Voy a ser breve. Hace poco decidí intentar (se nota que no estoy segura de lograrlo) ser el primer puesto de mi facultad. ¿Por qué? Debido a problemas económicos, es probable que el próximo semestre mis padres no puedan costear mi universidad, y una de las pocas becas que otorga la universidad cubre los estudios por un semestre completo para los alumnos que hayan ocupado el primer puesto de su facultad.
Yo siempre me he considerado una persona inteligente. Nunca fui una estudiante muy aplicada y, sin embargo, no tuve problemas en el colegio. Sin embargo, la falta de hábitos de estudio me han comenzado a molestar ahora que estoy en la universidad. Cuando tomé la resolución de intentar este objetivo, me di cuenta de que tendría que cambiar muchas cosas. Confié en mi capacidad, aunque no pude evitar (y todavìa no puedo) sentirme nerviosa, porque me parece una meta muy grande.
He aquí las cosas que he hecho hasta la actualidad para conseguir mi meta. Por favor, si alguna no te parece buena, dímelo. Hazlo igualmente si te parece que estoy ignorando alguna acciòn que te parece primordial.
-Entré a un taller de organización del tiempo, en el que me enseñaron a elaborar horarios semanales.
-Me inscribí a un programa de tutorías. Elegí una tutora con la que me reuniré unas seis veces este semestre; la primera reunión será dentro de una o dos semanas. Pienso decirle cuál es mi meta y conversar sobre ella en cada reunión.
-He procurado guardar en secreto (relativamente) mi meta: solamente la sabe mi familia.
-He mandado un par de e-mails a estudiantes que consiguieron la beca anteriormente. Una de las respuestas fue que "la beca viene por el anhelo de aprender una cosa nueva cada día".
-Estoy aplicando el consejo anterior y procuro intervenir lo más que puedo en clase, pero tengo problemas para leer tanta bibliografía recomendada como querría. Por el momento, estoy ocupàndome en leer las lecturas obligatorias lo màs ràpido que puedo -bueno, actualmente estoy terminando una de la que tengo que entregar un informe el pròximo viernes, creo que se trata de una anticipaciòn un poco pobre, no lo sè, pienso terminarla hoy, hacer un esquema de ella y empezar el informe mañana-, y así después, con el tiempo que me sobre, leer bibliografía recomendada.
-En mis pausas entre clase y clase, leo mis apuntes. Pensaba esquematizarlos, pero me he dado cuenta de que me llevaba mucho tiempo que podìa emplear simplemente en repasos. Mis lecturas, sin embargo, sì tengo que esquematizarlas, y eso me demora mucho tiempo.
-El desànimo parece vencerme, pero, crèeme, estoy luchando contra él con todas misfuerzas.
-Voy a consultar exàmenes pasados de todos los cursos en los que estoy inscrita. Estàn en un archivador en el Centro Federado de la facultad, no lo he hecho todavìa porque no estaràn disponibles hasta dentro de semana y media D:
-Obviamente he decidido leer toda la bibliografía obligatoria a tiempo y estudiar para los exàmenes con, por lo menos, una semana de anticipaciòn aunque tenga que amanecerme. Lo puse al final porque me parece que es algo bàsico y que hay muchas otras personas que lo están aplicando aún sin tener fija la meta que yo me he propuesto.
Una consulta: en el curso de organización del tiempo, la psicóloga encargada advirtió que nosotros (quienes estamos a su cargo) no podemos pasarnos la vida estudiando, sino que lo mejor es distribuirla en el àmbito familiar, social, artìstico, profesionarl, etc, para ser buenos estudiantes y que aùn así nos quede tiempo para vivir. Mi pregunta es: ¿eso aplica para mí? No estoy segura de que un "buen estudiante" sea lo mismo que un primer puesto. Porque los consejos que he leído en tu web parecen conducir a ser realmente un buen-buen-buen estudiante, pero no sé si se requiere algo más (y qué es lo que se requiere) para ser el mejor de todos ellos.
Espero tu respuesta, Luis. Realmente lamento que mi meta caiga en el momento en el que has decidido tomarte más tiempo para ti, ¡vaya manera de interrumpir tu tiempo contigo mismo! ¡Caramba, y encima dije que iba a ser breve! Muchísimas gracias por tu tiempo. Sería de una ayuda invaluable que me aconsejaras. A estas alturas, esa beca es mi sueño dorado más próximo.
Cuídate. Saludos

NOTA: Te he escrito con tal frescura que no parece que me tomara esta meta en serio. Pero sí que me la estoy tomando. Espero tus consejos.