Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 34
«Con más horas no apruebas. Con esto puede”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de que algunas veces se trata de quitarse un poco de peso para avanzar más rápido. Es verdad que si llegas, vas a llevar menos cosas encima, pero así aumentas tus probabilidades de llegar.
Hace menos de un mes tomé la decisión de publicar 3 episodios de podcast a la semana. A partir de hoy, vuelvo a publicar 2. Me he rilado de momento. Me he dado cuenta de que me lleva demasiado tiempo y necesito parte de ese tiempo para otras cosas muy valiosas.
Consecuencias
de intentar hacerlo todo y bien:
- Además de recordarme a lo que decía mi abuela de: «Quien abarca mucho, poco aprieta»,
- no lo disfruto,
- no lo paso tan bien como me gustaría,
- me estreso… y mucho.
Algunas de esas cosas tan valiosas a las que les he quitado tiempo y energías para sacar un episodio más a la semana son:
- un curso que estoy preparando sobre la falta de tiempo al estudiar,
- las sesiones de consultoría/asesoría. Antes de cada una, durante y después,
- el tiempo de email, en el que respondo a unos cuantos mensajes cada día,
- el tiempo de investigar cuáles son las personas más indicadas para entrevistar en el podcast,
- el tiempo de los Foros, que de momento no es mucho pero espero que esto cambie pronto,
- tiempo para investigar sobre Instagram. Si me merece la pena o no. Si no estoy equivocado, Instagram pertenece a Facebook y, cada vez estoy publicando menos en esta plataforma. No es que nunca haya estado realmente activo. Ni mucho menos, pero después de aprender un poco sobre la forma en la que se accede y se muestra la información, pues creo eso que no está alineado con maximizar la eficiencia. Y eso es algo que me echa para atrás. Quiero saber si Instagram sería distinto. Pero para eso necesito tiempo.
- Otra de estas cosas valiosas es tiempo para pasar con Raquel y las tres pequeñas Iris, Maya y Luna. Esto prefiero mencionarlo sólo de pasada, porque no se trata de fustigarme y sí de que el episodio te sirva de ayuda.
La cuestión es que un episodio de podcast más a la semana, implica que quite tiempo de[a] estas otras cosas. Lo más gracioso es que yo solito soy el que se ha metido en esto. Yo solo (sin tilde) soy el único que se ha puesto la presión.
En tu caso, ¿te suena esto de algo?
El examen que me estoy preparando es es el de sacar con El Arte de la Memoria.org el suficiente de dinero para vivir dignamente los cinco.
Es verdad que publicando 3 episodios por semana, demoro presentarme al examen, retraso el aprobado (o el suspenso).
Sé que para aprobar necesito llegar a mucha más gente a quien le vendría muy bien aprender sobre todo esto de lo que hablo y escribo en El Arte de la Memoria.org, la falta de tiempo al estudiar. Pero el esfuerzo de
- investigar,
- elaborar un mapa mental,
- grabar el episodio,
- editarlo,
- publicarlo en El Arte de la Memoroa.org,
- sacarlo en en ivoox (y el resto de sitios – Google podcasts, Apple podcasts, Spotify, …)
- entrada en los Foros y
- avisar desde la newsletter (creo que no me dejo nada)…
… todo este esfuerzo para publicar cada dos días y tener parte del finde libre, no merece la pena. Me retrasa demasiado para conseguir lo que quiero y me parece que no es lo más efectivo en mi caso.
En seguida te digo por qué te echo toda esta charla. Mientras tanto sigo insistiendo en los foros. Hace unos años, mucho antes de volver a centrarme en El Arte de la Memoria.org, ya fueron súper útiles para las personas que los utilizaron activamente. Sobre todo para aquellas personas que hacían preguntas y respondían a otras.
- Si además quieres hacer tu comentario sobre éste o algún otro episodio del podcast, ahí te vas a encontrar la entrada ya creada.
- Ofrezco un servicio de consultoría que puedes reservar escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet.
- Pero si no encuentras lo que buscas, a lo mejor te puedo ayudar.
- Si el contenido de estos episodios de podcast te parece que puede servirle de ayuda a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- No te voy a decir que no a una revisión en una de estas apps. Si va a ser buena, adelante. Si no lo va a ser, entonces te agradecería que me contactases y me lo dijeses a mí directamente… No por nada, si no para que así pueda preguntarte más sobre ello y mejorarlo cuanto antes.
- Si tienes instalada alguna otra app que te ayude a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo.
- Acuérdate también de que, aunque de momento me sobran ideas para episodios de podcast, si hay algo en particular de lo que quieras que hable:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram
- Y ya por último, volviendo al tema de los foros, dime qué te impide estudiar mejor
- en «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?»
Y ahora otra pequeña historia personal, pero esta vez muy corta. También viene que ni al pelo. Cuando tenía menos de 20 años e intentaba tocar el aro de una canasta de baloncesto, lo hacía cogiendo carrerilla. Muy importante, no saltaba en parado. Lo de coger carrerilla lo explico en otro episodio. Merece la pena.
Bueno, pues dejaba la mochila y cualquier otra cosa que me pesase. Collar, gorra, pulsera, gafas de sol, … me quitaba de encima todo lo extra. todo lo que yo pensase que me iba a poner difícil saltar un centímetro más.
Aquí acaba esta otra historia.
¿Qué carga extra te estás echando encima y que si te quitases, te quedarías un centímetro más cerca de tu objetivo?
Dicen que cuando alguien tiene un problema, para solucionarlo, primero es lo de darse cuenta de que lo tiene (y con esto ya lo tiene resuelto en un 70% o más) y lo segundo es cambiar el hábito, cambiar de dirección, aprender a resolverlo y… Al final, resolverlo.
Si te apetece sincerarte un poco, y de paso resolver el primer 70% de ese problema, te dejo con esta actividad:
- Reconocer cuál es ese problema que te hace ir más despacio, que llevas a cuestas.
Luego lo escribes en una nota en tu móvil, el ordenador, tu diario (si llevas uno), en una hoja de papel, donde sea… Y, si quieres, me lo envías por email, lo compartes con los demás en los Foros o me lo dices por Telegram. Y si no, pues nada. Pero lo más importante es que te des cuenta de qué es. Que sepas que sólo con darte cuenta de que lo tienes, ya casi está resuelto. Lo demás es más fácil.
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema. Por ejemplo, la respuesta a la pregunta de antes.
- Dime qué es lo que hace que no te cunda el tiempo al ponerte a estudiar. Incluso si te parece algo absurdo. Da igual, a lo mejor sólo te lo parece a ti y no nos lo parece a los demás. O a lo mejor yo te puedo ayudar, en uno de estos episodios dándote la clave para resolverlo… ¡O a lo mejor no! pero incluso en ese caso, quizás te pueda dar ideas o referencias para resolverlo.
- Gracias a todas vosotras y todos vosotros que me lo habéis dicho ya.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
Y, si quieres, dime ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |