De lo que te voy a hablar en esta ocasión es de la segunda pregunta obligada que hacerte antes de empezar a estudiar algo, si quieres ahorrarte un 10% de estudio, como mínimo. Y da igual sobre qué vas a estudiar. Esto funciona con cualquier materia y tipo de examen.
Esta es la segunda pregunta de cinco. La primera, en el episodio anterior del podcast era: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar ahora?
Esta va a ser la segunda, las tres siguientes hasta cinco, en los episodios siguientes.
[Aplicaciones]
Las aplicaciones vuelven a ser las mismas que en el episodio anterior, que en la pregunta anterior.
- Cuando vas a estudiar, cuando vas a leer, sobre todo cuando lo que vas a estudiar, es un ladrillo.
- Cuando lo que vas a estudiar no te suena de nada pero sabes que quieres aprenderlo, para aprobar, para sacar ese título, para sacar esa plaza.
- Cuando lo que vas a estudiar te parece que va a ser muy aburrido,
- cuando lo que vas a estudiar, lo llevas posponiendo ya un tiempo y, va siendo hora.
Y no sirve tanto… Sirve pero no tanto:
- cuando lo que vas a estudiar te interesa,
- cuando estás motivada a aprenderlo, o estás motivada a leerlo o
- simplemente sientes curiosidad por ello.
Vamos allá:
Segunda pregunta-genera-tiempo:
¿Cuáles crees que van a ser las ideas principales y los conceptos más importantes?
De nuevo:
- Aunque no lo sepas todavía, esto es lo que tú crees. Si repites algo de la pregunta número 1, no pasa nada. Pero
- si puedes añadir cosas nuevas, mejor. Si puedes expandir, mejor.
Estos minutos, que van a ser muy poquitos en estas cinco preguntas, luego te van a ahorrar mucho tiempo de estudio, mucho tiempo de lectura.
De nuevo:
- No vale repetir el título.
- Ni tampoco palabras del título.
- Siempre con tus propias palabras.
[Para muestra… un botón]
Un ejemplo. También sacado de Internet. Esto me parece que era de la Universidad Oberta de Catalunya. Era para estudiar la Licenciatura en Geografía e Historia.
El título del texto a estudiar, del texto a leer sería: Introducción a la Historia del Arte.
Si volvemos a la pregunta, la pregunta es:
¿Cuáles crees que van a ser las ideas principales y los conceptos más importantes?
Respuesta mala: Pues yo creo que se va a basar en los comienzos del arte en la historia. Bueno, mala porque es que aparece ya dos palabras que están en el título [voz de Luna de fondo a lo lejos, seguramente quejándose de que no encuentra un pokemon]. Una es «historia» y otra es «arte». El título era «Introducción a la Historia del Arte»
Principios básicos de pintura, escultura, arquitectura a lo largo del tiempo. Es como una introducción, como un acercamiento…
Ahí se me ha pasado lo de «introducción». «Introducción» volviendo al título, veo que aparece «Introducción a la Historia del Arte» entonces borramos eso, sería un «acercamiento».
Además te digo lo que yo haría para superar ese 10% de ahorro de tiempo a la hora de estudiar. En mi caso, me vienen imágenes de dibujos cavernícolas en cuevas, la palabra «Renacimiento»; figuras mitológicas en mármol, de las que no sé el nombre. Sonidos de cuádrigas en un anfiteatro, de coches tirados por caballos pasando por una calle empedrada. Sensaciones, escalofríos al ver algunos cuadros impresionistas en un museo, no por tener idea de Arte, sino por lo reales que parecen algunos y lo viva que parece la gente que aparece en ellos.
[Claves para generar tiempo de estudio]
De eso se trata:
- No de que pases dos horas divagando. En unos cuantos minutos ya lo tienes hecho. En un par de minutos tienes la respuesta hecha y te vas a ahorrar mucho tiempo luego después.
- Se trata de que empieces a reforzar «axiones», creo que es la palabra.
- A crear conexiones nuevas entre neuronas.
- A predisponerte a aprender.
- A abrir esa puerta en tu cerebro para empezar a asimilar la información en grandes cantidades.
Resumiendo
De lo que te he hablado hoy, en este segundo episodio dedicado a las preguntas generadoras de tiempo.
- Antes de leer o antes de estudiar, te preguntas:
- La pregunta número 1, la del episodio pasado, era: ¿Sobre qué crees que trata este texto que vas a leer o estudiar?
- La pregunta de este episodio, la número 2, sería: ¿Cuáles crees que van a ser las ideas principales y los conceptos más importantes?
- Responde lo que crees, aunque luego no sea así, da igual.
- De nuevo:
- No vale repetir el título,
- no vale repetir palabras del título,
- siempre con tus propias palabras.
- Estos minutos, que puede ser un par de minutos por cada una de las preguntas o 1 minuto, si acaso, por cada una de las preguntas, luego te va a ahorrar mucho tiempo. Como mínimo, para cada una, un 10%.
- Se trata de que en pocos minutos te predispongas a aprender.
Recuerda
- Quiero ayudarte a resolver la falta de tiempo al estudiar.
- Pero para que yo te pueda ayudar, necesito que me digas cuál es el principal obstáculo con el que te encuentras a la hora de ponerte.
- Pues eso, escríbeme a luis[arroba]elartedelamemoria[punto]org,
- encuéntrame en Telegram en ElArtedelaMemoria.org todo junto.
- o deja tu comentario en los foros (¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar?)
- Si el contenido de los episodios te parece que puede servirle de ayuda a alguien a quien conozcas:
- comparte, dale a «Me gusta», suscríbete en tu app de Spotify, iVoox, Google Podcasts, Apple Podcasts, …
- Y, déjame tu revisión (si va a ser positiva, si no, entonces prefiero que me lo digas directamente a mí, para arreglar todo lo que pueda).
Y, si además o en lugar de todo esto, quieres suscribirte a mi «newsletter», en la que comparto muchas más cosas y todo relacionado con resolver la falta de tiempo al estudiar: Entonces ve a
elartedelamemoria.org / “Yo Puedo”
Gracias y cuídate.
Enlaces
Foros |
---|
Deja tu comentario sobre éste u otro episodio en los foros |
Y, si quieres, dime ¿Cuál es tu mayor obstáculo al estudiar? |
Dentro de El Arte de la Memoria.org |
---|
Las preguntas que te ahorran la mitad del tiempo de estudio |
1ª pregunta para ahorrar 10% de tiempo – Podcast episodio 43 |
El Arte de la Memoria.org podcast en |
---|
iVoox |
Apple Podcasts |
Google Podcasts |
Spotify |