De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de la tercera pregunta obligada que hacerte antes de empezar a estudiar algo, si quieres ahorrarte un 10% de estudio, como mínimo. Simplemente con esta pregunta. Y da igual sobre qué vas a estudiar. Esto funciona con cualquier tipo de materia y examen.
Esta es la tercera pregunta de cinco. La primera y la segunda, en los dos episodios anteriores.
- La primera: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o a estudiar?
- La segunda: ¿Cuáles crees que van a ser las ideas principales y los conceptos más importantes?
Las dos siguientes, las dos últimas, en los episodios siguientes, en los dos episodios siguientes.
[Aplicaciones]
Aplicaciones de las dos preguntas primeras y de esta tercera. Al estudiar o al leer. Ese ahorro del 10% al estudiar o al leer si te haces y respondes bien a estas preguntas… Lo de responder bien no es porque alguien te vaya a evaluar. Solamente estas preguntas y estas respuestas las ves tú a menos que las hagas públicas.
Vamos allá. Sobre todo ¿cuándo te van a servir de ayuda?
- Cuando lo que vas a estudiar, es un ladrillo,
- no te suena de nada pero sabes que quieres aprenderlo,
- te parece que va a ser muy aburrido,
- o, lo llevas posponiendo ya un tiempo y, va siendo hora de que te presentes.
Y no te va a ayudar tanto… Aunque sí mucho pero no tanto:
- cuando lo que vas a estudiar te interesa,
- cuando lo que vas a estudiar, estás motivada a aprenderlo, a leerlo o
- sientes curiosidad por ello.
¿Cuál es esta tercera pregunta?
Tercera pregunta-genera-tiempo:
¿Qué sabes ya del tema, capítulo, asignatura que vas empezar a estudiar ahora?
- En tu respuesta, aunque no lo sepas todavía: esto es lo que tú crees.
- Si repites algo de las primeras preguntas, no pasa nada. Pero
- si lo haces, añade cosas nuevas, expande, elabora.
Estos minutos que empleas en responder a esta pregunta, a estas dos primeras preguntas y a esta tercera, son minutos que luego se van a convertir en mucho ahorro de tiempo.
De nuevo:
- No vale repetir el título.
- No vale repetir las palabras del título.
- Siempre con tus palabras.
[Para muestra… un botón]
Un ejemplo. Curso de Formación del Profesorado en la Junta de Andalucía. De nuevo, me he ido a San Google y le he preguntado. De manera que mi conocimiento sobre los ejemplos que estoy poniendo en estos episodios es muy limitado.
Tïtulo del texto a estudiar: El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de gestión del aula.
La pregunta-genera-tiempo: ¿Qué sabes ya del tema, capítulo, asignatura que vas empezar a estudiar?
Respuestas malas:
- Ya sé que hay varias formas de que los alumnos cooperen en clase.
- Ya sé que si cooperan los alumnos, aprenden más fácilmente.
- Ya sé que una de las estrategias del profesorado es hacer que los alumnos se ayuden unos a otros a aprender.
Cosas malas que había aquí era la utilización de palabras que aparecen en el título.
Una buena respuesta… pues ahí te la dejo, sobre todo si estás estudiando este tipo de oposiciones, porque no sé nada sobre el tema. Y prefiero no arriesgarme a meter la pata.
[Resumiendo]
Para resumir, antes de estudiar o antes de ponerte a leer, responde a las 5 preguntas mágicas, que hasta ahora ya van 3.
- Pregunta 1: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar?
- Pregunta 2: ¿Cuáles crees que van a ser las ideas principales y los conceptos más importantes?
- Pregunta 3, la de hoy, la nueva de hoy: ¿Qué sabes ya del tema, capítulo, asignatura que vas empezar a estudiar ahora?
- Responde lo que crees, aunque luego no sea así, da igual.
- De nuevo:
- No vale repetir el título,
- no vale repetir palabras del título,
- siempre con tus palabras.
- Estos minutos, que ahora empleas en responder a estas preguntas, luego te va a ahorrar mucho tiempo a la hora de estudiar
- Se trata de que en pocos minutos, los minutos que empleas elaborando la respuesta, las respuestas y escribiéndolas, te predispongas a aprender. Abras las puertas de tu cerebro para empezar a asimilar grandes cantidades de información.
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que yo te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en el grupo de ElArtedelaMemoria.org en Telegram, «ElArtedelaMemoria.org», todo junto.
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien a quien conozcas:
- comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Y, déjame tu revisión (si va a ser positiva, si no, entonces prefiero que me lo digas directamente, para arreglar todo lo que pueda).
Y, si además o en lugar de todo esto, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate.
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
Y, si quieres, dime ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
Las preguntas que te ahorran la mitad del tiempo de estudio |
1ª pregunta para ahorrar 10% de tiempo – Podcast episodio 43 |
2ª pregunta para ahorrar 10% de tiempo – Podcast episodio 44 |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas