Estando en clase de Lenguaje Musical (solfeo), Guille estaba especialmente contento ayer. Nos confesó que este mismo día había terminado el Instituto (Enseñanza Secundaria) y que además no iba a hacer la Selectividad
La Selectividad es un mal trago por el que los chicos y chicas, que acaban sus estudios de Secundaria en España, deben pasar si quieren ir a la Universidad el próximo curso
Guille, en lugar de la Selectividad, iba a presentarse a las pruebas de acceso al Conservatorio de Música. Tampoco es que éstas sean un jardín de rosas aunque ni de lejos igualan a la Selectividad
Que hay que pagar… ¡¿cuánto?!
Hablando sobre ésta última, me pareció escucharle algo sobre costes de examen (tasas) asociados a cada asignatura de las que se examinan l@s estudiantes en Selectividad. Hubo un momento en el que interrumpí la conversación para que alguien me aclarase si lo que yo estaba interpretando era cierto o si simplemente había perdido el hilo de la conversación
Me había parecido entender que ahora, por presentarte a Selectividad tienes que pagar 80 ó 100 euros. «¡Qué barbaridad!, ¡no es posible! Seguro que no lo he entendido bien» soltó mi diálogo interno
Guille comenzó a explicarme y, si lo entendí bien, por cada asignatura de la que te examinas, pagas dinero. Entre 80 y 110 euros en total en la convocatoria de Junio y un mínimo de 115 euros en la convocatoria de Septiembre
Creo recordar que cuando yo hice la Selectividad, hará 20 años ya (¡cómo pasa si no distorsionas el tiempo 😉 !), si pagué tasas, fue algo testimonial
Horror, Selectividad, el fantasma olvidado
Fue entonces cuando me acordé del miedo y la ansiedad asociados a los exámenes de Selectividad. Me podían examinar de todo lo que había estudiado en el último curso (o últimos cursos)de Enseñanza Secundaria en 2, 3 ó 4 días
Cuando estaba en los primeros años de Secundaria (antiguo B.U.P.), sabía que debería enfrentarme al fantasma de la Selectividad una vez terminase C.O.U. (último curso de Secundaria por aquel entonces). En esos momentos ésa era una carga que empujaba hacia delante, como tratando de alejarla para olvidarme de ella
Llegó el momento del C.O.U. (último curso de Secundaria) y la intensidad del miedo, los nervios y la ansiedad fue todavía más pronunciada
Llegó el momento de la Selectividad y de hacer los tan temidos exámenes. El trago fue todavía peor de lo imaginado y lo mejor de todo es que acabó. Tras 3 días, acabó todo…
Y todo había acabado ya, o eso creía yo
De momento. Luego, había que esperar a las notas de los exámenes, después para saber si estaba admitido o no en la Carrera Universitaria que quería que, por cierto, no lo estuve (había solicitado Telecomunicaciones, Informática y después Filosofía, en ese orden). Me concedieron acceso a la segunda, que acabó siendo un mal menor
Pero bueno, ahora me doy cuenta de que no todo acabó el día de hacer la Selectividad, que luego había más cosas y, durante la Carrera, seguía ocurriendo lo mismo. Y lo mismo era que yo (bueno, durante gran parte de la Carrera, mis padres) pagué por sufrir
Ahora es cuando me doy cuenta de que todos esos años estudiando he estado cambiando dinero por sufrir. Estuve estudiando cosas que no me gustaban, cosas que no me atraían, cosas que no me interesaban. Todo ello bajo un modelo de Educación obsoleto como el que ahora (y 20 años atrás) existe. Algunas de las cosas que estudié sí me gustaban. Algunas incluso me apasionaban. Lo admito. Pero eran tan pocas y durante tan poco tiempo…
Cuando escuchaba a Guille hablar ayer sobre lo que l@s estudiantes de Secundaria (o mejor dicho, sus padres) pagan por hacer algo que no van a disfrutar… Es más, pagan por pasarlo mal, como ya lo hice yo hace dos décadas
El error
Si todo se quedase en eso, fenomenal. Si simplemente pasas el mal trago de la Selectividad, pero luego tienes ante ti un mundo de posibilidades para estudiar lo que te apasiona, estupendo. Merece la pena. Pero luego lo que ocurre es que lo que estudias en la Universidad, mañana no servirá para lo que te han dicho desde pequeñit@:
- «Estudia y te harás una persona de provecho»
- «Estudia y te labrarás un futuro»
- «Estudia, no hagas como yo que, por no tener una carrera, no he podido hacer lo que me gusta en la vida»
- «Estudia una carrera y ganarás mucho dinero»
- «Estudia para forjarte un porvenir»
- «Estudia y serás alguien en la vida»
La historia se repite, agravada
La historia se repite, qué gran verdad. Tropezamos una y otra vez con la misma piedra
Hasta antes de escribir este artículo sólo había insinuado muy ligeramente que la Educación Actual caducó ya hace mucho tiempo. Funcionó bien durante años para que los países (algunos) creciesen económicamente. Pero nunca ha funcionado en favor de la persona que estudia. Nunca se ha preocupado por promover sus inquietudes, satisfacer sus gustos o alimentar sus pasiones
Si eres una de esas personas que se examinan de Selectividad, por favor, hazte las siguientes preguntas. Si eres padre o madre de quien va a examinarse, contesta a las del segundo bloque:
Primer bloque de preguntas, para quien va o piensa presentarse a Selectividad:
- ¿Sabes qué es lo que SÍ quieres estudiar o sabes qué es lo que NO quieres estudiar?
- ¿Tienes alguna oportunidad de estudiar en la Universidad lo que te apasiona?
- ¿Vas a estudiar en la Universidad lo que más te gusta o lo que más le gusta a otra persona (a tu madre quizás, a tu padre quizás)?
- ¿Sigues estudiando porque es lo que se espera de ti o porque es lo que quieres?
- ¿Piensas que si no estudias una Carrera no vas a tener un trabajo digno y vas a pasar penurias?
- ¿Está claro que haces lo que quieres o en realidad haces lo que tienes que hacer?
- ¿Es lógico que la vida de estudiante sea así?, ¿crees que tienes que pasar por ello?, ¿por qué?
Segundo bloque de preguntas, para l@s padres:
- ¿Sabes qué es lo que SÍ quieres que tu hij@ estudie o sabes qué es lo que NO quieres que estudie?
- ¿Cómo sabes que eso es lo mejor?
- ¿Tiene tu hij@ alguna oportunidad de estudiar en la Universidad lo que realmente le apasiona?, ¿sabes qué es lo que le apasiona?
- ¿Va a estudiar en la Universidad lo que más te gusta a ti que estudie o lo que más le gusta a él o ella?
- ¿Tu hij@ sigues estudiando porque es lo que tú esperas de ella/él (para no defraudarte) o porque es lo que en realidad quiere?, ¿qué es lo que quiere?
- ¿Piensas que si no estudia una Carrera no va a tener un trabajo digno y va a pasar penurias?, ¿no conoces siquiera a 10 personas que disfruten de una economía superior a la tuya y no hayan hecho una Carrera Universitaria?, ¿conoces a 30, 40 o 50 más?
- ¿Está claro que hace lo que quiere o en realidad hace lo que tiene que hacer?
- ¿Crees que la vida de estudiante debe ser así?, ¿crees que tu hij@ tiene que pasar por ello?, ¿por qué?
- ¿Crees que debes seguir gastando todo ese dinero que te cuesta tanto ganar para que tu hij@ sufra?
Siéntete libre de responder a todas o algunas de las preguntas más abajo en la zona de comentarios
Imagen de: esc861
hola,
En consonancia con este articulo vendría muy bien un vídeo de issac asimov que tiene que ver mucho con este tema en cierta manera y que viene aquí;
http://www.youtube.com/watch?v=oIUo51qXuPQ&eurl=http://eliax.com
Lo creas o no se resume en el hecho de que solo desempeñaras tu potencial en aquello que te gusta y apasiona realmente.
Un saludo.
Hola marco:
Muchas gracias por tu aportación
«solo desempeñaras tu potencial en aquello que te gusta y apasiona realmente», completamente de acuerdo
Un saludo,
Luis