Bienvenida, bienvenido al podcast de El Arte de la Memoria.org – Episodio número 29
«Cómo concentrarte más estudiando menos”
De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de cómo aumentar tu nivel de concentración y ahorrar tiempo al estudiar, estudiando menos.
Este episodio está basado en un artículo que publiqué hace más de 10 años titulado:
¿Quién Más Quiere Aumentar la Concentración Estudiando Menos Tiempo?
Como siempre, al final de la transcripción te pongo el enlace directo al artículo y a todas las demás referencias, que van a ser unas cuantas.
¿En qué me baso
para decir que tu concentración va a aumentar si estudias menos?
En realidad el mensaje más preciso sería que tu concentración va a aumentar si estudias lo justo, pero eso es menos sensacionalista, por un lado, y más difícil de explicar, por otro.
Para que no te líes, imagina que a lo mejor es posible aumentar la concentración estudiando menos, no menos veces, pero sí menos tiempo.
Lo que viene a continuación se aplica a cualquier campo, no sólo a los estudios (también a las reuniones en el curro, las conferencias, pasando tiempo con tus hijos, …). Pero ese examen es lo que nos interesa en este momento, ¿verdad?
Éste es uno de esos hábitos que, si lo aprendes y lo haces tuyo cuando estudias, entonces te lo llevas puesto gratis a todo lo demás.
Venga, pues entonces, ¿en qué me baso para decir que aumentas tu concentración si estudias menos? En dos cosas:
- Umbral de Declive de la Concentración
- Ley de Parkinson
Me explico: Cuando nombro el Umbral de Declive de la Concentración me refiero al concepto de la Curva del Olvido o Curva de Ebbinghaus, que fue quien la enunció en palabras. Y no es más que
A partir de cierto momento, cuanto más tiempo pasa, más baja es la concentración
Y cuando hablo de la Ley de Parkinson, quiero decir que cuanto más tiempo tienes para estudiar algo, más tiempo empleas en estudiarlo.
Por cierto, si vas a registrarte en los foros, la respuesta a la pregunta obligatoria para entrar, es el nombre de Parkinson, que es «Cyril», con la primera «y» griega y la segunda, latina. Pero vamos, esto ya lo habrás visto escrito al pie de los mensajes que te envío en mi newsletter. El motivo no es sádico, es que así nos quitamos de encima muchos ataques de spam, de robots de estos anunciando Viagra y cosas así, que no tienen que ver mucho con ahorrar tiempo estudiando.
No sé si esto ya te lo he comentado en otra ocasión pero, con mis hijas y los deberes del cole, hacemos eso de la Ley de Parkinson:
- Tienen 40 minutos para terminar los deberes del cole.
- Después, a jugar.
- Y si no los han terminado, pues al día siguiente les toca dar explicaciones en clase a la profe.
- Y de momento prefieren terminarlos en esos 40 minutos, que tener que dar explicaciones.
También es verdad que estamos en Irlanda y el sistema educativo no atosiga tanto a los niños como en España, por ejemplo. Seguro que en España 40 minutos no sería suficiente.
Ahí tienes un ejemplo de Ley de Parkinson, si Iris, Maya o Luna tienen 2 horas para hacer los deberes, entonces tardan esas dos y seguro que les falta algún ejercicio para terminar. Pero con los 40 minutos resulta que lo hacen todo y encima, bien.
Volviendo a lo de en qué me baso para decir que más concentración si menos tiempo de estudio:
Tanto la Curva de Ebbinghaus (o el Umbral de Declive de la Concentración) como la Ley de Parkinson, están directamente relacionadas porque:
Si empleas demasiado tiempo en una misma sesión de estudio (habrás pasado el Umbral de Declive de la Concentración). Y, al bajar tu concentración, tardas más tiempo en memorizar, leer, repasar, elaborar Mapas Mentales,
y
Si te das demasiado tiempo para estudiar algo, es decir, si pasas de tu Umbral de Declive de la Concentración, ésta (la concentración) seguirá bajando durante todo el tiempo más que dure la sesión de estudio. Y otra vez pasa lo mismo, al bajar tu concentración, tardas más tiempo en memorizar, leer, repasar, elaborar Mapas Mentales, …
Antes de decirte cómo conseguir reducir el tiempo de tus sesiones de estudio para que tu concentración siempre esté lo más alta posible, te voy a hablar de los Foros, sobre los que ya te he dicho antes en este capítulo, la respuesta a la pregunta para registrarte en ellos.
Te insisto en que te está faltando el tiempo para registrarte porque hace unos años, antes de volver a centrarme en El Arte de la Memoria.org, ya fueron súper útiles para las personas que los utilizaron activamente.
- Si quieres compartir tu comentario sobre éste o algún otro episodio del podcast, ahí te vas a encontrar la entrada ya creada.
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien que conozcas, comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Ofrezco un servicio de consultoría que puedes reservar escribiéndome a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- Tienes muchos contenidos de acceso completamente gratuito en El Arte de la Memoria . org y en muchos otros sitios en Internet.
- Pero si no encuentras lo que buscas, a lo mejor te puedo ayudar.
- Tampoco te voy a decir que no a una revisión. Si va a ser buena, adelante. Si no lo va a ser, entonces te agradecería que me contactases y me lo dijeses a mí directamente… No por nada, si no para que así pueda preguntarte más sobre ello y mejorarlo cuanto antes.
- Si tienes instalada alguna app que te ayuda a la hora de resolver la falta de tiempo al estudiar, para rendir más, pues entonces dímelo. No sólo te voy a dar crédito en el podcast, si no que además voy a compartirlo con los demás.
- Acuérdate también de que, aunque de momento me sobran ideas para episodios de podcast, si hay algo en particular de lo que quieras que hable:
- luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org
- o @LuisEAM en Telegram
- Y ya por último, volviendo al tema de los foros, dime qué te impide estudiar mejor
- en el foro de «¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?». En la transcripción te pongo el enlace.
Entonces, ¿cómo puedes aumentar tu concentración y además mantenerla a un nivel alto, estudiando menos tiempo?
Cito textualmente del primer artículo que te digo en este episodio. Es verdad, toda esta charla para decirte que todo estaba escrito al final del primer artículo, pero ¿no se trata de ahorrar tiempo?, ¿toda esta charla no está de más?…
Pues sí, pero hay veces que para ahorrar, necesitas gastar un poco.
Fija intervalos cortos de estudio. En lugar de darte 2, 3 ó más horas para cada sesión de estudio, divide el tiempo en franjas de 40 minutos máximo. Descansa 5 ó 10 minutos entre sesión y sesión. Al final comprobarás que reduces el tiempo global de estudio en gran medida y tu nivel de concentración se mantiene alto en las sesiones cortas. En definitiva, haces más en menos tiempo.
Recuerda
- quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Dime qué es lo que hace que no te cunda el tiempo al ponerte a estudiar. Incluso si te parece algo absurdo. Da igual, a lo mejor sólo te lo parece a ti y no nos lo parece a los demás. O a lo mejor yo te puedo ayudar, en uno de estos episodios dándote la clave para resolverlo… ¡O a lo mejor no! pero incluso en ese caso, quizás te pueda dar ideas o referencias para resolverlo.
- Gracias a todas vosotras y todos vosotros que me lo habéis dicho ya.
- Pero para que te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte con el tema.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en @LuisEAM
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
Y, si además, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas gratis y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Fuera de El Arte de la Memoria.org |
---|
The Pomodoro Technique (Sitio oficial, en inglés) |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |