Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 32
«Olvídate de echar horas. Mejor como un niño”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo hacen los niños para aprender tan rápidamente y en qué puedes copiarte de ellos para ahorrar tiempo estudiando.
En su libro, «El Arte de Memorizar», gratuito, por cierto, el autor de Mnemotecnia.es nos habla de los niños y la memorización:
Aún hoy nos sorprende la facilidad con la que los niños aprenden un idioma mientras que los adultos, por más horas que pasen entre libros y profesores, a duras penas logran avanzar en una lengua distinta a la suya.
La explicación que se daba a este hecho en la antigüedad es que para un niño todo es nuevo, todo causa sorpresa y vive expectante por descubrir cuanto le rodea.
Las palabras de Luis Sebastián Pascual resaltan la importancia de:
- la sorpresa,
- lo nuevo y
- la expectación.
Si cuando memorizas, además le quitas:
- complejos,
- inseguridades,
- tabúes,
- miedo a fallar e
intentas pasar un buen rato, te lo tomas como un niño; las consecuencias son que:
- aprendes más rápidamente,
- te cuesta menos tiempo,
- te cuesta menos esfuerzo y encima,
- te diviertes
Antes de decirte detalladamente cómo hacer lo que hacen los niños para aprender tan rápido…
Sigo insistiendo en los foros. Hace unos años, mucho antes de volver a centrarme en El Arte de la Memoria.org, ya fueron súper útiles para las personas que los utilizaron activamente. Sobre todo para aquellas personas que hacían preguntas y respondían a otras.
- Si además quieres hacer tu comentario sobre éste o algún otro episodio del podcast, ahí te vas a encontrar la entrada ya creada.
- Ofrezco un servicio de consultoría que puedes reservar escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet.
- Pero si no encuentras lo que buscas, a lo mejor te puedo ayudar.
- Si el contenido de estos episodios de podcast te parece que puede servirle de ayuda a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- No te voy a decir que no a una revisión en una de estas apps. Si va a ser buena, adelante. Si no lo va a ser, entonces te agradecería que me contactases y me lo dijeses a mí directamente… No por nada, si no para que así pueda preguntarte más sobre ello y mejorarlo cuanto antes.
- Si tienes instalada alguna otra app que te ayude a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo.
- Acuérdate también de que, aunque de momento me sobran ideas para episodios de podcast, si hay algo en particular de lo que quieras que hable:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram
- Y ya por último, volviendo al tema de los foros, dime qué te impide estudiar mejor
- en «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?»
¿Qué haces para aprender tan rápido como los niños?
La respuesta corta es: Con práctica (en seguida te doy la respuesta larga). Pero antes, si esperas que te lo diga en un par de palabras, ahí lo tienes: «Con práctica».
Esto no es tan sencillo como decirlo, lo sé. Pero, una vez que lo dominas, sí es tan efectivo como fácil para mí de decírtelo.
Ahora la respuesta larga:
¿Qué haces para aprender tan rápido como los niños?
Pues hay un par de articulitos en El Arte de la Memoria.org en los que te decía exactamente qué hacer. Uno es:
Las claves para memorizar (II): Enlace (o Asociación)
y en él te decía cómo. Utilizando lo siguiente. Imágenes de este tipo:
- vivas,
- a color,
- en movimiento,
- en 3 dimensiones,
- exageradamente grandes,
- exageradamente pequeñas,
- exageradamente numerosas,
- exageradamente pocas,
- mojándose,
- ardiendo,
- yendo a toda velocidad,
- yendo a paso de tortuga,
- chocándose,
- saltando,
- resbalándose,
- a trompicones,
- estiradas,
- encogidas,
- arrugadas,
- brillantes.
También utilizando:
Los 5 sentidos,
- Humor,
- Velocidad,
- Forma,
- Ridiculez,
- Absurdo,
- Desproporción,
- Expansión,
- Contracción,
- Ritmo,
- Sexo.
- La Posición:
- encima,
- debajo,
- al lado,
- detrás,
- delante,
- dentro,
- fuera.
Y, en este segundo artículo del blog, te menciono la base de todo lo anterior: La imaginación:
Las claves para memorizar (I): Sin Imaginación no hay memorización
Y diciéndote el ejemplo te lo voy a poner muy claro:
¿Con cuál de estos dos métodos te resulta más fácil recordar el nombre de alguien llamado Felipe tras haberlo conocido?
- Nada más habértelo presentado, repites para adentro [Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe Felipe … Felipe]. Así hasta que te presentan a la siguiente persona y vuelves a hacer lo mismo.[… O…]
- Al presentarte a Felipe te viene a la mente el sufijo «lotas» y antes de terminar de darle la mano, ya le has compuesto su nombre en tu mente «Felipe-lotas», te lo has imaginado recogiendo pelotas de fútbol en un estadio él solo y teniendo que correr de un extremo a otro el campo para recoger una pelota que se acaba de ir por detrás de una de las porterías. Está cansado, sin aliento, sudando y deseando que se acabe el partido ya.
¿Cuál de las dos formas eligiría un niño?
¿Cuál de las dos formas es más divertida?
¿Con cuál de las dos formas se tarda menos en memorizar el nombre y la cara de Felipe?
2ª opción, incluso aunque hables muy rápidamente y digas la palabra «Felipe» a mucha velocidad. Aquí se aplica lo de «más vale una imagen que mil palabras» y también lo de «más rápido es una imagen que mil palabras».
En resumen
- Qué necesitas para memorizar mucho más rápido: la sorpresa, lo nuevo, la expectación
- Qué utilizas para memorizar mucho más rápido:
- Imágenes,
- los 5 sentidos,
- Humor,
- Posición,
- tamaño,
- Velocidad,
- Forma,
- Ridiculez,
- Absurdo,
- Ritmo,
- Sexo.
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Dime qué es lo que hace que no te cunda el tiempo al ponerte a estudiar. Incluso si te parece algo absurdo. Da igual, a lo mejor sólo te lo parece a ti y no nos lo parece a los demás. O a lo mejor yo te puedo ayudar, en uno de estos episodios dándote la clave para resolverlo… ¡O a lo mejor no! pero incluso en ese caso, quizás te pueda dar ideas o referencias para resolverlo.
- Gracias a todas vosotras y todos vosotros que me lo habéis dicho ya.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
Las claves para memorizar (II): Enlace (o Asociación) |
Las claves para memorizar (I): Sin Imaginación no hay memorización |
Fuera de El Arte de la Memoria.org |
---|
El Arte de Memorizar (Libro desde Mnemotecnia.es) |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas