiar. Incluso si te parece algo absurdo. Da igual, a lo mejor sólo te lo parece a ti y no nos lo parece a los demás. O a lo mejor yo te puedo dar, en uno de estos episodios, la clave para resolverlo… ¡O a lo mejor no! pero incluso en ese caso, quizás te podría dar ideas o referencias para resolverlo.
- Gracias a todas vosotras y todos vosotros que me lo habéis dicho ya.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias, cuídate
Referencias
- En los foros:
- Deja tu comentario sobre este episodio en los foros y así lo veo yo: Cómo ahorro tiempo al escuchar podcasts – Podcast episodio 23
- ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?
- El Arte de la Memoria.org podcast en:
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
Tu comentario