- Por agradar a l@s demás; y no solamente ti mism@; ¿a quién mejor agradar que a ti mism@? Una vez lo haces, eso se refleja en todo lo que haces y beneficia a todos los demás
- Para demostrar a una(s) persona(s) que puedes hacerlo; ¿qué más te da lo que piensen si tú sabes que puedes?
- Porque alguien te diga que tienes que hacerlo; evita hacer las cosas porque tengas que hacerlas, hazlas porque quieras y todo será mucho más fácil
- Porque piensas que esa es la única manera de llegar saber mucho sobre algo; es una forma más, pero no la única ni tampoco necesariamente con la que más se aprende
- Para luego poder decir que tienes una carrera; ¿a quién?, ¿a l@s demás?, ¿con qué objetivo?
- Porque te sientes inferior a quien tiene una; ¿en qué sentido, por no saber mucho sobre algo en concreto (lo estudiado en una carrera) o como persona? Si es lo primero, siempre puedes aprenderlo más adelante. Si te sientes inferior como persona, ¿por qué?. De verdad, ¿por qué?
- Porque piensas que es la única manera de ganar mucho dinero y de forma estable; ¿no conoces a nadie sin carrera, con un gran trabajo/negocio y sueldo?
- Porque es lo que te toca hacer, por inercia; si es así, piensa en lo que podrías hacer en su lugar. No te pongas límites
- Porque es lo que se espera de ti; de nuevo, ¿quién lo espera, alguien más o tú mism@? ¿A quién debes complacer en primer lugar para agradar a todos como consecuencia de ello?
- Porque piensas que no hay otra(s) alternativa(s); si de verdad lo piensas, es que no las hay. Si crees que las hay, aunque ahora mismo no las veas, están ahí y las acabas viendo
- Porque crees que una carrera, cualquiera, es mejor que nada; ¿mejor que qué?, ¿mejor que dar la vuelta al mundo?, ¿mejor que aprender a vivir contigo mism@?, ¿mejor que expandir tu consciencia?, ¿mejor que aprender un oficio para el que no existe una carrera todavía? (electricista, fontanero, carnicero, pescadero, malabarista, mago, pintor, mimo, carpintero, cuenta cuentos, agricultor, artesano, herrador, sanador, alquimista, …), ¿mejor que hacer lo que te apasiona? 🙂
Comentarios
Retroenlaces
-
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por agradar a l@s demás; y no a solamente ti mism@; ¿a quién mejor agradar que a ti mism@? Una vez lo haces, eso se refleja en todo lo que haces y beneficia a todos los demás Para demostrar a una(s) persona(s) que puedes hace…..
Buenas Luis, esto me ha llegado a la patata… en general estoy más o menos de acuerdo con todas, siempre que sea eso lo que realmente piensas, menos con la última. Tener una carrera siempre es mejor que no tenerla. El tenerla te obliga a estudiar cosas, algunas que no te gustan y que seguramente ni mirarias, pero que en definitiva siempre puedes sacar partido y relacionar con otras área.
Lo que está claro es que hay que estudiar cosas que te gustan porque si no si que es un perdida de tiempo presente y futura… yo odio los temarios de las oposiciones, es por ello que, seguramente, nunca me sacaré una.
Felicidades por el blog que te está quedando muy chulo y si necesitas cualquier cosa y sabes por donde paramos 😉
Hola alpoza:
Gracias por el comentario. Me pregunto qué pensarán todas aquellas personas que estudiaron una carrera que no tiene nada que ver con lo que luego hacen en su vida laboral y que no disfrutaron mientras estudiaban ni tampoco les gustaría ahora. Si emplearon 3, 4 ó 5 años de su vida en tener el título …, ¿Qué pensarán ahora?
Un saludo,
Luis
Luis, me encanta este post. Sobre todo con la idea de no ponerse límites, o en mi lenguaje coach, creencias limitantes. También con las generalizaciones, como bien sabes estas son una cuna de pensamientos limitantes.
Hace un par de semanas tenía una conversación con unos familiares, sobre justamente este tema de la carrera universitaria. El tema versó en «la creencia» que alguien con carrera universitaria siempre cobraría más que alguien sin ella. Personalmente, me centré en el «siempre», ya que en mi caso conozco bastantes personas que no cumplen con eso, por tanto rompen esa generalización.
No obstante, pienso que saber de algo, de aquello que nos gusta y apasiona es estupendo y si eso además lleva titulo pues estupendo, algo más que añadir como ganancia.
Un abrazo,
Susana.
Hola Susana:
Tú lo has dicho: «sin ponerse límites» y, bueno si lleva título, mejor 🙂
Gracias. Un saludo,
Luis
Evidentemente estoy en desacuerdo.
Tener una carrera es mejor que no tenerla, en todos los sentidos.
No sólo para un trabajo. Simplemente por el orgullo personal de haber estudiado una carrera y tener una cultura elevada y unos conocimientos que de otro modo no tendrías, y que te servirán a lo largo de tu vida, te dediques o no a lo que has estudiado.
Como decía mi madre, «los estudios es lo único que nunca nadie te podrá quitar».
