Audio del que encuentras la transcripción íntegra un poco más abajo:
Infórmate sobre las sesiones personales de consultoría con Luis, a través de Skipe, escribiendo a admin[arroba]elartedelamemoria[org]
Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria – Episodio 4 de la nueva entrega:
Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay (parte II y última)
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es la segunda parte del episodio anterior, número 3. Voy a completar la explicación al proceso para sacar sacar tiempo para estudiar cuando estás con la soga al cuello y te parece imposible que puedas aprovecharlo mejor de lo que ya lo haces.
Este episodio va a cerrar el círculo de la explicación de una técnica muy potente para sacar tiempo de donde no hay.
De nuevo: el podcast está elaborado pensando en los opositores, interinos o afortunados funcionarios ya con plaza y que buscan promocionar internamente ¡PERO!… pero todo lo que explico en los episodios de este podcast es igualmente aplicable a cualquier tipo de estudios, exámenes o pruebas de conocimiento.
Te recuerdo que la idea está en lo siguiente, con la ayuda de algo para escribir (libreta de bolsillo y lápiz, por ejemplo), anotas todo lo que haces durante 7 días. Como mínimo, anotas lo que haces durante 2 horas. Menos cuando duermes, claro. [Con esto se me acaba de ocurrir que, en otro episodio de este podcast, voy a hablarte de cuál es el número ideal al día de horas de sueño, cuando estás estudiando, para aumentar tu rendimiento]
En fin, para más detalles sobre cómo llevar el registro exhaustivo de todo lo que haces durante 7 días, escucha el podcast anterior, número 3 (Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay).
Ahora te voy a hablar de qué hacer con todo lo anotado durante los 7 días anteriores.
Vale, estamos en el octavo día. Te toca reflexionar sobre los 7 días anteriores de la siguiente manera:
Te preguntas primero:
¿A qué le he dedicado la mayor parte del tiempo durante los 7 días anteriores? (en orden de cantidad, de minutos u horas y sin tener en cuenta las horas de sueño)
Y rellenas una tablita como la que aparece en el artículo del blog de este episodio de podcast en mi página. Busca por “podcast 4” o por el título del podcast (Solución sencilla para sacar tiempo para estudiar de donde no lo hay (parte II y última))
Por ejemplo:
Actividad | Mayor tiempo empleado | Objetivo(s) | Me acerca a mi(s) objetivo(s) |
Actividad 1 | Ver la televisión (15 horas/semana) | Sacar plaza | No |
Actividad 2 | Redes sociales (14 horas/semana) | Sacar plaza | No |
Actividad 3 | Estudiar (10 horas/semana) | Sacar plaza | Sí |
Resto (orden decreciente) | Transporte, … | Sacar plaza | Ni sí ni no |
Segunda pregunta:
¿A qué le he dedicado la menor parte del tiempo durante los 7 días anteriores? (en orden de cantidad de minutos/horas y sin tener en cuenta las horas de sueño)
Actividad | Menor tiempo empleado | Objetivo(s) | Me acerca a mi(s) objetivo(s) |
Actividad 1 | Haciendo deporte (0 minutos/semana) | Sacar plaza | No |
Actividad 2 | Pasando tiempo de calidad con amigos/familia (10 minutos/semana) | Sacar plaza | No
|
Actividad 3 | Leyendo (15 minutos/semana) | Sacar plaza | No |
Resto (orden creciente) | … | Sacar plaza | ?
|
Tercera pregunta:
¿Qué es lo que he hecho más veces durante los 7 días anteriores? (sin tener en cuenta las horas de sueño)
Actividad | Mayor número de veces | Objetivo(s) | Me acerca a mi(s) objetivo(s) |
Actividad 1 | Teléfono móvil (20 veces al día = 140 veces/semana) | Sacar plaza | No |
Actividad 2 | Televisión (40 veces/semana) | Sacar plaza | No |
Actividad 3 | Cocinar (21 veces/semana) | Sacar plaza | ? |
Resto (orden decreciente) | Bus (10 veces/semana), … | Sacar plaza | ? |
Cuarta (última pregunta y… la más importante):
¿Qué conclusiones sacas del contenido de las tres tablas anteriores?
Quinta pregunta (completamente opcional):
¿Me envías un email a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org con las conclusiones que has sacado, para ver si puedo ayudarte con ellas?
Recuerda:
- si tienes alguna sugerencia, pregunta o idea sobre el contenido de este episodio, házmelo saber escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria.org
- si tienes alguna sugerencia, pregunta o ideas sobre lo que te gustaría que hablase en este podcast (relacionadas con la falta de tiempo al preparar una prueba o un examen), házmelo saber escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria.org
- Si tienes a alguien con quien compartir este podcast, que crees que puede ayudarle, adelante, házselo saber.
- Que te resulta interesante este podcast?… marca el “me gusta” en donde tienes la suscripción (iTunes, iVoox, Google Podcasts, Spotify, etcétera).
Y ya por último, para no perderte ninguna de mis publicaciones a través del blog, en forma de artículos o del podcast, en forma de episodios, y además, si quieres llevarte un regalo gratis que puedes descargarte desde mi página, ve a elartedelamemoria.org/yp
“y” de yo, “p” de puedo.
Gracias 🙂
Asiste al Webinar gratis para aprender las técnicas de estudio más avanzadas
Tu comentario