Segunda parte de la entrevista a la experta en Crecimiento Personal, Susana García:
- ¿Crees que el campo del Crecimiento Personal tiene algo que ofrecer a las personas dedicando parte de su vida al estudio?
«Para mi el crecimiento personal ofrece valor a cualquier persona siempre y cuando se cumpla la premisa esencial, querer “realmente” cambiar de vida y estar dispuesto a comprometerse con ello. Una persona que se dedica a estudiar ya está queriendo cambiar algo, adquiere conocimiento nuevo, la parte importante es saber para qué quiere ese nuevo saber.
En cualquier caso, no todas las personas están preparadas para encontrarse consigo mismas, aunque se suele dar la situación de esta famosa cita: “Cuando el alumno está preparado el maestro aparece”. En mi experiencia cualquier técnica, trabajo, terapia que se utilice para el desarrollo personal es válida, llevará a expandir la conciencia como primer paso. En concreto el coaching tiene la ventaja de ser un proceso relativamente corto y muy contundente, tanto como para pedir al cliente el compromiso el primer día.»
- En caso afirmativo, ¿en qué áreas?
«Si se estudia para prepararse para una profesión futura, el crecimiento personal le aportará una visión más profunda de sí mismo/a y le ayudará a enfocarse en cuál es la profesión que quiere de verdad, adaptada a sus valores buscando el para qué de ello. Igual da si esto se hace a los 20 como a los 40, lo importante es llegar a encontrar el sitio donde realmente se va a sentir en consonancia consigo mismo/a.
Si, por otro lado, ya sabe lo que quiere y está focalizado, el desarrollo personal le puede aportar técnicas para acometer grandes esfuerzos, para poder relajarse, para expandir la conciencia, mejorar la intuición y tener una mente más abierta y despierta.
¿Si miras dentro de ti, realmente estarías estudiando eso? Susana García (www.coachingatualcance.com)»
- ¿Hasta qué punto sería recomendable conceder importancia al Desarrollo Personal para aquéll@s que estudian?
«Esta respuesta sería casi la misma que en la primera pregunta de arriba. Muchas veces creemos saber lo que queremos y otras ni siquiera lo vislumbramos. La base del desarrollo personal es buscar el auto-conocimiento, cuanto mejor nos conocemos mejor sabremos qué queremos, sin tapujos ni capas.»
- Como profesional del Coaching, ¿qué crees que alguien que está estudiando puede hacer para crecer personalmente al mismo tiempo?
«Como coach le puedo decir que el mejor camino son las preguntas, que se haga preguntas, cada persona sabe mejor que nadie qué necesita, cuál es su lugar, los demás, coaches, terapeutas, facilitadores, aportamos luz, el camino lo hacen ellos. Si una persona se siente insatisfecha con lo que estudia, no consigue concentrarse, le cuesta aprender o incluso se aburre enormemente me remito a la pregunta, ¿Si miras dentro de ti, realmente estarías estudiando eso?
Como persona que ha utilizado el desarrollo personal les diría que un proceso de este tipo lleva un gran compromiso asociado (tiempo, energía y dinero), eso si ahorra años en la búsqueda de la felicidad y conocimiento, por tanto, a la larga ahorra también tiempo, energía y dinero.»
- ¿Qué 3 libros recomendarías a alguien con reciente interés por el Crecimiento Personal?
«Suelo utilizar mi intuición para recomendar libros, en función de cómo me transmite la persona, aunque para comenzar éstos son de una lectura más amena:
-
- «La Buena Suerte» (Alex Rovira y Fernando Trias). Ya es un clásico y un bestseller, me gusta por su sencillez, yo se lo regalé a mi hijo cuando tenía 9 años.
- «El Monje que vendió su Ferrari» (Robin Sharma). Lleva muchos conceptos del coaching envueltos con la historia del personaje.
- «El poder del Ahora» (Eckhart Tolle). Otro bestseller para descubrir que cada minuto que desperdiciamos en nuestra vida no puede ser recuperado.»
- Para terminar, ¿algún breve truco/cita/consejo que pueda resultar útil a un@ estudiante?
«Bueno, como coach, voy a permitirme en vez de una cita, una pregunta para estudiantes, para permitirles encontrar la respuesta en su interior.
«¿Quién serás tú cuando hayas completado tus estudios?»»