Salvo el Alzheimer, claro.
Tener una carrera no sólo aporta conocimientos y desarrolla la inteligencia. Estimula la consecución de objetivos, el esfuerzo, la constancia. Se necesita disciplina e inteligencia para sacar una carrera, dos cualidades maravillosas que todos deberían esforzarse por tener.
Este artículo es un despropósito. Se puede empezar estudiando una carrera porque tus padres te obligan y se puede acabar amándola para el resto de tu vida. Fue lo que me pasó a mi.
cada persona es diferente.
muchos estudian por el mero hecho de tener el titulo que por un meta personal o orgullo por que saben que el sistema de mierda que mueve este mundo favorece mas al que tiene un titulo que al que no lo tiene.
aunque tener un titulo no significa que tendrás un éxito asegurado.
no se debe generalizar no todo el mundo debería verse obligado a estudiar una carrera si no quiere ya que hacer algo que tu no quieres o no te gusta te va matando por dentro.
pero que desmotivacion la tuya GRACIAS CHE
Si quieren estudiar estudien si no a laburar punto y aparte.
Hay trabajos para los del secundario completo y para los universitarios el problema es si no terminaste el secundario aunque a veces tener estudios no es saber mas porque yo tengo el secundario completo y no se hacer una mierda hay otros que ni terminaron el secundario pero sirven para muchas cosas como para hacer una casa ,arreglar las cañerias ,arreglar un vehiculo ,arreglar una heladera, instalar un aire acondicionado eso es ser habilidoso con las manos y es inteligencia tambien ademas saben mas que yo de historia y teniendo solo la primaria algunos de ellos son compañeros de trabajo que laburan de vigilante y cuando tienen tiempo libre hacen esos laburos o de plomero y no tienen ni siquiera el secundario y son personas mayores
Algunos hicieron la facultad y son gerentes otros ni terminaron el secundario y saben ser plomeros y albañiles a la vez ninguno es mas inteligente que el otro un gerente no sabe como se instala el gas natural ,arreglar y destapar cañerias,como construir una casa ,un plomero y un albañil no sabe como sacar adelante una empresa pero no quiere decir que sean menos inteligentes, y por si no se dan cuenta a veces el gerente esta trabajando en algunos casos para un dueño que no termino sus estudios.
Me gusta bastante lo que dices, yo en estos momentos tengo claro a qué quiero dedicarme y sé que hay formas de lograrlo sin necesidad de meterme 4 años a estudiar toda una carrera; el problema es mi familia, suena muy bien eso de haz lo que quieres tú y no lo que quieran los demás pero no es fácil cuando tienes a toda tu familia presionándote para que estudies una carrera con comentarios como los de que «sin una carrera no eres nadie», «lo primero es hacer algo que te de dinero y no que te guste, eso es secundario», «así no llegarás a ningún sitio», etc. Seguiré luchando por lo que quiero pero siento que si no me meto en una carrera decepcionaré a toda mi familia y tampoco quiero eso…
La verdad es que sin carrera universitaria la cantidad de dinero que ganas no es suficiente para llegar a fin de mes y es difícil subsistir. Es más fácil subsistir teniendo una carrera y, además, si eres funcionario, ya es más difícil que te quedes en el paro. Por todo ello, es mejor estudiar una carrera universitaria que no hacerlo. Yo por ejemplo, quiero trabajar en algo que no tiene relación con la universidad pero, como no es un trabajo seguro, ahora estoy estudiando en la universidad, antes de estudiar lo que de verdad me gusta. Así, al menos, tengo algo seguro por lo que pueda pasar en el futuro.
Hola Luis.
Yo estoy de acuerdo contigo. A veces nos centramos mucho en lo que piensen en nosotros, en el qué dirán, en lo decepcionados que estarán nuestros padres, en las comparaciones que tengamos que escuchar, ya sea por que el primo si tiene carrera y tu no, hasta por que el vecino la tenga y tu no¡¡¡ Pero…a quién le importa lo que haces o no con tu vida?
Si, el dinero es importante, tanto que sin el pues el mundo no gira, pero tener una carrera no te asegura que serás millonario.
Hay otras cosas por las cuales ocuparse: Ser buen hijo, ser buen papá, vivir intensamente a tu familia, perseguir y tratar de cumplir tus sueños, trabajar y ser el mejor de tu área, en pocas palabras… VIVIR ¡¡¡
Posdata: Siempre es bueno superarse, y si tener una carrera es decisión tuya (no por complacer a alguien) pues en hora buena mi estimad@, y si es por complacer los sueños truncados de alguien mas…te diré….TE ARREPENTIRÁS¡¡¡
Eso mismo me ocurrió a mi, yo estudiaba arte en la universidad decidí abandonarla porque no estaba disfrutándola y micho menos aprendiendo
Cada uno piensa diferente.. para que entonces vas a estudiar algo..si no vas a trabajar de eso…eso es un error….no por tener un papelito eres culto….no estoy en contra del estudió..has lo que te haga más feliz…y cumple tus metas …yo no quise seguir en la universidad..y gracias a mi esfuerzo me va muy bien .tengo una micro empresa .