Una alternativa al Método del Enlace y Método de Loci para recordar una lista de la compra, es el «Método de las Ubicaciones Específicas».
De nuevo te propongo ni utilizar lápiz y papel para confeccionar la lista de la compra ni improvisar según llegas al supermercado y sí utilizar tu memoria.
Requisitos
- Conocer de memoria los sitios en los que están ubicados los artículos que vas a comprar.
[Es cierto que de vez en cuando cambian algunas cosas de sitio, pero generalemente siempre las puedes encontrar en el mismo lugar. Cuando cambian, no suelen ser todas al mismo tiempo por lo que siempre puedes ajustar los cambios y memorizarlos fácilmente antes de confeccionar tu siguiente lista de la compra].
Por ejemplo, en el caso del supemercado «Benítez», te encontrarías con la distribución de productos tal y como aparece en la figura de la derecha, la cual es una versión simple de lo que te encuentras en la realidad.
- Elementos a incluir en la lista. Por ejemplo: zanahorias, patatas, melón, mantequilla, leche, galletas, pan, queso, huevos y lejía.
Proceso
- (Aconsejado) Ordena los elementos de la lista según el recorrido que vas a hacer una vez entras en el supermercado. En el ejemplo de la figura, el orden sería el siguiente: pan (Sección «Pan»); galletas (Sección «Galletas»); zanahorias, patatas y melón (Secciones «Frutas» y «Verduras»; queso (Sección «Quesos»); leche y mantequilla (Sección «Lácteos»); huevos (Sección «Huevos»); lejía (Sección «Limpieza»).
- Date un paseo por el recorrido mentalmente y en aquellas secciones en las que haya un elemento a adquirir, hazlo notar de alguna manera. Por ejemplo:
- pan: lo primero que te encuentras a tu derecha cuando entras es la sección del pan. Como tienes que comprar pan, imagínate un paso a nivel cerrado parando el tránsito en ese pasillo y, como barras de contención, enormes barras de pan calentito, tierno, crujiente, recién hecho, tal y como a ti te gusta (¿ya estás salibando?).
- En cada sección:
- Si hay más elementos, enlázalos entre sí utilizando el Método del Enlace.
- Si no hay más elementos, enlaza el último elemento de la sección en la que estás con uno de los de la siguiente sección. Por ejemplo:
- pan – galletas: el siguiente producto serían las galletas. Ahora enlaza pan con galletas. Se me ocurre que una vez se levantan las barras de pan que formaban la barrera del paso a nivel, tienes que pasar la vía del tren. Y resulta que en lugar de raíles, lo que hay son galletas tiradas en el suelo. ¿Qué ocurre cuando pasas por encima de ellas? Imagínate el sonido. Ahora amplifícalo. Sube el volumen. Allá por donde pisas, una galleta aplastada queda debajo de tu pie.Vas dejando una pista de galletas «apisonadas» detrás tuya.
- Sigue adelante hasta que llegas al último artículo que tenías que comprar dentro de la última sección. En este caso serían los huevos y la lejía.
Como en las dos alternativas al Método de las Ubicaciones Específicas: Método del Enlace y Método de Loci, aquí también te invito a que sugieras alguna de las asociaciones que faltan. Las mismas reglas se aplican:
- a modo de comentario, más abajo
- debe tener algunas de las características de una buena asociación (color, sonido, olor, tacto, humor, tamaño, exageración, movimiento, cantidad …) o lo que es lo mismo, si es muy fácil de memorizar y luego recordar
- las asociaciones han de ser de buen gusto y mostrar respeto por las personas, animales y cosas; [aunque imágenes grotescas puedan resultar y de hecho resultan muy efectivas a la hora de memorizar, deja éstas para la indiscrección de tu intimidad :-)]
Si optas por la privacidad y quieres poner a prueba el método, empieza con muy pocos artículos las primeras veces (entre 3 y 10) e incrementa según te vas encontrando a gusto con el método. Espero que lo disfrutes.
SE ME HACE ESTUPENDO EL QUE PUBLIQUEN LA VARIEDAD DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE, ES AGRADABLE LA DIVERSIDAD QUE REPRESENTA EL HACER AMPLIO EL CONOCIMIENTO. LAS RECOMENDACIONES NOS FACILITAN ABRIR NUESTRO INTELECTO Y PROYECTAR CON SEGUIRIDAD LO QUE SE APRENDE.
SALUDOS
INFORMEN SUS NOVEDADES, GRACIAS POR COMPARTIR
Hola Gloria:
Gracias por la reflexión. Me agrada y mucho saber que lo que aquí se explica ayuda a elevar nuestro nivel de conciencia.
En cuanto a lo de estar al tanto de lo último que se publica cada semana, puedes suscribirte mediante lector de noticias (RSS) o mediante correo electrónico haciendo clic en alguna de las dos opciones que aparecen arriba a la derecha en todas las páginas (Suscripción RSS o Suscripción eMail respectivamente).
Un saludo,
Luis