Algo tremendamente útil al principio de un curso, de la preparación de una asignatura o un examen es la toma de contacto con toda la bibliografía. Cuanto antes mejor.
¿Cómo?
- Puedes coger cada uno de los libros e ir de forma secuencial leyendo rápidamente de principio a fin o
- también puedes seleccionar primero el libro que más te atrae, por alguna razón como el diseño de la portada, el título o el contenido que piensas pueda cubrir y te interese.
Yo iría a por la segunda opción, empezaría por el libro que más me atrajese.
Ventajas
Entre las ventajas que encuentras cuando haces esto:
- familiaridad con el temario, autores y contenidos;
- lo que ya te suena ahora, luego es más fácil de entender, recordar y memorizar;
- todo aquello que te resulte interesante va a despertar en ti gran curiosidad e interés,
- además de aumentar la receptividad y apertura para adquirir nuevos conocimientos.
Familiaridad
Lo que buscas con esto es simplemente una primera toma de contacto. Gracias a la misma, luego te va a sonar todo o gran parte y aunque no domines el concepto, cosa que no pretendes con esta primera ojeada a los libros, sí te resultará más sencillo asimilarlo.
¿Conoces el Principio de Familiaridad con el texto?
Beneficios
Incluso si solamente recuerdas el nombre del propio concepto, fecha o lugar la primera vez que oyes hablar de ello en clase.
Incluso si únicamente crees saber en cuál de los libros se menciona. Ya habrás habrás expuest@ a ello con anterioridad en uno de los libros y, además en numerosos casos, se tratará de algo que te interesó y sobre lo que profundizaste en tu lectura inicial.
De forma que reducirás sustancialmente la probabilidad de encontrarte con algo del todo desconocido y el rechazo inicial que ello conlleva.
¿Cómo leer todos los libros al principio?
Esto es lo que yo haría:
- Cogería un primer libro y leería la portada, contraportada, índice, glosario, introducción, bibliografía y críticas en Internet, si las hubiere.
- Tras ello, volvería al índice y buscaría el capítulo que más me atrajese e iría a por los títulos, subtítulos, dibujos, esquemas, resumen y conclusión en aquellos casos donde los haya.
- Al encontrar algo que me interesase en particular, leería dentro del texto correspondiente.
- Aplicaría la misma lógica hasta terminar todo el libro y el resto de ellos.
- Siempre yendo de mayor interés a menor. Tanto al seleccionar los libros como dentro de ellos.
¿Cuánto tiempo?
Por cada libro, emplearía 10 minutos de media. Unas veces serán 5 minutos, otras podrán ser hasta 15 minutos. Por encima de ello quizás estés profundizando demasiado o sin el adecuado nivel de concentración mental.
Algo importante: No tienes por qué comprar todos los libros, las bibliotecas se mueren por tener visitantes.
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
Tu comentario