De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de una pregunta obligada que hacerte antes de empezar a estudiar algo, si quieres ahorrarte un 10% de estudio, como mínimo. Y da igual sobre qué vas a estudiar. Esto funciona con cualquier materia y tipo de examen.
[Disclaimer]
Y antes de que siga más adelante en este episodio, te pido disculpas si en algún momento escuchas algún ruído de niños jugando por aquí fuera, pero en la habitación en la que estoy… es lo que mejor que puedo hacer en este momento en cuanto al sonido.
Raquel, mi mujer, se ha ido a trabajar, y estoy aquí con las tres chicas, estoy por fuera. Entonces, para no aislarme completamente, si necesitan algo de mí, por eso dejo algunas ventanas abiertas… y por eso vas a poder escuchar a lo mejor algún ruído de fondo de niños.
Venga, vamos allá.
Primera pregunta de cinco
Son 5 preguntas en total. Un 10% de ahorro de tiempo de estudio por cada una. Si sumas todas, las cinco, entonces es como mínimo un 50% de ahorro en estudio o en lectura. Las aplicaciones que tiene son: Para estudiar[, para memorizar] y para leer.
Sobre todo, cuándo le vas a sacar más provecho, pues sobre todo cuando lo que vas a estudiar o cuando lo que vas a leer es un auténtico ladrillo.
Sobre todo, cuándo te interesa hacerte esta pregunta, cuando lo que vas a estudiar no te suena de nada, pero sabes que quieres aprenderlo.
Cuando te parece que va a ser muy aburrido o
cuando lo llevas posponiendo ya un tiempo y, ya va siendo hora.
No te va a resultar de tanto provecho, cuando lo que vas a estudiar te interesa, cuando estás motivada a aprenderlo, cuando estás motivada a leerlo o cuando sientes curiosidad por ello.
¿Cómo lo haces? Primera pregunta-genera-tiempo:
¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar ahora?
Y la regla principal es que no vale repetir el título. No vale repetir las palabras del título. Responde con tus propias palabras. Distintas a las del título. Pregunta: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar?
[Para muestra… un botón]
Te voy a poner un ejemplo:
En un temario de Administrativo del Estado. Oposiciones en España. Esto lo he sacado de Internet o sea que, hasta qué punto estoy convencido de que sirve para cualquier cosa que estudies… Ahí va esto. No tengo ni idea apenas de este tipo de oposiciones. Entonces ahí va:
Bloque IV: Gestión de Personal. El título del texto a estudiar es: 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas.
Ahora sí, por escrito, respondes a la pregunta ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar? Por supuesto es antes de haberlo leído, antes de haberlo estudiado, antes de echarle un vistazo.
Regla principal, como te decía antes, no vale repetir el título. Respondes a la pregunta pero sin repetir el título, siempre con tus propias palabras.
Por ejemplo, una respuesta mala, una respuesta incorrecta sería: Trata sobre la Seguridad Social y la MUFACE. Mal. Mal, pero simplemente por estas dos cuestiones que te voy a decir ahora, por estas dos palabras que aparecen en el título y además aparecen en mi respuesta.
El título es El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas. O sea, que aparecen «Seguridad Social» y «MUFACE». Y yo, en mi respuesta, doy «Seguridad Social» y «MUFACE». Incorrecto.
Una buena respuesta o, por lo menos, aceptable y que ayudaría a llegar a ese 10% de ahorro de tiempo a la hora luego de estudiarlo o leerlo es: Intuyo que trata sobre los beneficios sociales y obligaciones, en cuanto a impuestos, sobre Sanidad y pensiones de la gente que trabaja para el Estado.
Esta es mi respuesta que yo daría para ahorrarme un 10% de tiempo a la hora de estudiar.
Resumiendo
Vale, pues ya tienes la pregunta y tienes un ejemplo.
Acuérdate:
- antes de empezar a estudiar o a leer, hazte estas preguntas mágicas. De las cuales, con cinco y te he dicho, en este episodio, la primera.
- Si además, pones tus respuestas en un mapa mental, y que lo tengas todo a vista de pájaro, con un sólo vistazo, pues fenomenal.
- Un resumen, un esquema, a lo que estés acostumbrada, acostumbrado pues… fenomenal también.
Entonces, pregunta 1 de 5: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar?
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en el grupo de ElArtedelaMemoria.org en Telegram: ElArtedelaMemoria.org todo junto.
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien a quien conozcas:
- comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Y, déjame tu revisión (si va a ser positiva, si no, entonces prefiero que me lo digas directamente, para arreglar todo lo que pueda).
Y, si además o en lugar de todo esto, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate.
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
Y, si quieres, dime ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
Las preguntas que te ahorran la mitad del tiempo de estudio |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas