“¿En qué me ayuda “Aprendiendo a Estudiar» si…
“… no me da tiempo a memorizar todo el temario (toda la materia de estudio) en el tiempo que tengo?”
¿Quizás porque estás trabajando, educando y viviendo con tus hij@s, manteniendo vida social, en la medida de lo posible, y además estudiando? Participando en este seminario aprendes a maximizar los recursos de tiempo que tienes disponibles utilizando tres de los principios de Gestión del Tiempo más extendidos y de mayor éxito en este campo, para llegar a ser más eficaz, eficiente y productiv@.
Si crees que no se pueden hacer milagros y que simplemente no dispones del tiempo suficiente para estudiar, lee el artículo titulado «Y… ¿si no tengo tiempo para estudiar?» (y luego decide si asistir al seminario)
«… creo que no sirvo para estudiar»?
Eso es una creencia (limitante) instalada en ti. Aprende en qué consiste esta creencia, cuál es su ciclo de vida y cómo cambiarla para poder hacer uso de todo tu potencial
Si, a pesar de lo anterior todavía no crees que puedas tener una memoria de elefante, lee lo siguiente:
a) «Estudiar/Leer es muy difícil«
b) «11 mitos erróneos sobre el estudio«
c) «¿Sabes que ya tienes la solución a tus problemas con los estudios?«
“… quiero / me siento obligad@ a estudiar algo pero no sé el qué?, ¿me dará la respuesta?”
La respuesta ya está en ti aunque el seminario te ayudará a encontrarla rápidamente. No obstante, si quieres leer un poco al respecto:
a) «Las 10 razones por las que deberías estudiar lo que te gusta y no otra cosa«
b) «11 razones por las que no estudiar una carrera universitaria«
c) «Nueve razones por las que nunca estudiar unas Oposiciones«
«… llevo años opositando y no consigo aprobar?»
Descubre por qué y toma las medidas adecuadas tras participar en «Aprendiendo a Estudiar»
Lectura recomendada «¿Tú también caes en el mismo error (II)?«
“… voy a opositar”?
Con lo que aprendes en el seminario sabrás:
a) cómo ahorrar tiempo de lectura, memorización y estudio;
b) cómo concentrarte con mayor facilidad y por más tiempo;
c) gestionar tu tiempo de estudio para sacarle el máximo partido al mucho o poco que tengas disponible;
d) qué hacer para afrontar cualquier prueba de forma tranquila y sin miedos;
e) cómo formular tus objetivos para favorecer el logro de los mismos;
f) [y mucho más]
Si no lo has hecho ya, lee «14 Razones por las que Aprender a Estudiar«
«… soy estudiante de Secundaria»?
Idem
«… soy estudiante de Universidad»?
Idem
«… soy estudiante de Bachillerato y me voy a presentar a la Selectividad (reválida) el próximo curso?
Idem
«… me gustaría ayudar a mis hij@s a estudiar pero no sé cómo?»
Participa en el seminario y tráete la lista de cosas que crees tus hij@s necesitan. Por un lado tienes la formación completa del seminario y por otro lado la orientación específica de tu situación como madre/padre
«¿Hay alguna posibilidad de que el seminario se celebre para una asociación, grupo o colectivo de personas o estudiantes?»
a) Si formas un grupo de 3 ó más personas interesadas en asistir al seminario en Madrid y provincia, Luis puede ponerse de acuerdo contigo en el lugar y la fecha de celebración del evento
b) Si formas un grupo de 5 ó más personas interesadas en asistir al seminario fuera de Madrid (dentro de España), Luis puede ponerse de acuerdo contigo en el lugar y la fecha de celebración del evento
c) Si formas un grupo de 12 -15 personas interesadas en asistir al seminario fuera de España, Luis puede ponerse de acuerdo contigo en el lugar y la fecha de celebración del evento
“Vivo fuera de Madrid, ¿qué opciones tengo de recibir esta formación en mi lugar de residencia?
a) Luis está trabajando para publicar un curso completo en el año 2011 que contará con material en libros electrónicos (formato PDF) complementados con vídeo y sonido (MP3). Comenzará por el campo de la Lectura Rápida
b) Respuestas a) y b) a la pregunta anterior
“Vivo fuera de España, ¿qué opciones tengo de recibir esta formación en mi país?
a) Luis está trabajando para publicar un curso completo en el año 2011 que contará con material en libros electrónicos (formato PDF) complementados con vídeo y sonido (MP3). Comenzará por el campo de la Lectura Rápida
b) Respuesta c) a la pregunta «¿Hay alguna posibilidad de que el seminario se celebre para una asociación, grupo o colectivo de personas o estudiantes?»
“¿Me garantizas que con asistir al Seminario ya aprobaré cualquier examen al que me presente?”
No. Del Seminario sales sabiendo qué hacer y cómo hacerlo. A partir de ahí depende de ti aplicar correctamente lo aprendido.
Lo difícil es suspender o sacar notas bajas si pones en práctica lo que aprendes durante el seminario
“¿La existencia del Seminario supone el fin de la publicación de artículos de acceso gratuito en El Arte de la Memoria.org?
Podrás seguir leyendo grauitamente todos los artículos y documentos publicados y por publicar en El Arte de la Memoria.org, como venías haciendo hasta ahora
“Quiero estar yo sol@ en el Seminario. Es decir, quiero recibir la formación a título individual y de forma completamente personalizada. ¿Es posible?”
Sí. Consulta condiciones en cursos[arroba]elartedelamemoria[punto]org