Idea: Asociar los números del 1 al 10 con cosas que tengan la misma o parecida forma al número.
Cómo:
- Elementos:
- Números del 1 al 10 asociados a cosas que representan la misma forma. Por ejemplo (lo ideal es que te hagas tu propia lista de formas, pero si ésta te sirve, adelante):
- Palo (de golf) / Pingüino
- Pato / Cisne
- Pechos / Corazón
- Yate / Alguien bailando danza irlandesa
- Garfio / Hoz
- Cereza / Trompa de elefante
- Escarpia / Bumerán
- Muñeco de nieve / Gafas
- Globo atado a una cuerda / Esperma
- Bate y bola de béisbol / Tenedor y plato / Taco y bola de billar
- Conceptos a recordar. Por ejemplo: Pelota, libro, perro, cohete, teléfono móvil, casa, bicicleta, coche, ventana, maceta.
- Números del 1 al 10 asociados a cosas que representan la misma forma. Por ejemplo (lo ideal es que te hagas tu propia lista de formas, pero si ésta te sirve, adelante):
- Enlaza los números con los conceptos a recordar utilizando humor, exageración, cantidad, tamaño, movimiento, …
Ejemplo:
- : Palo (de golf) – Pelota: Estás jugando al golf intentando meter a golpes una Pelota de baloncesto en el agujero por el que sólo cabe una de golf, utilizando un Palo (de golf)
- : Pato – Libro: En tus manos tienes un Libro con el que cada vez que abres por cualquier página, escuchas un graznido de Pato («¡¡¡Cuac!!!») ensordecedor
- : Corazón – Perro: Ves al Perro que tiene el vecino, que es un caniche (osea pequeñito), que corre asustado, como si la vida le fuese en ello con el Corazón palpitándole saliéndosele del pecho como en los dibujos animados
- : Alguien bailando danza irlandesa – Cohete: El Cohete que acaba de llegar a la luna y que, de alegría por haber logrado su objetivo, se pone a bailar Danza irlandesa
- : Garfio – Teléfono móvil: El Capitán Garfio comunicándose con Peter Pan a través de un Teléfono móvil
- : Trompa de elefante – Casa:
- : Escarpia – Bicicleta: La Bicicleta tipo «mountain bike» último modelo que te acabas de comprar y que te ha costado una fortuna, ha sufrido el primer infortunio. Nada más sacarla de la tienda y montarte en ella, la rueda delantera se pincha con una Escarpia oxidada y mugrienta que había en la calle.
- : Muñeco de nieve – Coche: Es invierno, hace mucho frío y estás en tu Coche en medio de un atasco. Te faltan 5 minutos para llegar a una cita muy importante al otro lado de la ciudad. Un Muñeco de nieve gigante coge tu coche con dos dedos, contigo dentro, y en dos pasos os deja justo al pie del edificio donde tienes la cita.
- : Globo atado a una cuerda – Ventana: Estás inflando un Globo con helio desde tu casa, como se está haciendo grande, lo sacas por la Ventana y lo sigues llenando de gas. Cada vez se hace más grande. Llega un momento en el que es tan grande que tira con tanta fuerza para arriba que al final se empieza a llevar para arriba la casa contigo dentro
- : Tenedor y plato – Maceta: Es tu cumpleaños y, como te gustan tanto las plantas, te han hecho por sorpresa una tarta helada que han metido en una Maceta. La maceta tiene un agujero de desagüe y reposa sobre un Plato para que no se derrame el helado según se derrita. Para comerla, te dejan que la pruebes con otros de los regalos que te han hecho: un rastrillo en miniatura con forma de Tenedor que está justo al lado del plato con la maceta encima
Aplicaciones: Este método se usa para listas de hasta 10 elementos.
Características:
- Con estructura (de lista)
- Con orden (del 1 al 10)
- Fácil de usar (¡pruébalo!)
Hola Luis, me gustaría pedirte un favor… podrías recomendarme con cuál de los varios métodos de memorización te quedarías para memorizar leyes (con sus respectivas fechas y demás).
Por ejemplo…
Artículo 19 del RDL 2/2004 de 5 de marzo.
He probado haciendo una mezcla entre loci y el sistema mayor, pero no hago más que liarme, y la desesperación me hace volver al papagayismo :S
El problema que tengo con los sistemas de memorización es que no sé cómo aplicarlas a lo mío, aunque supongo que será al principio dado que nunca he trabajado con ellos. Y mira que llevo tiempo con tu web, pero siempre acabo dejando lo de memorizar para el final.
Otra de las odiseas que tengo es memorizar una larga lista de municipios y asociarlas a sus respectivas comarcas.
Ejemplo: Medio Vinalopó: elda, petrer, salinas…
El sólo hecho de aprenderme todos los municipios ya es un infierno para mí. De verdad que pongo empeño pero… la memoria sin lógica es mi punto débil.
Un saludo
Hola Héctor:
¿Qué ocurre cuando acabas de terminar una Carrera Universitaria? Que no tienes la experiencia suficiente para resolver los problemas prácticos con los que te encuentras en el primer trabajo, de manera automática, sin pensar
¿Qué ocurre cuando llevas un tiempo (al menos entre 8 meses y 1 año y medio) en el mismo trabajo? Que acabas haciendo las cosas sin pensar. No necesitas referencias externas que te digan dónde están las cosas, cómo ni cuándo hacerlas. Tampoco digo que sea malo pedir ayuda, todo lo contrario. Lo que ocurre es que apenas la necesitas o no la necesitas en absoluto cuando se trata de hacer actividades mecánicas
Y la memorización, para ser eficaz, debe ser eficiente. Es decir, de manera automática, casi sin pensar debemos saber ya qué Método para Memorizar o qué estrategia de estudio emplear
En el artículo Fases del Aprendizaje o Vuélvete Inconsciente y Domina tu Memoria hablo de la Competencia Inconsciente («no sé que sé»)
Ésa es la que necesitas alcanzar antes de decidir cómo memorizar. Yo te puedo decir lo que haría yo pero a lo peor te haría un flaco favor porque lo que a mí me funciona no tiene por qué funcionarte a ti en absoluto
El problema con el que se encuentra mucha gente a la hora de aprender Métodos para Memorizar es que lo ven como una tarea demasiado costosa en tiempo. Pero lo que no saben es que el tiempo y esfuerzo que emplearían en ello les ahorraría meses y años de horas de estudio en el futuro
Por favor, sigue escribiendo si con este comentario no se ha solucionado tu consulta
Gracias. Un saludo,
Luis
Gracias por la respuesta Luis. Entiendo perfectamente lo que dices, pues no solo lo entiendo sino que lo comparto. Pero ahora mismo estoy en una época en la que me cuesta mucho invertir tiempo en algo que no sea únicamente lo que debo estudiar, porque me he equivocado llevando a cabo algunos de los métodos que he leido (en mi caso han sido los mapas mentales), y estoy como un poco desconfiado.
Pero, como te digo, no sólo lo entiendo sino que sé perfectamente que debo invertir un tiempo en interiorizar los métodos para poder ponerlos en práctica.
Cuando me anime te seguiré pidiendo consejo.
Gracias, y un saludo
Hola Héctor:
Gracias a ti. Por favor, escribe pronto y nos pones al tanto
Si te parece oportuno, emplea unos minutos en leer el siguiente artículo:
Compararme sí, pero conmigo mismo
Un saludo,
Luis