Te voy a contar lo que llevo haciendo desde hace algún tiempo y que me permite conseguir unos excelentes resultados en cuanto a Concentración Mental se refiere

¿Cuáles son esos resultados?
Tras hacer lo que explico más abajo, vuelvo a ponerme a trabajar de manera distinta a como acabé el anterior intervalo. Empiezo:
- con la mente fresca,
- me noto más ligero,
- mi mente está enfocada hacia lo que me dispongo a hacer,
- la concentración es instantánea. En realidad nada más sentarme ya estoy completamente concentrado,
- cuando me pongo a escribir con el teclado del ordenador, mis dedos lo hacen a tremenda velocidad y sin esfuerzos;
- si estoy escribiendo un artículo, las palabras prácticamente salen solas, no tengo que pararme a pensar qué poner ahora después;
- si estoy leyendo, mis ojos se deslizan como si fuesen cuesta abajo. De nuevo, sin esfuerzo alguno, la comprensión es muy alta;
- incluso mi postura es diferente, inconscientemente me coloco en la postura óptima en la que mi rendimiento es máximo
¿Y qué hace que me concentre de esa manera?
Trabajando por intervalos (30-40 minutos de trabajo y 5-10 de descanso), he introducido el siguiente cambio en los descansos: A veces, no siempre, en lugar de utilizar el descanso para realizar alguna tarea de tipo físico o nada relacionada con aquello en lo que estoy trabajando, lo que hago es…
… practicar música tocando el piano
Antes de que pares de leer porque tú no tengas piano o simplemente no te guste la música, espera. Sigue leyendo:
¿Qué ocurre cuando toco el piano?
- Hago uso de la Visión Periférica para seguir las notas de los dos pentagramas, adelantarme a las que estoy tocando en el momento y, algunas veces, miro al teclado también
- Utilizo las dos manos. La derecha para interpretar las notas del pentagrama de arriba (en clave de Sol) y la izquierda para interpretar las del pentagrama de abajo (en clave de Fa, normalmente); y, como consecuencia de ello,
- el hemisferio derecho y el izquierdo de mi cerebro se coordinan para que lo que toco suene con cierto sentido. Se ponen de acuerdo para que el movimiento de los dedos y las manos produzca un resultado más o menos armonioso
¿Necesitas ser una persona virtuosa para la música?
No, en absoluto. Yo no lo soy. Estoy empezando. Acabo de terminar el segundo curso en la Escuela Municipal de Música del sitio donde vivo. Las piezas que toco son muy sencillas
¿Necesitas un piano para concentrarte al máximo?
No, en absoluto. El mismo efecto se puede conseguir de muchas y variadas maneras
¿Cómo?
- Si te gusta tocar música y tienes a mano el instrumento, haz lo mismo que yo
- Si te gusta tocar música pero no tienes a mano el instrumento, coge partituras y léelas del principio al final, de arriba a abajo, de alante a atrás, sujetándolas al revés, …
- Si no te gusta tocar música, puedes:
- hacer juegos malabares. Y no vale la excusa de que eres muy torpe. La más habilidosa de las personas haciendo malabares, empezó por aprender desde cero y agachándose a cada momento para recoger los objetos del suelo
- Si eres diestr@, haz lo que vayas a hacer durante el descanso pero con la mano izquierda y viceversa, para estimular ambos hemisferios del cerebro
- Lee un fragmento de libro (que no tenga que ver con lo que estás estudiando), con las páginas al revés. Intenta entender lo que lees
- Lee un fragmento de libro (que no tenga que ver con lo que estás estudiando), con las palabras reflejadas en un espejo. Intenta entender lo que lees
- Lee como si fueses a leer un ladrillo
¿Qué más podría servir?
Ten en cuenta que debe ser una actividad:
- que te permita ocupar algunos de los descansos entre sesiones de estudio. De 5 a 10 minutos de duración
- con la que muevas extremidades de los dos lados del cuerpo
Además,
- que te obligue a hacer uso de la Visión Periférica
- que provoque que utilices ambos hemisferios del cerebro de manera coordinada. Como lo de pulsar una tecla con el índice de la mano izquierda y luego o a la vez, pulsar otra tecla con el meñique de la izquierda. Como lanzar una naranja con la mano izquierda para que la recoja la derecha, un momento después
Imagen de: esc861
Muy interesante…pero ¿ podría funcionar escribiendo a máquina o con el ordenador con las dos manos ?, ¿es casi como tocar el piano no?. Un saludo y felicidades por la página.
alberto yo no fui ke escribio esto pero si toco piano.
d echo no…si escribes en el ordenador no es lo mismo ke tocar el piano. el piano es complicado i ala vez es facil. me refiero al ritmo i las notas ke tocas.
hay personas ke no tienen las manos grandes.a esas personas se les hace mucho mas dificil tocar el piano pero bueno…musica hay pa’todos no? :3
hacerca el ritmo… digamos ke precionamos una tecla en piano: (tecla cualkiera)
O o o o O o o O
imagino ke no entiendes lo ke t acabo d poner sierto? xD
bueno, es a lo ke llamamos Ritmo.
la O (grande) significa una tecla ke suena fuerte (para entender mejor xD)
i la o (pekeño) significa solo precionar la tecla (como sea pero no mas fuerte ke O)
ahora.intenta golpear con un dedo alguna superficie.
recuerda ke O es fuerte y o es debil.
con esto talvez te des cuenta ke no es lo mismo marcar ese ritmo con el teclado de un piano ke en el teclado del ordenador u.u
pero lo ke dice aki eske necesitas hacer alguna actividad para despejar la mente. (yo cuando ando aprendiendo alguna cancion necesito tocar algo diferente a lo ke estoy intentando aprender para despejarme.nose x ke pero d algun modo funciona xD es complicada la forma en ke funcionan los 2 lados d los cerebros. el caso eske necesitas hacer algo ke haga ke ambos lados d tu cerebro funcione :3)
salu2 lamento hacerte leer tanto xD
pero =mente si t intereso lo ke t dije t lo aprendiste n_n
Hola dav:
Muchas gracias por tu aportación
Un saludo,
Luis
Hola Alberto:
Es parecido pero el sonido que se emite al pulsar las teclas es mucho más pobre y casi siempre monótono
Algunas ideas con el teclado que se me ocurren, aunque no las he probado: Utiliza el ratón con la otra mano, por ejemplo. Pulsa las teclas con los ojos cerrados. Mira al centro de la pantalla intentando mantener la visión desenfocada y abarcando las cuatro esquinas de la pantalla (lo acabo de hacer ahora mismo); cuando haya signos de puntuación como !»·$%&/_:;Ç^¿?=)(, pulsa las teclas correctas sin mirar al teclado. Cuando te equivocas, prueba de nuevo hasta acertar
Pero lo ideal es (como comento en el artículo):
que te permita ocupar algunos de los descansos entre sesiones de estudio. De 5 a 10 minutos de duración
con la que muevas extremidades de los dos lados del cuerpo
Además,
que te obligue a hacer uso de la Visión Periférica
que provoque que utilices ambos hemisferios del cerebro de manera coordinada. Como lo de pulsar una tecla con el índice de la mano izquierda y luego o a la vez, pulsar otra tecla con el meñique de la izquierda. Como lanzar una naranja con la mano izquierda para que la recoja la derecha, un momento después
Un saludo,
Luis
Ala! No había caído. Llevo unos meses agobiadísimo en unos cursos de oposiciones y estudiando horas y horas… Antes tocaba el piano, pero lo dejé hace ya bastantes años. Quizás sea el momento de retomar esta afición! Muchas gracias, me has dado una buena idea 😉
Luis una pregunta, yo no sé tocar el piano, pero sí sé hacer juegos con las cartas serviría hacer por ejemplo juegos de magia con las cartas durante 10 minutos?
Un saludo y enhorabuena por la página
Hola Alvaro:
Creo que la mejor respuesta la tienes tú. ¿Cómo te encuentras después de esos 10 minutos de hacer juegos con las cartas?
Me atrevo a responder que sí, si haces uso de tu Visión Periférica, utilizas las dos manos para el mismo tipo de tareas y ambos hemisferios del cerebro durante el ejercicio de cartas
Coméntanos cómo te sientes tras 10 minutos haciendo juegos de cartas. Es más, si te viene bien, ¿nos enviarías un vídeo tuyo corto con alguno de esos juegos de cartas?
Un saludo,
Luis