Audio del que encuentras la transcripción íntegra un poco más abajo:
Infórmate sobre las sesiones personales de consultoría con Luis, a través de Skipe, escribiendo a admin[arroba]elartedelamemoria[org]
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria – Episodio 3 de la nueva entrega:
Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo sacar tiempo para estudiar cuando estás con la soga al cuello y te parece imposible que puedas aprovecharlo mejor de lo que ya lo haces.
Episodio cortito el de hoy, pero inversamente proporcional en tiempo con lo tremendamente poderoso que es, si lo haces bien.
Insisto: el podcast está dedicado pensando en los opositores o afortunados funcionarios ya con plaza y que buscan promocionar internamente ¡PERO!… pero todo lo que explico en los episodios de este podcast son igualmente aplicables a cualquier tipo de estudiante. Si hablase de algo específico para Opositores, ya te lo diré explícitamente.
Transcripción íntegra:
Idea principal
- Tomas conciencia de qué tiempo empleas en qué actividades y compruebas si te acercas o no a tu(s) objetivo(s)
Material que necesitas
- Libreta
- Lápiz
Cómo lo haces (1ª parte)
¿1ª parte? Sí, has oído bien, en el siguiente episodio te explico la segunda parte de este modo simple de sacar tiempo de donde no lo hay.
Ahora, eso sí, para hacerlo bien, primero necesitas:
- Anotar todo lo que haces durante 7 días.
- Cada vez que cambias de tarea anotas lo siguiente:
- Hora de inicio
- Duración
- Qué has hecho
Por ejemplo
Aquí voy a empezar a hablarte de algo que tienes en el artículo publicado en mi blog, que corresponde con este podcast, número 3, titulado: Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay – Transcripción podcast 3
Seguro que si pones “podcast 3” en el buscador de elartedelamemoria[punto]org, también lo encuentras.
Es decir, que la tabla de la que te voy a hablar ahora, la tiene en el artículo, que puedes leer a la vez que escuchas el episodio, la puedes imprimir y vértela luego o como quieras.
Día |
Hora inicio |
Duración |
Qué he hecho |
1 |
7:00 |
15´ |
Me levanto, me ducho y me visto |
1 |
7:15 |
15´ |
Desayuno |
1 |
7:30 |
– |
Salgo de casa |
1 |
7:30 |
15´ |
En el bus |
… |
Ten en cuenta lo siguiente:
- Tómalo como un sprint corriendo. Te esfuerzas mientras lo haces, pero luego recuperas el aliento y te encuentras mejor que antes de hacer el sprint.
- Como mínimo, anota lo que haces cada 2 horas.
- Atención: No digo que reflexiones sobre lo que has anotado al finalizar el día. Eso lo dejamos para el 8º día. Recuerda, episodio número 4 de este podcast.
Me explico: Si escuchas este episodio y ya está disponible el siguiente (número 4), entonces espera 1 semana, mientras haces lo que en este te digo, y luego ya escuchas y haces lo que te digo en el 4º, para completar el ejercicio y sacarle el máximo de provecho.
Y ahí lo dejamos por ahora.
Si sabes de algún otro método, app, utensilio para optimizar el proceso de registro de los datos, me lo dices. Escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
También:
- si tienes alguna sugerencia, pregunta o idea sobre el contenido de este episodio, házmelo saber en el mismo correo: luis[arroba]elartedelamemoria.org
- si tienes alguna sugerencia, pregunta o ideas sobre lo que te gustaría que hablase en este podcast (relacionadas con la falta de tiempo al preparar una prueba o un examen), házmelo saber escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria.org
- Si tienes a alguien con quien compartir este podcast, que crees que puede ayudarle, adelante, házselo saber.
Y ya por último, para no perderte ninguna de mis publicaciones a través del blog, en forma de artículos o del podcast, en forma de episodios, y además, quieres llevarte un regalo gratis que puedes descargarte desde mi página, ve a elartedelamemoria.org/yp
“y” de yo, “p” de puedo.
elartedelamemoria.org/yp
Gracias 🙂
Tu comentario