Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 27
«La mejor postura para estudiar”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de precisamente eso, de qué forma colocarte para aumentar tu rendimiento y mantenerlo al nivel más alto posible. Y durante el mayor tiempo posible.
En el artículo ¿Cuál es la mejor postura para estudiar? te decía básicamente lo siguiente:
¿Para qué querrías estudiar con la postura ideal?
- Para leer más en menos tiempo
- Para estudiar más en menos tiempo
- Para cansarte menos estudiando
- Para comprender mejor
- Para memorizar más fácilmente
- Para aumentar tu rendimiento utilizando tu propio cuerpo
- Para aumentar y mantener a buen nivel durante más tiempo la concentración
- Para corregir malos hábitos corporales (malas posturas) y ponerte al 100% con la tarea
- Para darte cuenta de cuándo tienes que parar. Por ejemplo:
- cuando no consigas rendir a nivel alto por el cansancio acumulado hasta ese momento. Entonces… ¡Descanso!
- cuando hayas entrado en un círculo vicioso, por ejemplo, porque vuelvas a leer una y otra vez hasta enterarte. Entonces… ¡Descanso!
- porque tengas sueño. Entonces… ¡Descanso!
- porque te duela la cabeza. Entonces… ¡Descanso!
- porque te moleste alguna parte del cuerpo (espalda, cuello, …) precisamente por una mala postura. Entonces… ¡Descanso!
- ¿Para qué te interesa estudiar con la postura ideal? Para que, en definitiva, tu sesión de estudio sea mucho más productiva.
¿Qué cosas podrías tener en cuenta?
- Tensión en los músculos, de tu cuerpo en general… y espalda, cuello y cara en particular
- Demasiada presión en el bolígrafo, si es que estás escribiendo
- Demasiada presión en el ratón, si es que estás con el ordenador
- O demasiada fuerza cogiendo la tableta, los apuntes, el libro o el móvil, por ejemplo
- También podrías tener en cuenta tu inclinación (hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado o hacia otro)
- Enlazando con la inclinación, también podrías tener en cuenta si has dejado un hombro más alto que otro, una pierna colocada de forma distinta a la otra, …
Esto no dejan de ser ideas que te doy. El hecho de colocar una pierna hacia adelante y otra hacia atrás o un hombro más alto que otro, no quiere decir que hagas algo mal, a lo mejor estás así a gusto y no necesitas cambiar nada.
¿Cuándo prestarle atención a cómo te colocas?
- En cualquier momento mientas estás estudiando y
- siempre que notes que hay algo que no funciona bien o
- siempre que quieras saber si te queda margen para mejorar tu postura y rendir un poquito más al estudiar
¿Hasta cuándo debo fijarme si mi postura es la ideal o no?
- Hasta que hayas encontrado tu postura ideal.
- ¿Y cuándo es eso?
- En cuanto te das cuenta de que ya no tienes nada que cambiar.
- Si encima vuelves a fijarte y prestarle atención a tu postura dentro de 6 meses y un año, pues mejor.
Antes de pasar a decirte paso a paso cómo exactamente puedes aumentar tu rendimiento mejorando la postura al estudiar, te voy a hablar de los Foros:
Te insisto en esto porque hace unos años ya fueron muy pero que muy útiles para las personas que los utilizaron. Sobre todo, por el valor de la información que salía de ahí. Y que además todavía está disponible ahí.
- Si quieres compartir tu comentario sobre éste o algún otro episodio del podcast, ahí te vas a encontrar la entrada ya creada.
- Por cierto, si intentas registrarte, verás que te pide la respuesta a una pregunta obligatoria. Esa respuesta la tienes en cualquiera de los mensajes que te envío para avisarte de un episodio de podcast nuevo, casi al final. Te estoy hablando de mi newsletter.
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Ofrezco un servicio de consultoría que puedes reservar escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet.
- Pero si no encuentras lo que buscas, a lo mejor te puedo ayudar.
- Tampoco te voy a decir que no a una revisión. Si va a ser buena, adelante. Si no lo va a ser, entonces te agradecería que me contactases y me lo dijeses a mí directamente… No por nada, si no para que así pueda preguntarte más sobre ello y mejorarlo cuanto antes.
- Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo. No sólo te voy a dar crédito en el podcast, si no que además voy a compartirlo con los demás.
- Acuérdate también de que, aunque de momento me sobran ideas para episodios de podcast, si hay algo en particular de lo que quieras que hable:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram
- Y ya por último, volviendo al tema de los foros, dime qué te impide estudiar mejor
- en el foro de «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?». En la transcripción te pongo el enlace.
Entonces… Pasos a seguir que recomiendo para aumentar el rendimiento mejorando la postura al estudiar
Todo esto y los enlaces, los tienes en la transcripción del artículo en el blog de El Arte de la Memoria.org. Empezamos con el paso 1:
- Para por un momento de hacer lo que estés haciendo mientras estás estudiando, en una de tus sesiones de estudio. Por ejemplo: si estabas leyendo, utiliza el final de un capítulo del libro para parar
- No te muevas, ¡quieto-parado!
- Fíjate en tu cuerpo, no sólo en la postura, sino en las distintas partes de tu cuerpo y si se queja alguna. Por ejemplo, de arriba a abajo, como si empezases a hacer lo que hace muchísima gente, como si empezases a meditar escaneando tu cuerpo. Por si no lo has pillado, lo de que «meditar lo hace muchísima gente»… pues como que era un chiste. Bueno, que me desvío. Vamos por el paso número 3:
- Cabeza: ¿La tienes muy inclinada hacia delante?, ¿demasiado mucho?, ¿demasiado poco?, ¿te sientes mejor si la elevas un poco? o ¿si la bajas?
- cara: ¿músculos contraídos?, ¿dentadura cerrada con fuerza? ¿y frente con el ceño fruncido?, ¿como cuando estás en el servicio?
- Cuello: ¿te molesta?, ¿todo bien?, ¿lo estás forzando?
- Hombros: ¿a la misma altura?, ¿uno más alto que otro?
- Espalda:
- Parte superior: ¿Arqueada, sacando chepa?, ¿notas molestias? Si es así, prueba a erguirte un poco. ¿Qué ocurre?, ¿mejor?
- Parte inferior de la espalda: ¿tocando con el respaldo de la silla?, ¿al aire libre?
- Piernas: ¿en la misma posición?, ¿cruzadas?
- Pies: ¿uno encima de otro?, ¿a la misma altura?, ¿pisando algo?
- Comienza de nuevo en el punto 1. Hazlo entre 2 y 3 veces en una semana, hasta que creas que ya has encontrado tu postura ideal.
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Dime qué es lo que hace que no te cunda el tiempo al ponerte a estudiar. Incluso si te parece algo absurdo. Da igual, a lo mejor sólo te lo parece a ti y no nos lo parece a los demás. O a lo mejor yo te puedo dar, en uno de estos episodios dándote la clave para resolverlo… ¡O a lo mejor no! pero incluso en ese caso, quizás te pueda dar ideas o referencias para resolverlo.
- Gracias a todas vosotras y todos vosotros que me lo habéis dicho ya.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
¿Cuál es la mejor postura para estudiar? |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas