De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cosas que quiero compartir contigo sobre el libro «Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzo».
En mi newsletter…
… te llega un «email» sobre algunos de los principios del este libro «Esencialismo», de Greg Mckeown
[Criterio]
No sigo un orden por importancia. No están todos los pincipios. En otro episodio te hablo sobre otros. Pero para no dar demasiada información toda junta, pues aquí tienes unos cuantos.
Son relevantes en cualquier caso, estudiando oposiciones si estás empezando, oposiciones si son de promoción interna… o cualquier otra cosa que estés estudiando.
Son relevantes si estás trabajando en el sector privado, son relevantes sin ánimo de ascender en el curro pero con ganas de cumplir y de ahorrar tiempo.
Venga, pues vamos allá con la lista de Pincipios. El primero es:
[Principios]
- «Quien mucho abarca poco aprieta»
¿A quién no le ha pasado que ha pretendido estudiarse todo o casi todo
y luego en el examen le sonaba de qué preguntaban, sobre qué preguntaban, pero no sabía responder a casi nada?… A mí unas cuantas veces.
- Siguinte Principio: Para rendir al máximo, equilibrio
No hace falta enclaustrarse ni vivir como un anacoreta hasta después del examen. Lo de la palabra «anacoreta» me recuerda mis tiempos de Universidad. Ua excursión en concreto que titulamos algo así como «El anacoretismo ilustrado». Estudiábamos Ingeniería Informática, ni Filosofía ni nada por el estilo. Pero también se nos iba la perola.
Para rendir al máximo, equilibrio
Puede que te sirva, lo de no guardar el equilibrio y lo de aislarte de los demás para un examen corto, intenso, muy cerca en el tiempo (para cerca de más o menos un mes).Pero no te va a venir bien lo de aislarte de todos ls demás y de todo lo demás cuando el examen es de mucho temario o cuando el examen es a medio-largo plazo. Y no te va a venir bien porque, para rendir al máximo…
… necesitas equilibrio
Equilibrio en:
-
- tu salud, tu salud física: no hace falta que te pongas como un atleta de competición, pero unos mínimos sí. Si subes unas escaleras, que no te quedes sin aire. Si andas 30 minutos al día, mejor que todo el día tmbado o sentado.
- salud emocional: contigo misma, con hijos si tienes, con tus amigos/as, con tus familiares, … con tu mente. Y aquí meto una cuña: Meditación. Sé que la Meditación causa mucho rechazo a mucha gente pero si sólo se tiene en cuenta el beneficio que conlleva para la concentración mental, entonces sí que merece la pena. Fin de la cuña.
- para rendir al máximo necesitas equilibrio en tu alimentación también: no es lo mismo comer muchos dulces como algo normal o que sólo sea una excepción. Es verdad, por ejemplo en mi caso, me gusta mucho comer por las noches, algunas noches, un trocito de chocolate negro. Lo hago sin que se enteren las niñas, no está bien, pero es verdad que está muy bueno.
- para rendir al máximo, otra cosa de las cosas en las que necesitas equilibrio: la casa recogidita. Ni como los chorros del oro, que no te quede tiempo a penas para estudiar, ni tampoco que te encuentres trozos de pizza en un libro.
- Y dos cosas más que te te van a ayudar mucho a mantener un equilibrio que te va a poner las cosas mucho más fáciles para rendir al máximo:
- Hacienda (con «H» mayúscula), sí los impuestos.
- Y «el remanente», efectivamente los dineros.
(Para más detalles sobre estos dos últimos, te remito al episodio número 9 de este podcast: «10 ideas para rendir más al estudiar». La cuestión es que, cuanto menos carga emocional lleves en tu mochila personal, menos peso que llevas, más ligera vas y más rindes).
- Otro Principio, el de la Planificación
- Pero además, no sólo para organizarte bien, sino además, para adelantarte a los acontecimientos.
- Si cumples tu planificación al pie de la letra, ¡fenomenal!
- Pero si encima te puedes adelantar algunas veces, ¡todavía mejor!
- Me refiero a que si puedes tener echo este Jueves lo del Viernes, ¡pues fenomenal! No te puedes hacer ni idea de la sensación de
- dominio,
- de control,
- de seguridad,
- de motivación que te da tener hecho ya lo que tenías planificado para ese mismo día.
- Pero además, no sólo para organizarte bien, sino además, para adelantarte a los acontecimientos.
- Otro Principio: Pareto
- Regla del 80-20: con el 20 % de lo que haces cuando estudias, obtienes el 80% del resultado final. Todavía vale hoy, todavía va a valer mañana, todavía va a seguir valiendo y además para todo. No sólo para los estudios, para el trabajo también. Para la familia también. Para la salud también. Para todo.
- Otro Principio: Qué importante es leer
- De lo que sea, da igual.
- Se aprende mucho de la actualidad, por jemplo, leyendo solamente historia de la Antigua Roma. No hace falta leer tanto los periódicos ni estar tan pendiente de Facebook ni de Instagram para sabesr qué es lo que Y tener una cierta idea de qué es lo que va a pasar después.
- El último Principio de que te voy a hablar en este episodio: Sunk cost bias o La Desviación de los Gastos Irrecuperables:
- Ota de las acepciones que tiene [Sunk cost] son :
- Gastos a fondo perdido
- Costes a fondo perdido
- Inversiones a fondo perdido
- Costos irrecuperables
- Coste perdido
- De todas formas, con ejemplos enseguida vas a entender en qué consisten este principio del que el autor del libro «Esencialismo», Greg McKeown nos habla. (Y con la pronuncación del nombre también te habrás dado cuenta de que, aunque viva en Irlanda, no tengo un inglés perfecto, ni de coña).
- Ejemplo 1: Entras a un restaurante de los llamados «self service», o sea, que puedes comer todo lo que quieras de lo que hay, por una cantidad fija y que además suele ser pequeña. Pues te pones hasta arriba, comes más de lo que comerías normalmente, sólo para rentabilizar bien lo que vas a pagar. Cuanto más comas, mejor; aunque no te apetezca. Aunque luego te vaya a doler el estómago. Esto lo hace mucha gente. Te aseguro que yo lo he hecho más de una vez.
- Ejemplo 2: Empleas un tiempo y esfuerzo en buscar en Internet algo que quieres comprar. Tú crees que lo vas a encontrar por 3 euros, estás convencido de ello pero, ha pasado ya media hora y lo encuentras por 2 euros y medio en un par de sitios web, aunque, con los gastos de envío, te sube a 7. Acuérdate que lo querías tú pagar era como mucho 3. Al final acabas comprándolo por 5 euros (aunque tu idea era pillarlo por casi la mitad, 3 más o menos). Pero claro, ¡llevas ya casi una hora navegando por Internet y, si encima no compras lo que querías, pues entonces ¡habrás perdido el tiempo para nada!
- Ota de las acepciones que tiene [Sunk cost] son :
En esto consiste el Principio de Sunk cost bias. La Desviación de los gastos irrecuperables.
[Tareíta y me cuentas]
Venga, pues identifica uno de los principios y me lo dices por email, en los foros o en el grupo de Telegram: ElArtedelaMemoria.org
Resumiendo
- Algunos de los principios del libro «Esencialismo» de Greg Mckeown. Quiero que sepas que:
- Estos principios no te los he enumerado por orden de importancia,
- No están todos. Algunos otros te los voy a comentar en otro episodio, pero sí son muy relevantes. Estos y los que no he dicho todavía. Son muy relevantes tanto estudiando cualquier cosa, como trabajando, como haciendo deporte, como en la alimintación, en todo.
- Algunos de estos Principios entonces, son:
- Por ejemplo, el primero que te he nombrado es «Quien mucho abarca poco aprieta»
- Para rendir al máximo, equilibrio. No hace falta enclaustrarte, sobre todo a medio-largo plazo… Pero sí te hace falta equilibrio.
- Planificación para no sólo organizarte bien, sino para adelantarte a los acontecimientos.
- Pareto, regla del 80-20: con el 20 % de lo que haces cuando estudias, obtienes el 80% del resultado final. Ojo aquí porque es una regla muy controvertida en el mundo de las oposiciones. No se trata de estudiarte el 80% de los temas o el 20% de los temas, esperando que vayas a conseguir el 80% de la nota. Esto en algún que otro episodio ya lo he comentado. Si tienes alguna duda mas, escríbeme.
- Otro Principio: Lee, lectura.
- Y el último: Sunk cost bias: O la Desviación de los gastos irrecuperables. Uno de los ejemplos de los que te he hablado ha sido el de la compra por Internet, el que, en muchas ocasiones, acabamos comprando algo por más dinero de lo que pensábamos, antes de ponernos a hacer la búsqueda que íbamos a pagar. Pero simplemente por noirnos con las manos vacías después de 2 horas de búsqueda.
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en el grupo de ElArtedelaMemoria.org en Telegram: ElArtedelaMemoria.org todo junto.
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien a quien conozcas:
- comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Y, déjame tu revisión (si va a ser positiva, si no, entonces prefiero que me lo digas directamente, para arreglar todo lo que pueda).
Y, si además o en lugar de todo esto, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate.
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
Y, si quieres, dime ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
10 ideas para rendir más al estudiar – Podcast episodio 9 |
El Principio de Pareto o cómo conseguir excelentes resultados |
Fuera de El Arte de la Memoria.org |
---|
Libro Esencialismo: Logra el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzos, de Greg Mckeown |
*Enlace en Amazon a la versión en español del libro. Que sepas que si haces clic y acabas comprándolo en Amazon, parte de lo que pagues va para mí y sin que te vaya a costar un céntimo más. |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |